El Ejecutivo dialogó con la oposición y busca músculo político ante la toma en La Movediza
El jefe de Gabinete encabezó una reunión con concejales de todos los bloques. Presentaron una cronología de lo ocurrido en el macizo de Piccirilli al 1000, el avance de las construcciones y el crecimiento poblacional en la ocupación. El bloque oficialista impulsó un proyecto para pedir a Nación la baja del predio del Renabap. Hubo pedidos de prudencia en las declaraciones y de acompañamiento ante una situación de extrema complejidad.

El jefe de Gabinete Julio Elichiribehety encabezó una reunión con concejales de todos los bloques políticos, con eje central en la ocupación del macizo privado de Piccirilli al 1000, en el barrio La Movediza. La convocatoria tuvo como motivo poner al corriente a los ediles sobre la cronología de la ocupación iniciada en febrero de 2023, aunque trascendió la intención del Gobierno municipal de ganar músculo político frente a las alternativas de resolución del conflicto. A esta altura, tanto el desalojo como la urbanización del predio serían medidas de abordaje complejo, pero además demandarán recursos económicos que recaería en toda la población.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA media mañana, el secretario de Legal y Técnica Javier López, junto a las secretarias de Protección Ciudadana Alejandra Marcieri y de Desarrollo Humano Juliana Teerink, presentó un video con la cronología de la ocupación que se produjo en febrero de 2023. En imágenes se mostraron los cambios en el asentamiento, que fue creciendo en cantidad de habitantes y mejorando en cuanto a la materialización de las construcciones al ritmo del paso de los meses.
En paralelo, el secretario López repasó los hitos principales del expediente, explicando el proceso penal que se inició con la denuncia de la familia Moauro. En tanto, el jefe de Gabinete transmitió que no visualizan intervención de movimientos políticos en la toma y atribuyó a la Justicia las demoras en la solución definitiva que llevó al complejo escenario actual. Incluso, consideró que las dilaciones se produjeron cuando el dueño de la tierra se sentó a negociar con la Provincia la posibilidad de vender esa tierra y legalizar la situación de las familias.