El horario, la necesidad de estar presente en el domicilio y más respuestas a dudas sobre el Censo

A medida que se acerca la fecha del Censo Nacional, que se llevará a cabo el 18 de mayo, se acrecientan las dudas de los vecinos respecto a ciertos datos particulares, como por ejemplo la obligatoriedad de estar presentes esa jornada si ya se completó el formulario de manera digital.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn ese sentido, la titular de la Dirección de Estadísticas del Municipio, Julieta Vicente, manifestó que, si bien no es lo ideal, hay casos en los que los ciudadanos no podrán estar presentes en sus casas.
En esas situaciones, lo que se debe hacer es completar el formulario digital y dejarle el código a un vecino o buscar la manera de hacerle llegar el código al censista que pasará por esa zona.
“Si la persona no va a estar en el domicilio, puede hacerlo de manera digital y el 18 de mayo busca la forma de que al censista le llegue la información de esa vivienda”, expuso Vicente en comunicación con el programa Tandil Despierta, que se emite por Eco TV y Tandil FM 104.1, y agregó que, si ese día el ciudadano está en otro lugar de la ciudad, no debe darle la información al censista que pase por esa zona.
“Lo ideal sería que se lo dejaran al vecino, a alguien que esté en esa zona. En los casos de viajes, si bien no es lo ideal, para que quede censada la vivienda tienen que acercarle el código a algún vecino”, aclaró.
A qué hora pasarán los censistas
Ante la inquietud de algunos vecinos acerca de la hora en la que estarán circulando los censitas, Vicente señaló que ya hay una programación diseñada, aunque lógicamente los horarios podrán extenderse dependiendo la tardanza del operativo.
En concreto, comenzarán a pasar a partir de las 8 de la mañana y estarán circulando, aproximadamente, hasta las 20: “Tal vez se extienda un poco más, pero esa es la franja horaria estimada”.
Cómo identificar a los censitas
El tema de la seguridad se volvió una preocupación para varios ciudadanos que preguntaron acerca de la identificación de los censistas para evitar estafas.
Al respecto, la directora de Estadística aclaró que estarán con pecheras y con una credencial. Además, de acuerdo a lo que le anticiparon, ese mismo día del Censo se podrá conocer al censista a través de la página web, donde estarán cargados los datos para que las personas lo puedan verificar.
Cómo censar a quienes están en residencias geriátricas
Una de las principales inquietudes de quienes deben responder el cuestionario, ya sea a través de la plataforma digital como de manera presencial, fue cómo censar a sus familiares que se encuentran en hogares residenciales o geriátricos.
En ese sentido, Vicente explicó que tanto los geriátricos como los hospitales y las cárceles forman parte de un operativo aparte que se llama “viviendas colectivas”.