El Hospital afronta entre 15 y 20 salidas más por día a partir del nuevo servicio de ambulancias de Pami
El Servicio de Emergencias del centro de salud público se vio afectado desde el 1 de enero, cuando comenzó a operar la firma que reemplazó a Usicom. A la espera de una reunión con autoridades de Pami, reclaman que la empresa prestadora del servicio de emergencias y traslados disponga un número de teléfono local y que la obra social haga cumplir el contrato.
Creció en gran volumen la demanda que recibe el Servicio de Emergencias del Hospital Santamarina a partir de la nueva contratación de ambulancias que realizó Pami, que ahora está a cargo de una prestadora de Buenos Aires. Las falencias en la comunicación y las escasas respuestas que brinda el nuevo efector impactaron de lleno en las tareas del personal de Guardia, que afronta un promedio de entre 15 y 20 salidas más por día para atender a pacientes de la obra social de jubilados y pensionados.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLas autoridades del Santamarina y el personal de Guardia están a la espera de una reunión con referentes de Pami para plantear la situación e intentar mejorar el servicio. A priori, uno de los principales problemas es que la empresa de ambulancias con base operativa en Capital Federal ofrece un 0800 para que los afiliados se comuniquen pero no atienden los llamados, ante lo cual todas las emergencias recaen en el Hospital.
Más allá de la necesidad de que asigne una línea local, el otro pedido es que la prestadora cumpla con el contrato de prestaciones rubricado con Pami, ya que entienden que debe ser similar al que regía para Usicom y que funcionaba de manera óptima.
Escasas respuestas y rechazo de consultas
En diálogo con El Eco de Tandil, la enfermera jefa del Servicio de Emergencias del Hospital María Soledad Reverón Scianca explicó que “a nosotros se nos incrementó muchísimo el trabajo en los traslados y en las salidas de emergencia, porque la dificultad con este 0800 es que no responden; y hay algunos inconvenientes con los llamados que no los atienden como, por ejemplo, el motivo de consulta”.
Hasta el 31 de diciembre pasado, los afiliados a Pami se comunicaban con Usicom ante cualquier emergencia y acudía al domicilio una ambulancia con un médico. “Usicom tenía un móvil de emergencia que cubría la cápita de Pami y en caso de que no tuviera disponibilidad el móvil, nos comunicaba a nosotros, al SAME, y despachábamos la ambulancia”, repasó sobre la operatoria hasta la entrada en vigencia del nuevo contrato y agregó que con los traslados ocurría lo mismo. La diferencia radica en que las salidas que por entonces cubría el Hospital, “no era con la frecuencia con la que se está dando ahora”.