El MTE cuestionó que el curso de manipulación de alimentos sea arancelado

El jueves pasado, desde la rama de Productoras de Alimentos del MTE, en conjunto con Desarrollo Agrario y Extensión de Unicen, llevaron adelante –el jueves pasado- un curso gratuito de manipulación de alimentos, y cuestionaron al Municipio que los sigue cobrando, a contramano de lo sancionado por la Provincia.
''Durante la jornada del 9 de diciembre las Productoras de Alimentos del MTE asistimos a la charla informativa ‘Proyecto soberanía y seguridad alimentaria: programa piloto de acompañamiento de pequeñas unidades productivas de alimentos de Tandil’, organizada por Secretaría de Extensión de la Unicen, Economía Social y Solidaria, facultades de Ciencias Veterinarias y Humanas, el director de Bromatología Federico Sanchez Chopa; contó con la presencia de Jorge Taylor, director de auditoria agroalimentaria del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia. En el espacio en común, se dieron a conocer experiencias de productores de Tandil, se remarcó la necesidad de nuevas cocinas sociocomunitarias, la falta de respuestas desde la Dirección de Bromatología y las irregularidades llevadas a cabo en los cursos de manipulación de alimentos''.
En este sentido, ampliaron que 'las autoridades comentaron que existe una nueva normativa donde se reemplaza la libreta sanitaria por el carnet de manipulación de alimentos, dictada desde el Ministerio de Salud hace 1 año. Dicha normativa no permite a las jurisdicciones cobrar por el curso, dejando en evidencia las falencias del Municipio de Tandil, donde aún se está cobrando por los cursos''.
Por ese motivo, decidieron poder llevar adelante un curso en conjunto con las autoridades provinciales y de la Unicen. ''A partir de esta situación iniciamos un vínculo con Jorge Taylor (Desarrollo Agrario de la Provincia) y con Marcos Pearson de la Secretaría de Extensión de la Unicen para llevar a cabo el curso presencial y gratuito que se dictó el jueves 10 de febrero en instalaciones del CCU, donde participaron más de 50 productoras del MTE, en una jornada más que gratificante, para seguir avanzando en derechos para las trabajadoras que el ‘Tandil soñado’ sigue excluyendo''.
Por último, expresaron que “seguimos luchando por más cocinas sociocomunitarias habilitadas, donde nuestro trabajo sea reconocido y no excluido. El alimento es la base de nuestra vida, reconocer y regularizar nuestros espacios de trabajo nos dignifica como productores y personas''.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email