“El objetivo principal es el interés superior del niño”

La licenciada Carolina Susbiela fue una de las expositoras durante la Jornada de Otoño organizada por la actual comisión directiva del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la provincia de Buenos Aires-Distrito VIII que tuvo lugar en Tandil el pasado mes de mayo, con el título “Pensando el ejercicio de la violencia hoy”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailJunto con la abogada Andrea Blois, Susbiela detalló la experiencia del trabajo interdisciplinario en el ámbito jurídico, en particular, la implementación de dispositivos en casos de revinculación, con el principal objetivo de priorizar el interés superior del niño.
“Nos interesaba compartir con nuestros colegas la modalidad de trabajo que venimos sosteniendo, desde hace unos años con colegas que trabajamos en forma conjunta con abogados, siendo la doctora Noelia Domenighini una de las precursoras -junto conmigo- de esa modalidad”, adelantó.
Susbiela y Blois realizan un trabajo en forma integral y conjunto con mediadores y jueces y desde diversas disciplinas, en casos judicializados en temáticas de violencia y de estructuras de familia, en la esfera privada del ejercicio profesional. “La idea de esta dinámica de trabajo es priorizar y valorizar por sobre cada problemática individual, el interés superior del niño, desde los dispositivos estrictamente jurídicos (a los que se refirió Blois) hasta el abordaje desde nuestra disciplina, donde trabajamos sobre el deseo del niño y la importancia de que su voz sea escuchada. Acompañamos esos procesos -que son largos y tienen numerosos avances y retrocesos- escuchando al niño, por sobre todas las cosas, lo que nos permite convertirnos en su portavoz.
Una integración real
-¿Cuál es el balance que realizan de la participación en la Jornada?
-Muy positivo, es muy enriquecedor compartir el modo en que trabajamos, los dispositivos que utilizamos y la forma en que se abordan los casos. Es igualmente interesante poder escuchar de primera mano a los colegas que trabajan en diferentes áreas, ciudades e instituciones, poder conocerlos y desarrollar el sentido de camaradería que a veces se dificulta cuando se trata de un Colegio geográficamente tan extenso. Dar a conocer nuestro trabajo y acceder a la experiencia de otros modos de intervención –que casi siempre son desde el anonimato y con mucho esfuerzo- y compartirlo con colegas es una posibilidad que la actual comisión directiva ha creído necesaria y que nos beneficia a todos los matriculados y matriculadas.
El intercambio con colegas nos permite conocernos desde las diferencias y denominadores comunes, pero todos trabajamos desde la empatía y cariño hacia nuestros pacientes, priorizando su deseo y acompañándolos hasta donde se pueda.
Quiero agradecer especialmente a la comisión directiva del Colegio que está trabajando mucho por la unión de los colegas, promoviendo espacios de encuentro y debate. Son acciones que nos permiten acceder a una integración real.