El servicio de emergencias médicas 107 se encuentra fuera de funcionamiento
La falla se desencadenó en noviembre y afecta también a una treintena de números como el conmutador y el habilitado para turnos. Hay preocupación en el Sistema Integrado de Salud, que evalúa medidas mientras la empresa repara el tendido para habilitar la línea de emergencias médicas.
El robo de cables no se detiene y la problemática genera consecuencias en el tendido de la red de telefonía fija. En ese sentido, el Sistema Integrado de Salud Pública reportó fallas en el servicio de emergencias médicas 107 y en una treintena de números que utilizan entre el Hospital Municipal “Ramón Santamarina”, el de Niños “Dr. Debilio Blanco Villegas” y el Centro de Salud Mental.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAsí lo informó el director administrativo del centro asistencial de adultos, Alejandro Ruffa. En diálogo con el ciclo radial “Cosas que pasan” (104.1 Tandil FM), el funcionario confirmó los inconvenientes y las alternativas en estudio para resolver el problema general, mientras aguardan que la empresa reemplace el cableado para que vuelva a estar operativo el número para llamar a una ambulancia.
Mientras resuelven ese tema, pusieron a disposición el número de Bomberos, el 100, que dará el aviso correspondiente.
Funcionamiento intermitente
El director administrativo del Hospital Municipal “Ramón Santamarina” indicó a El Eco Multimedios que “el 107 no funciona” ni “ninguna de las líneas fijas del conmutador” y reclamó que “todavía sin soluciones por parte de la empresa que nos brinda el servicio”.
Los primeros inconvenientes comenzaron en noviembre. Las razones giran en torno al robo de cables. “Seguimos con el funcionamiento intermitente de la línea, la principal y la que nos preocupa, y no tenemos una solución definitiva”, remarcó.
En ese sentido, agregó que la empresa que brinda el servicio aduce que, ante los robos de cables, “se les hace muy difícil la inversión” y que “lo único que tiene aprobado el directorio es restablecer el 107”, para lo cual una cuadrilla de técnicos trabajó en los últimos días para restablecer el número, “pero todavía no está solucionado”.
Si bien la urgencia está puesta en esa línea, “hay otras como el conmutador y la que utilizan los pacientes para sacar turnos, que también tienen inconvenientes y no tienen solución de parte de la empresa”. Por lo tanto, “vamos a tener que buscar otra alternativa, que la empresa dice que debe ser costeada por nosotros, lo cual es un problema”.
Estado de situación
A más detalle, el funcionario indicó que el problema en el tendido afectó a “todas las líneas fijas del polo sanitario”, en el que se encuentran el Hospital Santamarina, el de Niños y Salud Mental.
“Son cerca de 30 líneas fijas, que incluye las que ingresan al conmutador, y después las de servicio que se necesitan en forma directa”, detalló.
La empresa confirmó la decisión de trabajar sobre el cableado y restablecer el 107. Para el resto, presentó dos opciones, una intermedia y otra “muy costosa”. Ambas “son a cargo nuestro, lo cual nos preocupa”.
En ese sentido, Ruffa compartió las dos propuestas de solución. La primera es el servicio FWT, que “son cajas que instalan en cada línea fija en la que está asociado un chip de telefonía celular”.
Sin embargo, puso reparos en esta acción en función de las características del edificio del Hospital Santamarina, y ejemplificó que “en algunas oficinas internas es muy difícil la conectivadad con el celular”, por lo que consideró que resulta poco probable avanzar con una solución en este sentido. Pero además, se refirió a la complejidad de instalar una treintena de aparatos para contenes las líneas fijas.
La segunda propuesta es “telefonía IP”, con tecnología “más avanzada”, que tiene un costo “muy superior”. Y alertó que el trabajo de traslado a las conexiones externas “lo tenemos que solventar nosotros y no la empresa”.
“Es lo que tenemos”, lamentó y adelantó que evalúan alternativas con otra empresa “para ver si podemos encontrar una solución”.
“No tenemos solución definitiva”
Como medida para afrontar esta situación, el sistema sanitario fortaleció la red de teléfonos móviles que ponemos a disposición de algunos servicios para hacer las gestiones internas y para que los pacientes puedan tener una referencia a dónde contactarse.
Luego de las acciones que desplegó la prestadora del servicio, precisó que el miércoles la línea de emergencias funcionó en forma intermitente y que “se volvió a cortar. Entendemos que están trabajando, pero no tenemos solución definitiva”.
En cuanto a las repercusiones, el funcionario del Sistema Integrado de Salud Pública sostuvo que el área legal se encuentra al tanto de la situación y que evalúa una eventual medida con miras a obtener una respuesta al inconveniente.
No obstante, aclaró que aún no está definido el mecanismo ni las posibilidades de acción, por lo que “vamos a esperar a ver qué nos dicen los abogados”, a la vez que insistió en lo urgente de resolver la situación. “Necesitamos restablecer el servicio interno y externo”, enfatizó Ruffa.