En la previa al Censo Nacional, un repaso sobre los datos a tener en cuenta sobre una jornada histórica
El miércoles próximo será el día del relevamiento presencial. Será feriado nacional y no habrá actividad comercial de 8 a 20. Los ciudadanos que hayan completado el trámite online deberán esperar al censista para entregarle el código.

El próximo miércoles será el relevamiento presencial del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, jornada histórica que se celebrará dos años después de la fecha prevista luego de la postergación por la pandemia. Sin embargo, desde hace dos meses ya se puede completar la versión digital con un cuestionario de 61 preguntas que concluirá el 18 a las 8, día en el que comenzará a hacerse de manera presencial.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDesde el Indec recordaron que, aunque se haya realizado el trámite online, los ciudadanos deberán esperar al censista para entregarle el código.
El objetivo del Censo Digital es ahorrar tiempo a la población y a los censistas, al tiempo que apuestan a que las innovaciones metodológicas y tecnológicas permitirán obtener “una foto más exacta” de la sociedad argentina.
En detalle, El Eco de Tandil aborda los aspectos a tener en cuenta en una jornada que permitirá actualizar la información demográfica que marcará decisiones a futuro.
¿Cómo será el Censo?
El Censo se podrá hacer de dos maneras: en forma anticipada, a través de un cuestionario en línea de 61 preguntas (Censo digital) o mediante la entrevista presencial en la vivienda durante el día del Censo.
Todas las personas que habitan en el territorio nacional deben ser censadas. El cuestionario digital incluye preguntas separadas por temas para cada uno de los integrantes del hogar.
Este año por primera vez se incluyen preguntas sobre identidad de género, autorreconocimiento étnico y discapacidades. Además, se pregunta por la edad, la fecha de nacimiento, el lugar de nacimiento, el de residencia, el nivel educativo, el trabajo y el tipo de cobertura de salud.
Las personas que completen el formulario de manera virtual en el sitio oficial https://digital.censo.gob.ar/ recibirán en su casilla de correo electrónico un comprobante con un código alfanumérico de seis dígitos que deberá ser presentado el miércoles próximo.
De acuerdo a la Ley 17.622, que regula este relevamiento estadístico nacional, se aplicará un castigo o pena económica sobre aquellas personas que “no suministren en término, falseen o produzcan con omisión maliciosa las informaciones necesarias para las estadísticas y los censos”.
Brindar información “falseada” tiene como sanción el pago de una multa cuyos valores mínimos y máximos el Indec actualiza semestralmente.
Según la agencia de noticias NA, la última actualización de los montos, publicada el 22 de febrero de este año en el Boletín Oficial, estipula una multa mínima de 1.076,36 pesos para los que no respondan o mientan en el censo, mientras que la penalidad máxima puede tocar los 106.799,35 pesos, según lo dispuesto por el organismo en la Resolución 25/2022.
Feriado nacional
La Ley 24.254 declara feriado nacional “el día de cada año en el que se efectúe el Censo Nacional de Población y Vivienda”, y además señala que “quedan prohibidas hasta las 20 del día indicado para la realización del Censo, las funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas y en general toda clase de espectáculos y reuniones públicas al aire libre o en recintos cubiertos. Los restaurantes, confiterías, casas de expendio de bebidas y similares, rotiserías, panaderías y en general todo comercio de venta de artículos alimenticios y de bebidas y clubes, permanecerán cerrados hasta la hora indicada”.
Y agrega que “toda infracción a lo dispuesto en los artículos precedentes, será sancionada de acuerdo con las normas en vigencia relativas al trabajo en el día feriado”.
“Acontecimiento histórico”
En diálogo con El Eco Multimedios, la directora de Estadística del Municipio, Julieta Vicente, había indicado que el censo tiene carácter obligatorio y que existe una pequeña multa por no responder.
Asimismo, puso de relieve la importancia de la jornada al señalar que “hace 12 años que no se realiza un censo”, por lo que la información que se obtendrá será “muy valiosa”.
En este sentido, ejemplificó que conocer la cantidad de población, su distribución y características servirá para, entre muchas otras cosas, saber cuántas vacantes de primer grado necesita a una ciudad, cuántas vacunas un centro de salud, cuánto dinero de coparticipación debería recibir un distrito y más.
Por ese motivo, instó a los vecinos a colaborar con los censistas y evitar la actividad comercial para evitar el desplazamiento de las personas ante la importancia de la jornada.
En tanto, el censo también resulta útil para conocer el comportamiento demográfico de un país en torno a la población joven, adultos mayores, mujeres en edad reproductiva, densidad poblacional y otros datos de interés, tanto para el Estado como para el sector privado.
“Es un acontecimiento histórico, ya se postergó dos años por la pandemia y hay que actualizar la información. Que la gente se quede tranquila de que no se comparten datos sensibles y no se cruzan datos personales, pueden confiar en la discreción del procedimiento. Hay muchos recursos volcados en esto y mucho tiempo de trabajo, entonces pedimos a la población unos minutos de su tiempo para cumplir con el deber cívico”, concluyó.
Preguntas frecuentes
Con miras al Censo Nacional que se realizará el miércoles, las respuestas a dudas frecuentes sobre la jornada:
-¿Es obligatorio responder el censo?
-Sí. Todas las personas que habitan el territorio nacional tienen que responder las preguntas incluidas en el cuestionario.
-¿Cuándo es el censo y a qué hora?
-El Censo será el 18 de mayo y por eso ese día es feriado nacional. Comenzará a partir de las 8.
-¿Es necesario que estén todos en la casa?
-Cualquier persona mayor de 14 años, que conozca la información de los restantes miembros, puede responder por todo el grupo familiar.
-¿Pueden abrir comercios como cualquier día feriado?
No. Ninguna actividad comercial, gastronómica, cultural, deportiva está permitida entre las 8 y las 20 del día del censo.
-¿Puede abrir un comercio luego que de pase el censista?
No. Es importante que el día del censo no haya circulación de gente.
-¿Se puede retomar la actividad comercial después de las 20?
Sí. A partir de esa hora se habilitan todas las actividades.
Está en marcha el operativo en zonas rurales
El relevamiento comenzó a realizarse el lunes en las zonas rurales y se extenderá hasta el 17 de mayo. El operativo llegará a viviendas, estancias, puestos y sitios donde viven las personas alejadas de las zonas urbanas.
En el caso del partido de Tandil, los censistas comenzaron a recorrer por sectores las localidades rurales y parajes para conocer los datos de las personas que habitan esos lugares.
En algunos casos, la experiencia resultó dificultosa ante la falta de un sistema que les permita a los voluntarios obtener una georreferencia sobre el establecimiento rural a visitar.