Críticas al mástil del Bicentenario: medirá como 22 autos apilados
Una arquitecta de la ciudad elaboró una serie de gráficos que dan cuenta del tamaño de la obra en relación a su entorno.

Continúan sumándose voces críticas hacia la instalación de un enorme mástil en la cima del Parque Independencia, que el Municipio prevé inaugurar con motivo de los festejos del Bicentenario de la Ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa arquitecta Carolina Shedden elaboró una serie de gráficos a partir de los cuales dio cuenta de la escala con la que está proyectada la obra.
En cada una de las placas puede observarse el tamaño del mencionado mástil, la base y la bandera, en relación a las dimensiones del Castillo Morisco y a las de un automóvil promedio, evidenciando la así la desproporción de la iniciativa.
Como vecina, pero también a partir de su conocimiento y experiencia profesional, Shedden se ha expresado sobre diversos temas vinculados al patrimonio de la ciudad, como las propiedades históricas y el Murallón del Lago del Fuerte.
Consultada por El Eco Multimedios, planteó que con respecto a la proyección de obras urbanísiticas, existe la necesidad de planificar contemplando “qué somos y qué es lo que tenemos”, en contraposición a “ver cosas de afuera y tratar de traerlas”.
En ese sentido observó que “mástiles y banderas hay en casi todos lados. Pero un cerro, un mirador y un castillo no hay muchas ciudades que los tengan. La verdad es que a veces tenemos que pensar en lo que tenemos nosotros”.
Total desproporción
Los gráficos elaborados a escala por Shedden, plantean dar cuenta de manera visual a qué equivalen los 42 metros contemplados en el proyecto, con el fin de plantear la desproporción de la iniciativa.
En las placas puede observarse cómo la obra una vez finalizada tendrá el mismo tamaño que 22 automóviles apilados, o 37 pilares de los que actualmente se emplazan en el lugar, o 25 personas adultas.

“Hay algo fuera de escala”, señala una placa que contiene un gráfico del Castillo Morisco, y al lado el mencionado mástil con la bandera, en clara referencia al tamaño de la obra que multiplica varias veces al de la estructura ya existente.
“No están tomando consciencia de lo que significa un mástil de 42 metros visto a menos de 2 metros. Sobre todo porque poniéndolo al lado del Castillo Morisco, van a afectar su escala. Una cosa de 42 metros al lado de otra de 8 metros, va a dejar a ésta totalmente en segundo plano", expresó Shedden.

La arquitecta se refirió también a que poco tiempo atrás se instaló un mástil similar en la ciudad de Rosario. Sin embargo, a diferencia del proyectado por el Municipio local, el mismo se encuentra en armonía en relación a su entorno.
La iniciativa para el Parque Independencia, consideró Shedden, “básicamente es una contaminación visual”.

No respeta el proyecto original
La arquitecta sostuvo también que el proyecto previsto altera el proyecto original pensado para el Parque, su uso, paisaje y mobiliario urbano. Mediante un posteo en sus redes sociales, Shedden había publicado una captura del Plan de Desarrollo Territorial, en la cual se evidenciaba que el mismo prohíbe la intervención de dicho espacio, como parte de los bienes patrimoniales de la ciudad.
“El lugar, además de ser un estacionamiento es un mirador, y estuvo pensado así desde siempre. Al proyecto lo están pensando al revés, porque es un lugar para ver la ciudad, no para ser visto”, planteó.
Al colocarse un elemento diferente en un espacio proyectado como mirador, “se va a afectar el uso que hasta ahora tiene el Parque”, consideró la arquitecta.
A su vez, señaló que la obra planificada no contempla el vacío, elemento también constitutivo de la iniciativa original.
“El vacío tiene que ver con el recorrido de llegada a ese lugar. Encontrarse con ese horizonte es parte de cómo se pensó ese proyecto”, expresó.
“Uno llega en el auto y ve el horizonte. El vacío le da escala al Castillo, y le da el lugar para que ese Castillo se pueda observar”, agregó Shedden.
“Están interrumpiendo un mirador deformando la morfología del espacio. A mí me da pena, por eso estoy tratando de visibilizar el tema”, concluyó.