En Tandil hay 99 mil personas vacunadas y se espera el aval para inocular en las escuelas a los menores
La vacunación pediátrica y adolescente aumentó el espectro de inmunidad. El 75 por ciento de la población de Tandil tiene al menos una dosis. Hay escuelas locales que esperan la autorización para que desembarquen las postas vacunatorias itinerantes, como en otros distritos. Se inoculará, al igual que en los centros habituales, previa inscripción y permiso de los responsables del menor.
La ciudad entró en la etapa final de la campaña de vacunación contra el Covid-19 y ya 99 mil tandilenses recibieron una dosis. Esto representa el 75 por ciento de la población inoculada, un gran avance hacia la inmunidad de rebaño.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPor otra parte, ya hay 90 mil esquemas completos y se espera terminar el mes con el 75 por ciento de la ciudadanía con ambas dosis. En tanto, se aguarda por las autorizaciones pertinentes para implementar los circuitos de vacunación en las escuelas y con esta estrategia agilizar la inmunización de los menores.
Al respecto, la directora asociada de la Región Sanitaria VIII, Martina Iparraguirre, remarcó que se llegó a este escenario porque comenzaron a vacunarse las infancias y adolescencias, tras las autorizaciones de los organismos correspondientes para implementar las vacunas en la población pediátrica: Sinopharm, en el caso de los más chicos, y Pfizer y Moderna para los mayores de 12 años.
“Es un proceso que llevamos muy bien. Se trata de niños que llegan acompañados por su familia y es un proceso un poco más lento que en los adultos, pero lo hacemos sin dificultad. Es complejo el tema de la rotación de dosis, porque hay días de Pfizer, otros de Sinopharm y otros de Moderna y cada una tiene su protocolo”, describió.
En tanto, reforzó que la campaña “nunca estuvo pensada con un dispositivo de tratamiento individual, esto sólo funciona cuando es colectivo”.
Por su parte, subrayó que las aplicaciones a nivel local, hasta el momento, no han reportado problemas ni reacciones adversas y compartió que a hay un centro de rastreo que se encarga de contactar telefónicamente a las personas vacunadas para monitorear su evolución. La molestia más común referida por la mayoría de los inoculados es el dolor en el brazo. Ahora se hará lo mismo con los menores para obtener datos de la post vacunación.
Las escuelas como postas
En algunos distritos de la costa como Mar del Plata y Necochea ya comenzó a vacunarse en los establecimientos educativos. De esta manera se busca dinamizar el diagrama y que directamente los niños, previa autorización de sus responsables en el caso de los pequeños de 3 a 12 años, accedan a sus dosis.
En este sentido, la funcionario explicó que “hay un diálogo entre Salud y Educación y cada vez se suman más escuelas. Tiene que haber una especie de auditoría administrativa y la escuela interesada eleva a la Dirección General de Cultura y Educación el pedido para que se vacunen sus alumnos, Educación aprueba y recién ahí se pasa a Salud. Hay algunas escuelas del distrito en lista de espera para que se pueda ir por esto”.
Desde la Región Sanitaria consideraron que siempre va a facilitar que un vacunatorio itinerante se acerque a una escuela, donde puede haber una matrícula de 300 o 400 chicos, a tener que las personas deambular hacia el vacunatorio donde tienen el turno.
“Es más cómodo, ágil y dinámico. Los chicos igual tienen que anotarse en el sistema provincial Vacunate PBA y para los de 12 años o menos se precisa la autorización correspondiente”, precisó Iparraguirre.
Avances de la vacunación pediátrica
Según el Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación, hasta este miércoles se habían vacunados 821.612 adolescentes con factores de riesgo, 1.238.941 sanos, y en el caso de los niños fueron 85.678 de entre tres y 11 años en condiciones priorizadas y 666.340 sin comorbilidades.
Gastón Vargas, jefe de la Región Sanitaria VIII que abarca desde Necochea a General Lavalle, Tandil y Ayacucho, explicó por su parte que el miércoles "se comenzó a vacunar en escuelas primarias de Mar del Plata" para abarcar a "unos 600 alumnos de una matrícula de cerca de 1.000, en tanto que la próxima se sumarán otros establecimientos educativos del distrito".
En el terriotorio bonaerense, se estima que hay 2,6 millones de chicos de entre 3 y 11 años, de los cuales 1.050.000 se encuentran inscriptos. En Tandil esta franja poblacional abarca un aproximado de 12 mil niños.