En un clima de tensión, el Concejo tratará hoy la aplicación de agroquímicos
Vecinos en contra del proyecto de ordenanza confirmaron que se movilizarán al recinto. Hay acuerdo de los bloques de debatir la ordenanza que consideran superadora respecto a la norma vigente. Antes, darán respuesta al pedido de audiencia pública. Además, resolverán el archivo de numerosos asuntos vinculados a la temática.
El Concejo Deliberante tratará hoy, en sesión especial, el proyecto de ordenanza sobre la regulación de aplicaciones de agroquímicos en el partido de Tandil. La cita está prevista para las 10, donde se debatirá también el pedido de audiencia pública que realizaron vecinos de varias agrupaciones en objeción a la iniciativa surgida de la Comisión de Producción, Trabajo y Medioambiente.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl clima social en torno al uso de fitosanitarios y su regulación es complejo, teniendo en cuenta que desde la Junta Vecinal por un Ambiente Saludable y una rama del MTE Evita están en contra de las medidas propuestas por el Legislativo, las que entienden como insuficientes para evitar daños a la salud. Por caso, los militantes confirmaron que se movilizarán hoy al recinto, lo que podría ocasionar inconvenientes al normal desarrollo de la sesión.
En tanto, desde presidencia del Legislativo, con acuerdo de los distintos bloques políticos, buscarán dar el debate antes del recambio de la mitad de los integrantes del cuerpo legislativo. La razón principal es que los concejales que trabajaron en la propuesta aguardan cerrar la tarea legislativa y sancionar un marco regulatorio superador al que existe en la actualidad.
En cuanto al pedido de audiencia pública, el oficialismo adelantó que la posibilidad de expresarse y participar en un debate sobre la temática quedó saldada el lunes de la semana pasada, en la reunión de comisión ampliada, celebrada en el Teatro del Fuerte. Allí expusieron voces en contra y a favor de la iniciativa que busca ordenar la pulverización, asegurar los controles y establecer las distancias permitidas para cada tipo de producto.
A archivo
Además del tratamiento de la regulación para la aplicación de agroquímicos, hoy se archivarán varios asuntos vinculados a esta temática, que fueron tenidos en cuenta y analizados en el marco de la Comisión de Producción, Trabajo y Medioambiente.
En el orden del día, por caso, figuran el proyecto de la licenciada Graciela Canciani, que había tomado estado legislativo tras su presentación desde la Banca 21.
También se archivará la propuesta que acercó la asociación cooperadora de Escuela de Educación Agrotécnica 1 “Ramón Santamarina”, que solicitó una invitación para tratar la ordenanza de fitosanitarios.
Se suman a los anteriores una denuncia de vecinos por la fumigación en un lote de Guisse al 100; el documento de los médicos pediatras con su postura sobre la aplicación de fitosanitarios y sus consecuencias en la salud infantil; el asunto que abarcó las consideraciones sobre el tema de la Sociedad Rural y Federación Agraria; y las recomendaciones de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires ante el reclamo de vecinos de Gardey por el uso de agroquímicos en esa zona del partido de Tandil.
Además, hay pedidos de archivo para la solicitud de información de Giuliana Buccella sobre uso de agroquímicos; la opinión del Círculo de Ingenieros Agrónomos sobre la modificación de la ordenanza de aplicación de fitosanitarios; y la denuncia de Pablo Orcajo por fumigaciones en el establecimiento “Don Juan” de Gardey.
Por último, el mismo destino tendría la petición de conformar una mesa de diálogo para la elaboración de la ordenanza sobre regulación de agroquímicos presentada por Pablo Orcajo y Miguel Gufanti.
Las posturas
Con acuerdo general en torno al proyecto pero diferencias en relación a la distancia permitida para la aplicación de los agroquímicos, en el debate de hoy se pondrán a consideración dos dictámenes, uno de mayoría y otro de minoría que impulsa el Frente de Todos.
La presidenta de la Comisión de Producción, Trabajo y Medioambiente Maridé Condino reconoció que el apartado más resistido del texto legislativo es el dedicado a las zonas de exclusión y de amortiguamiento, que se establecerán desde la distancia de los poblados, de las salas de salud y las escuelas rurales.
Las discrepancias se basan en que Juntos por el Cambio propuso una zona de exclusión de 60 metros, donde están prohibidos los agroquímicos, y una de amortiguamiento de 440 metros, donde sólo se podrán aplicar productos de banda verde y azul. En tanto, el Frente de Todos propuso una zona de exclusión de 150 metros y una de amortiguamiento de 850 metros.
El concejal del Frente de Todos Ariel Risso aclaró que hoy se va a debatir el pedido de audiencia pública y si es rechazado por la mayoría, continuarán con el tratamiento del proyecto de aplicación de agroquímicos. Valoró que en ese momento se reafirmarán las posturas de cada espacio político en torno a la instancia de participación que reclaman los ambientalistas.