Encontraron un cachorro de puma en el centro de Necochea y lo trasladaron de urgencia a Granja Los Pibes
Se trata de una hembra de aproximadamente tres meses, que apareció con una soga al cuello. Fue derivada por la Dirección de Flora y Fauna Silvestre de la Provincia al Centro de Rescate local para que tenga mejores cuidados. El mascotismo es ilegal, como así también está prohibida su liberación, por lo que su destino es terminar en una casa o en una jaula. Buscan generar conciencia para que no quiten a estos animales de sus hábitats.

Días atrás, vecinos de Necochea se toparon con un cachorro de puma a pocas cuadras del centro comercial y tras cuidarlo un tiempo, dieron aviso a la Dirección de Fauna y Flora de la Provincia de Buenos Aires, que determinó que el ejemplar debía trasladarse al Centro de Rescate Granja Los Pibes, en Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl hallazgo ocurrió en calle 106 y 43 de la ciudad vecina y luego de la orden provincial se dio derivación a esta localidad, para que reciba los cuidados necesarios en mano de expertos en rescate de fauna silvestre.
Según estimaron desde Granja Los Pibes, el animal estaba de mascota seguramente en alguna vivienda, cortó la soga y se escapó. Lo encontraron unos guardaparques que lo tuvieron unos días, pero ante la falta de conocimientos necesarios se comunicaron con la dirección bonaerense que atiende estos asuntos y resolvió un mejor destino.
Emilio Fernández, del Centro de Rescate local, reveló que se trata de una hembra, que permanecerá en su predio hasta que “repunte” y desde el ente provincial decidan nuevamente qué sucederá con ella.
Cuidado y alimentación
Desde la Dirección de Gestión Ambiental del Municipio de Necochea señalaron que el animal encontrado habría sido víctima del “mascotismo” y advirtieron que la tenencia de este tipo de especies es ilegal.
Si bien la comuna remarcó que brindaría todos los cuidados necesarios al cachorro de puma, el traslado al centro de rehabilitación tandilense se prescribió rápidamente.
De acuerdo al detalle que brindaron desde la Granja, el ejemplar llegó en un estado regular. Como tenía una soga al cuello, la deducción fue que había estado en una casa a modo de mascota y después pasó a manos de personas de la localidad donde apareció, pero no especializados en fauna silvestre, por lo que el tema de la alimentación se les estaba complicando.
“En esos días empezó a bajar un poco de peso y a decaer bastante, entonces Fauna de Provincia decidió en forma de urgencia trasladarla hacia el centro de rescate local”, develó Fernández, que además explicó que estos animales son carnívoros estrictos, pero no se alimentan de carne vacuna, por ejemplo, como los humanos.
Entonces, allí en Granja Los Pibes le dan carne que pueda llegar a tener sangre, pelos, plumas y hasta huesos, e incluso pueden ofrecerle pollo comprado de supermercado pero al que deben sumarle un suplemento de calcio para evitar su descalcificación.
El cautiverio
“El tema de un puma en cautiverio es que no se puede liberar, por más que se haga un trabajo de rehabilitación, ya que está prohibido en el país porque como el animal durante su cautiverio está en contacto con personas, después podría ser riesgoso tanto para un ser humano como para animales de producción”, explicó.
Además, agregó, que implicaría un riesgo para el mismo puma que al no tener miedo a los humanos podría acercarse a buscar alimentos a una casa corriendo el riesgo de ser disparado.
Este ejemplar recién llegado a Tandil tiene apenas tres meses, seguramente por la edad se la hayan arrebatado a la madre y eso, comúnmente, se logra disparando a la progenitora para poder quedarse con la cría.
Una vez en cautiverio, la puma necesita un recinto donde estar cómoda y que pueda encontrar lo más parecido a lo que sería su hábitat natural, con terrenos acolchonados como pinocha, pajonal, tierra y fundamentalmente una buena alimentación para prevenir la desnutrición a esta edad, y en esto también el agua es fundamental, ya que la requiere tanto para beber como para bañarse.
“Todo animal silvestre que sacamos de su hábitat por más que tengamos buena voluntad y predisposición va a terminar siempre en una casa, con todo lo que eso implica de daños físicos y alimenticios, porque no va a obtener lo que realmente necesita; o bien pasará la vida en la jaula de un centro de rescate porque no pueden ser devueltos a su hábitat”, consignó el referente de Granja Los Pibes buscando concientizar.
Cachorro de puma
Los pumas son una especie autóctona presente en casi todo el territorio americano. Los cachorros nacen ciegos, son completamente dependientes de su madre en un primer momento, y comienzan a ser destetados en torno a los tres meses de edad.
A medida que crecen, acompañan a la madre en sus incursiones, en primer lugar a los sitios que visita, y después de seis meses comienzan a cazar pequeñas presas por su cuenta.
Los juveniles dejan a su madre para tratar de establecer su propio territorio en torno a los dos años de edad.
El “mascotismo” es ilegal, y consiste en retener animales silvestres en domicilios particulares como mascotas. Esta práctica generalmente se relaciona con el tráfico de fauna, e implica que los animales silvestres sean extraídos de su hábitat, retenidos y transportados en pésimas condiciones, para ser condenados finalmente a una vida lejos de su especie y naturaleza.