Esperanza por la construcción de viviendas en Sans Souci: “Se puede”
Una recorrida por la obra que ejecuta Cooperativa Falucho, con financiamiento de la Provincia, en el Desarrollo Urbanístico de Sans Souci. Las 156 viviendas destacan por su calidad, tanto en la construcción tradicional como en las terminaciones. La ansiedad por el inicio de las redes de infraestructura para no perder ritmo. Se aguarda que unas 7 mil familias de Tandil se inscriban para el sorteo.

En el predio de Sans Souci, por acceso sobre calle Lavalle, se escucha el esperanzador sonido de la construcción. La obra de las 156 casas que ejecuta Cooperativa Falucho con financiamiento del Instituto Provincial de la Vivienda hace girar la rueda de la economía local, genera trabajo y multiplica las ilusiones. Se estima que al menos unos 7 mil tandilenses se inscribirán en el sorteo, aún con fecha incierta de realización, para intentar acceder a un hogar propio. Mientras tanto, la firma brinda empleo directo a más de trescientos trabajadores y a muchos más de empresas contratistas y proveedoras de materiales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPotente maquinaria en acción, más de un centenar de trabajadores desplegados por las unidades habitacionales, el camión de un proveedor de Tandil que descargaba pallets con ladrillos. Esa escena dinámica, de desarrollo, recibió el martes por la tarde a una pequeña comitiva de funcionarios, en el marco de la apertura del Año de las Cooperativas y fue también la oportunidad de El Eco de Tandil para conocer de primera mano el proyecto en marcha.
Sobre calle Lavalle, emerge la manzana más avanzada. Las viviendas, de líneas modernas, luminosas, de construcción tradicional y terminaciones de calidad -como las ventanas de PVC de alta prestación- revalorizan la obra pública sostenida por el Gobierno provincial, en un contexto singular del país.