Estudiantes universitarios pidieron mejoras en el servicio de transporte público
Presentaron una nota solicitando extensiones de recorridos y de horarios, además de que se implemente el boleto educativo universitario gratuito, lo cual ya constituye una ley provincial y en Tandil aún no se implementó. “Si el pliego se aprueba y no nos escuchan, hay que esperar 10 años más”, dijo la presidenta de la Federación Universitaria del Centro de la Provincia (FUCPBA) Camila Giovanelli.
Estudiantes universitarios presentaron una nota al Concejo Deliberante solicitando mejoras en el servicio de transporte público y que se implemente el boleto educativo universitario gratuito, lo cual ya constituye una ley provincial y en esta ciudad aún no se concretó.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con El Eco de Tandil, la presidenta de la Federación Universitaria del Centro de la Provincia (FUCPBA) Camila Giovanelli explicó que presentaron una carta en el Concejo Deliberante planteando sus demandas y aguardan que desde la Comisión de Transporte los llamen para hablar y discutir el tema. “Sabemos que han llamado a diferentes actores de la sociedad y creemos que como movimiento estudiantil y como parte de la sociedad nos tienen que escuchar”, manifestó.
Respecto a las demandas concretas, aclaró que no refieren solamente a los estudiantes que viven en las residencias situadas cerca del Campus, sino a todos los que forman parte de la Unicen diariamente.
“Nosotros desde el movimiento estudiantil venimos hace años presentando cartas a la oficina del SUMO, también al Municipio, y nunca tuvimos muchas respuestas. Ahora después de 10 años, con la apertura de la licitación del pliego de transporte público consideramos que es la oportunidad para reflotar el reclamo”, recalcó.
Y añadió que “hace años que estamos entregando cartas y cartas para que los ingresantes estén en el sistema del PASE y en esta licitación del pliego también tenemos que estar presentes. Así fue como entregamos esa nota con todo lo que vemos como problemáticas para los estudiantes, tanto de las residencias como quienes vamos al Campus a estudiar y vemos limitados algunos recorridos, o vivimos algunas situaciones medio raras, y así fue como surgió la idea de hacer una nota desde los centros de estudiantes con la Federación”, indicó.
Por un lado, pidieron la ampliación horaria de los colectivos porque “a las 22 corta y muchas veces no termina de completar los recorridos y eso hace que se le complique a compañeros para volver a sus casas”.
En ese marco, detalló que lo que piden es “una ampliación de recorrido, que puedan circular aunque sea de forma más espaciada de horario pero que el transporte pueda funcionar a toda hora para que podamos volver a nuestras casas, o continuar con nuestras vidas”.
Indicó que en el Campus las últimas cursadas finalizan a las 22 y en la Facultad de Arte, que está situada en el centro, terminan más tarde porque en muchas oportunidades tienen ensayos.
“Los compañeros que viven en las residencias a las 22 quedan anegados en el Campus sin poder desarrollar su vida, ya sea juntarse a estudiar, ir a una fiesta universitaria, cenar, o lo que sea porque un remis hasta el Campus es muy caro", señaló y puntualizó que entre las dos residencias que están en el Campus viven alrededor de 140 estudiantes.
Los recorridos
Dentro de los reclamos también está el tema de los recorridos. “Sabemos que todos los colectivos que van al Campus salen y vuelven al centro de la ciudad, lo cual es una dificultad porque compañeros que viven en otros barrios tienen que venir hasta el centro en un colectivo y tomarse otro que vaya hasta el Campus y para volver a sus casas, lo mismo”, planteó.
En esa línea, sostuvo que “eso también lo pedimos como reclamo en que haya una mejor distribución en la ciudad, nosotros tenemos la Universidad Barrial, que depende de la Universidad y no hay conexión directa de un colectivo entre ambas. Hay una diferencia de 20 ó 30 cuadras entre las dos instituciones solamente”.
Otro problema que tienen es que por la noche a veces los colectivos no llegan hasta el Campus y se quedan en determinadas paradas previas. “Terminan el recorrido ahí y compañeros que necesitan seguir el trayecto quedan a la deriva, muchos de los que toman el colectivo no son de Tandil y muchas veces son mujeres, es una zona que mayormente es descampado y hay una vulneración de inseguridad al no terminar esos recorridos”, manifestó.
Y agregó que “hay una lista enorme de reclamos. Los recorridos del fin de semana son mucho más espaciados, hay cursadas también los sábados en el Campus y muchas veces para tomar dos colectivos tenés que esperar una hora, o lo mismo para las actividades deportivas que se hacen en el Campus”.
Boleto gratuito
Por otro lado, planteó un reclamo que consideró fundamental que es el del boleto universitario gratuito. “Todos nosotros quienes venimos a estudiar a Tandil o quienes apostamos a seguir estudiando en la ciudad usamos el transporte público, que es el único medio que tenemos para movilizarnos, tanto para ir a la Universidad como para hacer cualquier cosa de nuestras vidas, y eso va de la mano de otro reclamo que es el boleto educativo universitario gratuito, que ya es ley en la provincia y acá todavía no está implementado, ni acá ni en ninguna de las sedes de la Unicen”, señaló.
Consideró que eso es “una dificultad en el desarrollo de la vida del estudiante, porque los precios de los colectivos son caros”.
Detalló que con la tarjeta PASE tienen un 20 por ciento de descuento sobre el plano que está 59,43 y si realizan un trámite les queda a un 50 por ciento.
No obstante, enfatizó que “nosotros consideramos que ya hay una ley provincial y están subvencionados esos boletos para los estudiantes universitarios y nos preguntamos qué pasa en Tandil que todavía no se puede implementar”.
“Hay una dificultad porque el sistema no es el SUBE pero no es un impedimento y necesitamos que se implemente. Si el pliego se vota y no nos escuchan, hay que esperar 10 años más. Creemos que es hora de poder decir lo que vemos y lo que vivimos todos los días, creemos que tenemos que participar de eso”, concluyó.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí