Firmes en su reclamo, estudiantes del Instituto 75 realizaron otra sentada frente a la Municipalidad
Con una manifestación pacífica, un grupo de alumnos volvió a las calles para visibilizar las demandas y que las autoridades educativas tomen cartas en el asunto. Por la mañana tuvieron una reunión con la titular de la Jefatura Distrital de Educación, Florencia Mena, pero no tuvieron avances. Ratificaron que no volverán a cursar al establecimiento de Villa Aguirre hasta que tengan una respuesta concreta.
Decididos a conseguir una respuesta a sus reclamos por mejores condiciones para estudiar, alumnos de la carrera de Enfermería del Instituto Superior de Formación Técnica 75 (ISFT 75) volvieron a las calles para visibilizar sus demandas con una sentada pacífica frente a la Municipalidad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa acción estuvo fundada en una serie de pedidos en materia de infraestructura y de seguridad en el predio Sans Souci, sede del establecimiento que depende de la Dirección General de Cultura y Educación provincial.
Según lo expuesto, las personas que acuden hasta ese lugar son víctimas constantes de robos, propiciados por la poca hospitalidad del enorme espacio ubicado en Aeronáutica Argentina 2700, que de noche se vuelve el blanco perfecto para estos hechos delictivos.
En el turno vespertino, que ocupa la franja horaria de 18 a 22, se cursan los tres años de Enfermería y el primer año de la Tecnicatura en Administración de Pymes, mientras que el resto de la oferta académica se divide en el turno mañana y tarde.
La serie de protestas comenzó el miércoles con una sentada en la escalinata del Municipio, siguió el jueves en la sede del Instituto y ahora retomó este ayer en la zona céntrica.
La inseguridad se intensificó en el último tiempo y se suma a la falta de iluminación en varias cuadras a la redonda y las restricciones del transporte público para llegar al lugar (la extensión hasta Sans Souci tiene pocos horarios y el último colectivo pasa a las 22, cuando salen de cursar).
“Ninguna novedad”
Ayer por la mañana, antes de la nueva manifestación, los representantes del grupo de estudiantes mantuvieron un intercambio con la jefa distrital de Educación, Florencia Mena, y con la directora Lucía Lutz en la que abordaron el tema, “pero no pudimos avanzar en cada”.
Mientras se desarrollaba la protesta, Milagros Castro, Daniela Gaiada, Lucía Aranda, Milagros Torres y Giovanna Pedini compartieron ante El Eco de Tandil las razones que motivaron la medida, cuestionaron la falta de respuestas y los magros resultados del encuentro con autoridades educativas.
Al pedio de cambio de institución, “no tuvimos ninguna novedad” con la Jefatura Distrital de Educación, que les dijo que “se iba a empezar a articular” una medida que resulte beneficiosa para todos.
En definitiva, acordaron mantener el diálogo para analizar los avances y la semana que viene mantendrán un encuentro con autoridades de las Unidades Educativas de Gestión Distrital (UEGD) para retomar la discusión y plantear propuestas. “No tenemos tanto tiempo como para estar esperando”, acusó Milagros Castro.
A su turno, Lucía Aranda se refirió al malestar entre los estudiantes y contó que ayer por la mañana les sugirieron iniciar la búsqueda de instituciones para poder asistir hasta que llegaron a los directivos de la Escuela de Educación Técnica 1 para solicitarles espacio físico. Sin embargo, recibieron la negativa ya que el pedido debería ser institucional. “Nosotros queremos seguir estudiando y cursando, pero en las condiciones adecuadas”, aseguró, y relató las dificultades para acceder al agua y los riesgos edilicios.
Y expresó que, “mientras tanto, nosotros seguimos perdiendo días de clases”, aunque aclaró que mantienen las cursadas prácticas en el Hospital Municipal “Ramón Santamarina” y en el Sanatorio Tandil porque “las condiciones son buenas”, pero las clases teóricas no. “Es peligroso”, alertó.
“No hay una respuesta concreta ni clara y sentimos que es una tomada de pelo porque lo único que pedimos es poder cursas”, enfatizó Aranda, a lo que Castro agregó que “no vamos a volver al predio hasta que no nos den una respuesta”.
“Una cadena de errores”
Al volver a analizar la situación, las estudiantes de la carrera de enfermería definieron que desde principio de año comenzó “una cadena de errores”, al mencionar las características edilicias de las aulas, los problemas con la calefacción, la falta de agua, las condiciones de acceso y la ausencia de un refugio para esperar el colectivo. “Es un lugar inaceptable”, resaltaron.
Sobre la posibilidad de incorporar cámaras de seguridad, consideraron viable sumar el monitoreo del espacio a la red pública, pero alertaron sobre las dificultades técnicas del lugar y que no resolvería los problemas de fondo.
Además, advirtieron sobre la “falta de diálogo” con la directora del ISFT 75, Daniela Lutz, y cuestionaron que “no puede ser que tengamos que acudir a alguien superior cuando es quien debería velar por nosotros”.
De todos modos, apostaron por mantener abierto en canal de comunicación entre directivos y alumnos para que “esté al tanto e interceda frente a nuestras demandas”.
“Creemos que una persona que está a cargo de la dirección de un instituto tiene que tener la capacidad de correrse de la planificación porque hay temas urgentes”, resaltaron.
Para cerrar, las estudiantes aclararon que no buscan irse de la sede donde funciona el Instituto 75, pero ratificaron que, “hasta que las condiciones no mejoren y que podamos ir seguros, no queremos volver”, por lo que mantendrán visible el reclamo para hacerlo visible y “quien se tenga que hacer cargo, lo haga”.