Hoy, mano a mano con Esteban Román
Es el líder de la banda Decavendish, que días atrás recibió el reconocimiento del Concejo Deliberante por su trayectoria. Además se definió como artista y aseguró que "mi amor por el arte no tiene nombre ni tiempo”. En esta edición, Esteban Román aceptó el desafío dominical de El Eco de Tandil.

Esteban Javier Román nació en Tandil el 27 de noviembre de 1980. Es el hijo mayor de Susana “Peky” Sagrera y Daniel Román, y hermano de Gerardo (38) y Agustín (33), también músicos y bateristas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCursó sus estudios primarios en la Escuela 1 “Manuel Belgrano” y los secundarios en Comercio, donde egresó en el bachillerato en Comunicación Social en 1998.
Durante un año y medio estudió para el Profesorado de Arte en el IPAT, pero abandonó. Y, en simultáneo, trabajó en radio, hizo teatro y dibujó para distintos medios gráficos.
Hace más de 20 años que se dedica a la música y al arte plástico, con discos y exposiciones, además, da un taller de canto desde 2016. Está en pareja desde hace 17 años con Guadalupe Málaga y tiene “una hija del corazón” que se llama Sofía. “Las dos son bailarinas”, contó.
También tiene una perra de nombre Berta y una guitarra acústica marca Washburn.
Con Gerar, Manu y Jero forman Decavendish, “y estamos felices celebrando, este año, dos décadas de historia”, celebró sobre la banda que el pasado 13 de octubre recibió un reconocimiento del Concejo Deliberante al declararla de Interés Cultural.
“Uno de los pocos hobbys que tengo es sacar fotos a edificios y obras en construcción, pero en realidad esto es un ‘trabajo de campo’. Mi amor por el arte no tiene nombre ni tiempo”, definió Esteban Román.
En esta nueva edición del mano a mano, el músico, cantante, compositor, artista plástico y productor de la ciudad de Tandil aceptó el desafío y respondió al cuestionario para mostrar otra faceta.
1- El café que más disfruta: El que elijo tomar por ahí acompañado de una buena lectura o las ganas de escribir algo.
2- El mejor consejo que le han dado: “No esperes a tener sed. ¡Tomá agua!”
3- La banda de sonido de una película: La de “El Renacido”, música de Ryuichi Sakamoto.
4- La reunión ideal: Inaugurar una exposición de arte.
5- Tiempo perdido: Dormir la siesta más de 40 minutos.
6- Tiempo valioso: Sacar a pasear a Berta por la plaza de los Troncos y enseñarle a cruzar la calle.
7- Un actor: Hernán Díaz.
8- Un amigo: El Ap! Oohh!
9- Un amor: “Vivir así es morir de amor. Por amor tengo el almo herida”.
10- Un animal: ¡Me fascinan los rinocerontes!
11- Un artista plástico: Emilio Pettoruti (1892 - 1971)
12- Un auto: Un Corsa gris polarizado.
13- Un color: Naranja.
14- Un conductor de televisión: Me quedé en Jorge Guinzburg.
15- Un disco: Romance, de Luis Miguel.
16- Un enemigo: El aire acondicionado en los ensayos.
17- Un escritor: Olga Orozco, con La oscuridad es otro sol.
18- Un ideal: ¡Muchos! Pero mantengo la distancia necesaria como para seguir inspirándome en ellos sin quedar adoctrinado. ¡Ojo con los ideales!
19- Un juego o juguete: Los dados, la Generala.
20- Un legado: La música que nos dejó nuestro amigo Facu Málaga.
21- Un libro: El último que leí, “Once tipos de soledad”, de Richard Yates.
22- Un lugar: Avenida Colón a media mañana.
23- Un proyecto: Un viaje familiar a una buena playa del exterior.
24- Un recuerdo: A los 12 o 13 años. Escuchar Radio Continental el programa “La noche que me quieras”, de Omar Cerasuolo con mi abuela Carmen Brogno.
25- Un referente: Miguel de Güemes.
26- Un sabor: Cereza.
27- Un sueño: Ver otra cosa que no sea una concesionaria Chevrolet en la esquina de 9 de Julio y San Martín.
28- Un viaje: Cuando escucho a Camarón de la Isla.
29- Una actriz: Rhea Sheehorn interpretando a Kim en la serie Better Call Saul.
30- Una banda extranjera: Crosby, Stills, Nash and Young.
31- Una banda nacional: Indio Solari y los Fundamentalistas del Aire Acondicionado.
32- Una bebida: Vino tinto malbec.
33- Una cábala: ¡Cuando juega el más grande! Pero ahora que se fue el “Muñe” quizás la cambie. No la voy a decir.
34- Una canción: “Montañas”, de Gravica.
35- Una causa: La preservación de las sierras.
36- Una cuenta pendiente: Terminar el títere que empecé en el taller de Eugenio Deoseffe.
37- Una época: Tandil hoy.
38- Una estación: Otoño.
39- Una fecha: El 13/10/22 cuando con Decavendish tocamos en el recinto del Concejo Deliberante. ¡Momento único!
40- Una flor: La flor del maracuyá o “Flor de la pasión”.
41- Una fragancia: Aroma a tierra mojada u olor a lluvia. Se llama petricor.
42- Una fruta: Banana.
43- Una obligación: Meter un gol jugando de 9.
44- Una obra de teatro: “Tata Dios y la Conjura de los Notables”, de Nicolás Arizcuren.
45- Una película: “No dejes de Mirarme”, de Florian Henckel von Donnersmarck (Alemania). Tres horas. Impecable.
46- Una posibilidad: Poder dar vuelta las cosas que resultan mal y aprender a sentirse bien por ello.
47- Una pregunta: ¿Qué haces cuando querés llamar la atención?
48- Una prenda de vestir: Cardigan.
49- Una tradición: Qué difícil es el día sin el mate.
50- Una utopía: Un mundo feliz.