Sociales
Hoy, mano a mano con Ezequiel Andrés Belaunzarán
Es un reconocido abogado de la ciudad, casado y padre de dos hijos. Ama las reuniones en familia de los domingos donde se destaca como cocinero. Hincha de Boca Juniors y fan del rugby y en especial de Los Cardos Rugby Club.
Ezequiel Andrés Belaunzarán nació en Tandil el 27 de noviembre de 1962, hijo de Haydée Elizondo y Luis Alberto siendo sus hermanos Juan María, Luis Mariano, Martín Alberto y María Laura. Casado con Silvina Vidaguren, con dos hijos: Ezequiel de 26 años y Pilar de 21. Cursó estudios primarios y secundarios en el Colegio San José de Tandil, recibiéndose de Perito Mercantil en noviembre de 1980. Durante el año 1981, revistió como soldado en el Batallón Logístico I –Soldado Clase 1962.
Recibí las noticias en tu email
Cumplido el servicio militar comenzó los estudios universitarios en la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María del Buen Ayre -UCA-, de la ciudad de Buenos Aires, obteniendo el título de grado en febrero de 1989. Practicó rugby desde el año 1969 hasta 1980, en Los Cardos Rugby Club, hasta comenzar los estudios universitarios. Durante sus estudios de grado realizó el curso nacional de árbitro en la Aruar –Asociación de Referees de la Unión Argentina de Rugby- en el año 1988. Ejerció la profesión y al poco tiempo ingresó en el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires durante noviembre de 1993, Tribunal del Trabajo de Tandil, con el cargo de Auxiliar Letrado; para luego asumir, durante el año 2001, como secretario de la Defensoría Oficial y Asesoría de Incapaces de la ciudad de Tandil. Finalmente desde noviembre 2008, ocupa el cargo de Asesor de Incapaces titular de la Asesoría de Incapaces número 3, del Departamento Judicial de Azul con sede en Tandil. Interín junto con el doctor Marcelo Molina iniciaron los primeros pasos en la informatización del Tribunal laboral, para optimizar el trabajo a través del uso de equipos informáticos y brindar información a los operadores jurídicos locales, siendo la primera experiencia pionera en el Departamento Judicial Azul. Asimismo fue miembro fundador y titular (Disciplina Derecho) del Comité de Bioética Asistencial del Hospital Municipal Ramón Santamarina de Tandil, desde agosto de 1998 a diciembre de 1999. Coordinador del Comité de Bioética Asistencial del Hospital Municipal Ramón Santamarina de Tandil, desde diciembre de 1999 a diciembre de 2001. Coordinador de Comunicaciones de la “Red de Instituciones de Bioética del Sudeste de la Provincia de Buenos
Aires, compuesta por 12 comités de Bioética de instituciones privadas y públicas de las localidades de Mar del Plata, Bahía Blanca y Tandil, representando al Comité de Bioética Asistencial del Hospital Municipal Ramón
Santamarina de Tandil, desde diciembre de 2000 a diciembre de 2005. Secretario de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la ciudad de Tandil -Amafutan-, desde su fundación, en fecha octubre 2003 a octubre
2007; vocal titular y en la actualidad vocal suplente. Consejero y vocal suplente de la Asociación Argentina de Bioética, período 2005-2008.
Secretario del Consejo Directivo de la Asociación Argentina de Bioética, período 2008 – 2010.- Docente del Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Además de todo esto es hincha de Boca Juniors y fan del rugby y de Los Cardos Rugby Club.
1 El café que más disfruta: El de la mañana, muy temprano, en silencio, mirando el patio.
2 El mejor consejo le han dado: “No respondas en caliente, esperá a mañana”.
3 La banda de sonido de una película: “Carrozas de Fuego”, de Vangelis.
4 La reunión ideal: Con la familia y los amigos.
5 Tiempo perdido: El de los espacios que no te atienden amablemente.
6 Tiempo valioso: El brindado a los demás.
7 Un actor: Ricardo Darín.
8 Un amigo: “Incontables” pero no tantos como Roberto Carlos.
9 Un amor: Mi familia.
10 Un animal: Mis mascotas Rabón y Pepo–Jack Russel.
11 Un artista plástico: Ernesto Valor y sus paisajes locales.
12 Un auto: Mercedes Benz.
13 Un color: “El verde”.
14 Un conductor de televisión: Mónica y César, indivisibles.
15 Un disco: Rock Collection de Laurent Voulzy.
16 Un enemigo: La ansiedad.
17 Un escritor: Santiago Kovadloff.
18 Un ideal: Ser el mejor puente para los que vienen detrás de nosotros.
19 Un juego o juguete: TEG, indiscutible.
20 Un legado: Que el deporte sea garantía de amistad y buenos momentos.
21 Un libro: Las Bases de Juan B. Alberdi.
22 Un lugar: Mi Tandil y sus sierras.
23 Un proyecto: Aquel que te mantenga activo.
24 Un recuerdo: Mis primeros pasos en el rugby.
25 Un referente: Uno, en cada lugar y espacio en el que me tocó estar en esta vida.
26 Un sabor: El de vainilla.
27 Un sueño: Un país pujante, desarrollado, impetuoso y feliz.
28 Un viaje: A cualquier lugar, a conocer e investigar.
29 Una actriz: China Zorrilla.
30 Una banda extranjera: Genesis.
31 Una banda nacional: Soda Stereo.
32 Una bebida: Champagne.
33 Una cábala: No ser cabalero.
34 Una canción: Nuestro Himno Nacional.
35 Una causa: La que sea justa.
36 Una cuenta pendiente: Varias, pero intento saldarlas paso a paso.
37 Una época: La década del 80.
38 Una estación: La primavera.
39 Una fecha: Los domingos en familia.
40 Una flor: La del Ceibo.
41 Una fragancia: Cualquier perfume francés.
42 Una fruta: El melón y mejor si es con jamón.
43 Una obligación: Dar soluciones y no problemas.
44 Una obra de teatro: El Diluvio que viene, de Ciriglione.
45 Una película: Los Gritos del Silencio–The killing Fields – Roland Joffé.
46 Una posibilidad: “Es una oportunidad”.
47 Una pregunta: La que da el puntapié a una charla amena.
48 Una prenda de vestir: La que no desentone.
49 Una tradición: Cocinar los domingos.
50 Una utopía: No dejar cosas pendientes.