Hoy, mano a mano con Gabriel Marcelo Cagliolo
El prestigioso artista de tandilense desde hace algunos años se encuentra viviendo en Alicante (España). Estuvo vinculado a varios medios gráficos de la ciudad aportando sus ilustraciones para distintas secciones. Hoy aceptó responder el tradicional cuestionario dominical.

Gabriel Marcelo Cagliolo es dibujante de historietas, ilustrador, pintor, un verdadero artista que en la actualidad se encuentra trabajando en el exterior. Se inició como ayudante de Alberto Saichann (Punisher, Shane, Instantánea) produciendo para editorial Columba de Argentina, Italia (Eura) e Inglaterra (Thompson).
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTrabajó para editorial Columba haciendo unitarios a lapis y series (Bogart). La última historieta, para dicha editorial, fue "El Cosaco". Luego se volvió a radicar en Tandil para trabajar en el Hogar de Niños ‘Bernardo Houssay’ y con ellos sacar la revista ‘Mate Amargo’.
Ha realizado numerosas exposiciones colectivas e individuales, obtenido distintos premios por su labor.
También distintos medios gráficos de la ciudad contaron con sus dibujos como: La Opinión, El Espejo, La Mañana, La Voz de Tandil y La mano y la piedra (Tiempos Tandilenses).
Actualmente, vive en Alicante, España, tiene un hijo llamado Camilo de 23 años. Ha realizado exposiciones, talleres, escenografías, y recientemente acaba de terminar de dibujar (más de 200 páginas) de la novela gráfica "Negras Tormentas" 1936-1939, con guion de Rubén Uceda. Novela de corte bélico-político, que trata de la Revolución Social contada por cinco personajes anarquistas revolucionarios y que será publicada el año entrante.
1 El café que más disfruta: El del desayuno de todas las mañanas en el bar Rovira de Alicante.
2 El mejor consejo que le han dado: dos: "Las deudas de juego se pagan" y " No queda más remedio que vivir hasta morir".
3 La banda de sonido de una película: "El bueno, el malo y el feo" de Ennio Morricone.
4 La reunión ideal: La que se da en el momento ideal.
5 Tiempo perdido: El que no he estado con los que quiero.
6 Tiempo valioso: El que no he estado con los que quiero.
7 Un actor: Klaus Kinski.
8 Un amigo: El que no traiciona.
9 Un amor: La chica que comía alfajores "Payes" de dulce de leche, tejía suéter e incumplía promesas.
10 Un animal: Perros y gatos.
11 Un artista plástico: Para no quedar mal con tantos que admiro, me cito a mi mismo.
12 Un auto: Batimóvil.
13 Un color: Todos, imposible quedarte con uno al pintar.
14 Un conductor de televisión: Ninguno.
15 Un disco: Artaud.
16 Un enemigo: No estoy en guerra.
17 Un escritor: Muchos, pero uno que conocí a fondo, el ‘Dipi’ Jorge Di Paola Levin.
18 Un ideal: Argentina campeón del mundo, Qatar 2022.
19 Un juego o juguete: Mete-mete-Saca-saca, y metegol.
20 Un legado: El que estoy dejando.
21 Un libro: "El asesinato de Cristo" de Wilhem Reich.
22 Un lugar: Tandil City, Tandil Wood, Tandil Center, Tandiliú.
23 Un proyecto: El que acabo de terminar, las ediciones son complejas.
24 Un recuerdo: De chupete y pañales abrí la gran jaula de pájaros que tenía mi abuelo. Los solté.
25 Un referente: Vincent Van Gogh.
26 Un sabor: Difícil, padezco renitis y amnosia mucho antes que la primera ola de Covid-19.
27 Un sueño: Que no haya mendicidad infantil nocturna ni diurna, cada niño en su casa bien alimentado y al otro día al cole.
28 Un viaje: El que tengo en mente.
29 Una actriz: Soledad Silveyra.
30 Una banda extranjera: Sumo.
31 Una banda nacional: Patricio Rey y sus redonditos de ricota.
32 Una bebida: Vino tinto con Martini rojo, limón, hielo y soda.
33 Una cábala: Con el tiempo he dejado de tenerlas.
34 Una canción: "Solo se trata de vivir" de Litto Nebbia.
35 Una causa: Prescribieron.
36 Una cuenta pendiente: Cuando la cobre, te digo.
37 Una época: La del 2050 en adelante, se vivirá un revival del 2040 y 2030.
38 Una estación: Otoño.
39 Una fecha: El día en que nació Camilo.
40 Una flor: De espadas.
41 Una fragancia: Lavanda.
42 Una fruta: Melocotón chato paraguayo.
43 Una obligación: Ninguna, trato de no tenerlas.
44 Una obra de teatro: "La señorita de Tacna".
45 Una película: "Stalker"(La Zona).
46 Una posibilidad: Que haya vida extraterrestre y sean peronistas.
47 Una pregunta: La que antecede a la repregunta contestándose por sí sola.
48 Una prenda de vestir: Campera negra y jeans.
49 Una tradición: No me gustan, pero no me opongo. Convivo con ellas.
50 Una utopía: Una grieta alisada con verdades aunque sean dolorosas y que todo habitante de suelo argentino pueda subirse a un tren de bienestar colectivo que permita el crecimiento interior y de bolsillo.