Sociales
Hoy, mano a mano con Marcela Scaruzzi
Tras realizar su formación académica en la ciudad se recibió de Abogada en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Mamá de Sofía y Tomás y futura abuela de Lorenzo. Es una apasionada por los deportes al aire libre y también por la lectura.
Marcela Scaruzzi nació el 9 de octubre de 1966 en Tandil; siendo sus padres Ana y Pedro, completándose la familia con sus dos hermanos: Sergio y Eleonora. Vivió sus primeros años en Balcarce, hasta el año 1975, tiempo en que la familia regresó a esta ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Cursó sus estudios primarios en la Escuela 34; secundarios en la Escuela Nacional Normal Superior José de San Martín y se recibió de Abogada en la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Es madre de dos hijos: Sofía y Tomás y futura abuela de Lorenzo (Lolo). Abogada, Mediadora, docente capacitadora de mediadores de la provincia de Buenos Aires y socia co-fundadora de Puente Centro Privado de Mediación. Emprendedora y socia co-fundadora de una empresa de servicios. Actualmente cursando la diplomatura en Bioneuroemoción en el Instituto Corbera de España.
Es una apasionada de los deportes y las actividades al aire libre: running, ciclismo, treking. Y también una apasionada de la lectura, no concibe un día sin leer.
Nuestra invitada aceptó gustosa responder el tradicional cuestionario que permite conocerla un poco más en profundidad.
1 El café que más disfruta: El primero de la mañana, imprescindible para empezar el día.
2 El mejor consejo que le han dado: “El que hace mal hace dos veces”, me decía mi Nonna.
3 La banda de sonido de una película: Expreso de medianoche.
4 La reunión ideal: Cualquiera con mis personas queridas.
5 Tiempo perdido: El de las discusiones sin sentido.
6 Tiempo valioso: El que se disfruta.
7 Un actor: Antony Hopkins.
8 Un amigo: Varios y de distintas épocas, sería injusto mencionar solo uno.
9 Un amor: Mis hijos Sofía y Tomás.
10 Un animal: Mi gata Luna.
11 Un artista plástico: Uno local Ricardo Albisini, con él descubrí el atrapante olor del óleo.
12 Un auto: Fiat 600 color verde en el que aprendí a manejar.
13 Un color: La gama de rosas.
14 Un conductor de televisión: Luis Alberto Badía.
15 Un disco: No soy de discos completos.
16 Un enemigo: Mi propia mente, a veces.
17 Un escritor: John Katzebach.
18 Un ideal: La perfección.
19 Un juego o juguete: Juego de adulta: el truco con amigos.
20 Un legado: Pretendido, ojala logrado: haber sido una buena madre.
21 Un libro: “El infinito en la palma de la mano” de Gioconda Belli.
22 Un lugar: Una playa de arenas blancas y agua cálida.
23 Un proyecto: En estos momentos en re formulación.
24 Un recuerdo: Las navidades de mesa larga en casa de mis Nonnos y Papá Noel con su bolsa repleta de regalos.
25 Un referente: Mi Nonna Lina.
26 Un sabor: El del chocolate.
27 Un sueño: Tomarme un tiempo sabático y recorrer el mundo.
28 Un viaje: Esquí en familia, muy divertido!
29 Una actriz: Meryl Strep.
30 Una banda extranjera: Cold Play.
31 Una banda nacional: Soda Stereo.
32 Una bebida: Gin Tonic.
33 Una cábala: Levantar los pies en las vías del tren.
34 Una canción: “Invece no” de Laura Paussini.
35 Una causa: Ayudar a las personas a gestionar sus conflictos.
36 Una cuenta pendiente: El cruce de los Andes corriendo.
37 Una época: La actual.
38 Una estación: Primavera.
39 Una fecha: 28 de mayo de 2019, día de partida a mi primer viaje sola.
40 Una flor: Jazmín.
41 Una fragancia: Mi perfume Jean Paul Gaultier.
42 Una fruta: Mandarina.
43 Una obligación: Las convertí en opciones, sino no lo hago.
44 Una obra de teatro: Rotos de amor.
45 Una película: Conoces a Joe Black.
46 Una posibilidad: Cambiar de rumbo cada vez que quieras.
47 Una pregunta: ¿Esto es todo?
48 Una prenda de vestir: Zapatillas.
49 Una tradición: Vestir de blanco para recibir el año nuevo.
50 Una utopía: Un mundo donde veamos a los otros tan valiosos como a nosotros mismo.