Inauguraron el Espacio Nido, un lugar “clave” en la integración del barrio La Movediza
En una jornada a pleno sol, el Municipio formalizó la inauguración del lugar que se encuentra ubicado en Azucena y Las Amapolas y que completó el Plan de Urbanización Integral. Está pensado como un centro de integración social, educación y desarrollo. El intendente Miguel Lunghi cortó las cintas y valoró que serán los vecinos quienes “le darán vida a este lugar”.
Ayer por la tarde, La Movediza, el intendente Miguel Lunghi inauguró formalmente el Espacio Nido, un lugar pensado como centro de integración social, educación y formación que completa el Plan de Urbanización Integral del barrio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailFue una jornada a pleno sol, que cerró con un encuentro cultural que incluyó juegos para toda la familia, la presentación de Tandil Freestyle, José Gabriel, un show de Atempo Circo y el show musical de Puede estar bueno.
La jornada inaugural se inició alrededor de las 16.30 en el predio ubicado en Azucena y Las Amapolas. Allí, se acercaron los integrantes del Gobierno comunal, entre ellos el jefe de Gabinete, Oscar Teruggi, la secretaria de Desarrollo Humano y Hábitat, Alejandra Marcieri, y su par de Planeamiento y Obras Públicas, Luciano Laffosse.
También se sumaron vecinos de la zona, que aprovecharon para participar de las distintas actividades propuestas durante la soleada tarde sabatina.
Por su parte, el intendente Miguel Lunghi destacó el avance y crecimiento que tuvo el barrio en los últimos años y recordó algunas de las obras que se realizaron como la construcción de cordón cuneta, pavimentación, la construcción del CIC, del playón polideportivo, nuevos espacios verdes, estaciones con juegos saludables e infantiles, la extensión de las redes de agua, cloaca y gas, las casas del Plan Federal que hizo la Nación, los lotes que se entregaron a instituciones y gremios, la planta depuradora y la colocación de la réplica de la piedra Movediza, entre otras.
El Nido (Núcleo de inclusión y desarrollo de oportunidades) fue uno de los proyectos centrales del Plan de Urbanización Integral de La Movediza. La obra se licitó en 2017, comenzó a levantarse en 2018, aunque la primera empresa adjudicataria (Zya SA) la abandonó cuando tenía un avance del 40 por ciento, lo que obligó al Ejecutivo a rescindir el contrato y avanzar con un nuevo proceso administrativo.
Finalmente, la construcción se reactivó en 2019, pero la pandemia demoró los plazos y recién ahora se culminó, por lo que el corte de cintas coincidió con la campaña electoral rumbo a las legislativas del próximo 14 de noviembre.
El nuevo edificio cuenta con una superficie de más de 460 metros cuadrados, que incluye un amplio Salón de Usos Múltiples, una sala elaborada de alimentos, tres aulas, oficinas, vestuarios externos para el playón polideportivo y baños.
“Los vecinos le darán vida al lugar”
En su discurso, el jefe comunal destacó el crecimiento que presenta la barriada, con cerca de cinco mil habitantes, y el proceso de urbanización llevado adelante, a la vez que reconoció el “trabajo arduo” y las gestiones “permanentes” para conseguir financiamiento para la ejecución de obras.
“En 2003 prometí que íbamos a hacer un Tandil igualitario, que todos se iban a urbanizar y avanzamos en todos y en cada uno de ellos”, resaltó y agregó que “nos falta seguir avanzando”.
Luego, comprometió a “seguir trabajando”, esperando que exista “estabilidad y previsibilidad” para que la pavimentación de Suárez García, hoy una avenida, llegue hasta Juan B. Justo y hasta la Ruta Provincial 30 y que se pueda convertir en una “vía de entrada y salida” para el barrio.
También citó el proyecto para la construcción de una cisterna, que contemplará una inversión de 170 millones de pesos, y con el cual “esperamos solucionar el problema del agua”.
Luego del repaso, Lunghi celebró la inauguración del Espacio Nido, un lugar de “encuentro y contención” para toda la barriada.
A partir de hoy, en su interior, “habitará la esencia formativa, el alma de lo que se estudia, se practica o se juega. Aquí tendremos niños, jóvenes y adultos”, que participarán en talleres, actividades recreativas, educativas y productivas, es decir, “los vecinos del barrio serán quienes le darán vida a este lugar, clave en la integración y en la identidad”.
Construir igualdad e integración
En otro pasaje de su discurso, Lunghi desatacó la alianza estratégica con la Fundación Pachacamac que derivó en la construcción del flamante espacio.
En ese camino, la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat del Municipio y la organización realizaron un trabajo que incluyó diferentes acciones de capacitación, formación y recreación que continúan actualmente y entre las que se destacan una escuela de futbol, talleres de promoción y participación de mujeres, de zumba, salidas recreativas y deportivas, propuestas relacionadas con el arte y la música, taller de teatro y taller de producción desde el que surgieron diferentes proyectos que emprendieron vecinas del barrio.
Por eso, la intención de las autoridades comunales es que con la puesta en marcha de este nuevo espacio se puedan consolidar esas acciones que se venían haciendo y sumar una importante cantidad de nuevas propuestas en las que trabajan la dependencia y desde la Subsecretaría de Cultura y Educación.
Esas actividades se irán anunciando progresivamente en las próximas semanas, pero se adelantó que incluirán: inglés, capacitaciones en nuevas tecnologías, actividades para adultos mayores que coordinadas por la Ludoteca Municipal, una Sala elaboradora de alimentos totalmente equipada, con un turno para la producción de emprendedores y otro para formación y las actividades del programa Envión.
“El Nido pretende ser un lugar que construya igualdad, integración y capacitación para todos los que habitan este barrio”, definió el Intendente que, para finalizar, reconoció que la obra llevó “varios años”, y deseó que “cuiden” el lugar, “necesitamos mucho que este barrio se integre y trabaje en su conjunto para que tenga calidad de vida y dignidad”.