Inauguraron la Escuela de Talentos para formar trabajadores a tono con las demandas actuales
El Intendente encabezó junto a funcionarios municipales la apertura formal del nuevo espacio. La escuela propone cursos cortos que capaciten recursos humanos para la industria del software y luego se ampliaría al sector audiovisual. Abogan por un modelo de empleabilidad y rápida salida laboral en base a las necesidades del mercado.
Si bien ya se iniciaron las actividades, la Escuela Municipal de Talentos se inauguró formalmente ayer, con la presencia de las autoridades comunales y del alcalde de la localidad francesa de Thiers, en ocasión de su visita a Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl edificio ubicado en pleno centro, en 9 de julio 455, ya está listo para alojar diferentes cursos orientados a abastecer el mercado tecnológico actual. Con formaciones en Blockchain, Redes Sociales y Marketing, Ofimática, Mujeres Tecnológicas, entre otras alternativas, la escuela es de carácter gratuito, está dirigida por el licenciado en Sistemas y extitular de la Cepit, Javier Pantaleón, y se montó gracias a un subsidio de Nación.
La propuesta forma parte de las acciones implementadas por la comuna como parte de la consolidación de un esquema de gestión asociada, en relación con el Plan Estratégico de Software y la generación de estrategias de fortalecimiento de capital humano del sector.
El acto de apertura fue encabezado por el intendente Miguel Lunghi y contó con la participación del alcalde de Thiers, Stéphane Rodier; el jefe de Gabinete, Oscar Teruggi; la secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales, Marcela Petrantonio; el subsecretario de Innovación Tecnológica y Participación Ciudadana, Matías Ibarra; el director de la Escuela, Javier Pantaleón; el secretario de Ciencia, Arte y Tecnología de la Unicen, Pablo Lotito; funcionarios comunales, concejales y representantes de diferentes instituciones y organizaciones.
Tandil 2030
En su discurso, el intendente Lunghi destacó que “poner en marcha una escuela siempre es una buena noticia, y si la Escuela es de Talentos, la buena noticia es doble, especialmente en los tiempos que corren y los desafíos que presenta el mercado laboral en todo el mundo”.
Además aseguró que “ya explicamos varias veces lo que es esta Escuela. Me gusta pensar que es una forma de poner el carro detrás del caballo, algo que en nuestro país no suele pasar. Porque empezamos por preguntarle a los sectores productivos, a los que conforman lo que se llama el mercado laboral, qué es lo que necesitan, cuáles son las demandas de hoy en ese mercado laboral y que se prevé para el futuro. Y desde este lugar darle herramientas a nuestra gente para adaptarse a esas demandas”.
“A pocos meses de celebrar nuestros doscientos años de historia seguimos pensando en el futuro y en la ciudad de las próximas décadas. Pero esto no es pensar en el Tandil de 2023, es pensar en el Tandil de 2030 y más allá. Es potenciar el trabajo conjunto, es el esfuerzo compartido, es trabajar por y para Tandil, porque esta ciudad no tiene techo. En ese camino, abrir una escuela de talentos es abrir una puerta al futuro”, completó el jefe comunal.
Oportunidades
Por su parte, el jefe de Gabinete, Oscar Teruggi, destacó que se trata de una “escuela de oportunidades” y retomó un comentario del funcionario francés, al reseñar que “es una escuela de segundas oportunidades para que quienes no terminaron el ciclo escolar puedan insertarse aquí, y que todos puedan sumar más capacidades”. Asimismo, subrayó que más adelante hay intenciones de agregar cursos en línea con la industria audiovisual, para tareas de producción y postproducción, cuya demanda también es creciente.
En tanto, el ingeniero en sistemas –que fue el artífice del proyecto junto a la exsubsecretaria de Innovación, Mariana Weber, y el flamante titular del área, Matías Ibarra- enfatizó que la tecnología es el eje transversal de los tiempos que corren y que en esa dirección va la escuela, en búsqueda de nichos que brinden soluciones concretas; por un lado, a las empresas, y por otra parte, a quienes quieren emplearse.
Satisfacer la demanda
En diálogo con El Eco de Tandil, el director a cargo del nuevo establecimiento, Javier Pantaleón, describió que la escuela canaliza el cambio en las demandas del mercado laboral y se propone acompañar a la sociedad en ese camino.
“Se pretende incorporar gente al mercado el trabajo y mejorar las capacidades de las personas que ya están trabajando en esto para que puedan mejorar su condición laboral”, sostuvo.
Además, indicó que el foco está puesto en el dictado de capacitaciones cortas con salida laboral garantizada, con la posibilidad de albergar algún curso específico más largo, que se extienda hasta seis meses.
En tal sentido, el licenciado en Sistemas que empezó a dedicarse a la industria del software en los años 90, cuando el desarrollo de este nicho era muy incipiente en el país, apostó a derribar la idea de que programar es difícil y de que se necesitan muchos años de especialización para trabajar en el área.
“Cursos cortos generados según la demanda, que se registra al salir a recorrer y conectarnos con las empresas para saber qué se necesita y generar las propuestas. Por eso esta importancia de escuchar al mercado y trabajar en función de esas necesidades concretas, con una dinámica diferente a la adoptada hasta ahora”, explicó, en alusión a la estrecha ligazón que existe entre el Estado y el sector privado en este aspecto.
Trabajos del futuro
Claramente, no todos los puestos vinculados a la tecnología tienen el mismo nivel de exigencia y responsabilidad, pero en el último tiempo se ha incrementado la necesidad de las empresas de contratar personal para diferentes tareas y en este punto encontraron un cuello de botella.
“La especialización siempre es bienvenida, pero es posible incorporarse a trabajar en este sector con otras herramientas y con carreras más cortas. Es verdad que difiere el conocimiento adquirido, cuál va a ser tu futuro en el mercado y cuáles son las capacidades propias. Pero también queremos fomentar la formación y que, si una persona hace un curso y empieza a trabajar, más allá de insertarse laboralmente, pueda interesarse en seguir una carrera universitaria o terciaria. Entonces, éste es el punto de partida”, desarrolló Pantaleón.
Entonces, frente a un futuro que no se sabe qué va a deparar y un mundo que avanza a pasos agigantados, el probable que la mayoría de los niños de hoy terminen dedicándose a trabajos y puestos que todavía no existen. Hace algunos años, ni siquiera existía la figura del community manager, por ejemplo, un puesto hoy tan mentado para manejar las redes sociales de un negocio o empresa. Y así sucede con diversos sectores, cada vez más automatizados, que necesitan personal capacitado para programar computadoras y máquinas.
De esta manera, en cuanto a los empleos más solicitados, se pueden mencionar software, marketing digital, cloud, big data, inteligencia artificial, comercio electrónico y experiencia de usuario, entre otros -especialmente en el mundo de la tecnología-. A esto se le suman las profesiones vinculadas con el cuidado de las personas o los especialistas en energías renovables y sostenibilidad, con estos últimos siendo de especial popularidad en las grandes empresas.
“La demanda de software es tan grande que la salida laboral existe, sin dudas”, aseguró.
Primeras ofertas
La oferta educativa será planificada a través del Consejo Asesor que integran el Municipio, las facultades de Ciencias Económicas y Ciencias Exactas de la Unicen y la Cámara de Empresas del Polo Industrial de Tandil (Cepit), y su diseño se alineará a la lógica de mercado a partir de las necesidades de las empresas, las instituciones y organizaciones.
De este modo, el establecimiento comienza a funcionar con cuatro capacitaciones, a las que se irán sumando nuevas propuestas que actualmente están en desarrollo y planificación. Las opciones son: Sof-IA (capacitación sobre Inteligencia Artificial), Ofimática, Mujeres programadoras y Marketplace, presentación de producto, ecommerce.
El curso de Ofimática se inició este jueves con el total de cupos cubiertos y durante nueve encuentros presenciales proporcionará elementos que faciliten la simplificación, mejora y automatización de las actividades de una empresa o emprendedor/a mediante el uso de herramientas de oficina (mail, calendario/agenda, presentaciones, documentos, planillas de cálculo, etc) en la modalidad de escritorio u online.
Los temas que se dictan incluyen desde las nociones básicas de software y hardware, pasando por los distintos navegadores de internet, correo electrónico, almacenamiento en la nube y aplicaciones, entre otros.
En los próximos días se darán a conocer los plazos de inscripción de las otras propuestas y de los cursos y capacitaciones que se irán sumando a esta oferta educativa inicial.