Conflicto con la obra social
IOMA le debe 35 millones de pesos al Municipio y desde la Legislatura reclaman el pago de las deudas
La prestadora de salud provincial mantiene frentes de conflictos con el Sistema Integrado de Salud Pública y con el Círculo Médico, por falta de pago y otros reclamos. La diputada provincial Melisa Greco solicitó coordinar acciones para destrabar los inconvenientes y garantizar el acceso a la salud.
La diputada provincial Melisa Greco presentó un proyecto a través del cual "solicita al Gobierno provincial que garantice los pagos de las prestaciones médicas y que cumpla con los pagos adeudados por dichas prestaciones".
Recibí las noticias en tu email
El pedido se produce en medio de las negociaciones por el Presupuesto provincial, donde uno de los reclamos de los intendentes fue acerca de las deudas que los diferentes organismos bonaerenses mantienen con los municipios y los privados. En este sentido, los atrasos en los pagos de IOMA perjudica la atención a los afiliados de la obra social provincial en distintos frentes.
Días atrás, el jefe comunal Miguel Lunghi detalló que no tiene contacto con la conducción de la prestadora de salud con sede en La Plata y que no ha logrado concretar audiencias para abordar ciertas temáticas, entre ellas los pagos pendientes.
“No entiendo el manejo de IOMA y la Mutual 23 de Diciembre”, enfatizó el jefe comunal, en alusión al inconveniente con el Círculo Médico local, que le cortó las atenciones a la entidad tercerizada a principios de noviembre. La asociación profesional le reclama cuestiones vinculadas a la facturación, montos de débitos y actualización de los honorarios.
De este modo, también exhibió que IOMA mantiene una deuda de 35 millones de pesos con el Hospital Santamarina, que se cancelará a valores históricos, es decir, no actualizados por la inflación, con el consiguiente perjuicio.
“Las obras sociales están muy mal y la inflación de los medicamentos no es la que te dice el Gobierno”, criticó el Intendente, y expuso que están en tratativas con el Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil para crear una nueva mutual y desafiliarse de la prestadora bonaerense.
Por otra parte, este lunes la titular de la Defensoría del Pueblo de la Provincia, Noelia Domenighini, se reunió con un grupo de afiliados a la obra social que lleva un mes sin la cobertura de profesionales del Círculo Médico, y se comprometió a gestionar una mesa de diálogo con la presencia del responsable de la delegación a nivel provincial, Guido Lorenzino, y los representantes de las partes involucradas.
Muchos afiliados, pocas respuestas
En paralelo, la legisladora de Juntos detalló que "durante todo el año 2020, los primeros meses de 2021 y los últimos cuatro meses del 2022, hemos visto y recibido diversos reclamos de afiliados y prestadores por los atrasos de los pagos de IOMA lo que conlleva a que se suspenda la atención a quienes tienen esa cobertura".
En su presentación, Greco destacó que IOMA cuenta con más de 2,5 millones de afiliados y es la segunda obra social más grande del país después de PAMI y da prestaciones a los empleados estatales de la Provincia en los 135 municipios. A nivel local, posee una plantilla de 24 mil usuarios.
Por su parte, ponderó que "estos datos, sin tener que ahondar mucho, hablan a las claras de la gran importancia que tiene IOMA para la salud de todos los bonaerenses ya que, no sólo beneficia la salud de sus afiliados, sino también toda la economía provincial que se ve favorecida cuando los prestadores y proveedores de IOMA cobran en tiempo y forma".
Interrupción de cobertura
También señaló que en noviembre de 2021 y sin anuncio oficial, IOMA Tandil tercerizó la atención de los afiliados a través de una mutual, transitando así la emergencia prestacional en Tandil, y recuperando las prestaciones pertinentes; sin embargo, los profesionales manifestaron que salvo los primeros 3 meses, después hubo atrasos e incumplimiento del convenio".
Frente a dicha situación, Greco resaltó que "a principios de noviembre de 2022 adelantaron que se cortaría la atención, la cual no se reanudó hasta la fecha, haciendo que esta situación haga crecer la incertidumbre entre los afiliados y profesionales. Los tiempos de cortes de servicios y atenciones por parte de algunos médicos se han extendido mucho más de lo imaginado, lo cual implica una situación insostenible".
No es la primera vez que la diputada tandilense efectúa pedidos de informes en la Legislatura por este tema, lo que da cuenta de la falta de soluciones de fondo a la problemática y la recurrencia de los inconvenientes que dejan sin cobertura a los usuarios.
Por último, en el texto legislativo consideró importante "coordinar acciones con las entidades gremiales que nuclean a los distintos profesionales, proveedores de servicios e insumos prestadores de IOMA, a fin de llegar a un acuerdo por los pagos atrasados y garantizar el derecho a la salud".