Iparraguirre manifestó la esperanza de que el traspaso de la pandemia a la endemia permita volver a planificar
Luego de los días azotados por la inédita ola de calor, que propició que la población se resguarde dejando prácticamente vacíos los centros vacunatorios, la dinámica se recuperó con la llegada de las bajas temperaturas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDe esta manera, la directora asociada a la Región Sanitaria VIII, Martina Iparraguirre, se manifestó muy conforme con el avance de la inoculación en la ciudad, donde prácticamente el 80 por ciento de la población está inmunizada.
A la par, reflexionó sobre cómo esta condición que se generaliza en el mundo va vislumbrando la posibilidad de dejar la pandemia atrás y pasar a un período endémico, que sin dudas favorecerá a la planificación
Además, en este sentido, repasó la situación de varios países donde se evidencia cómo las vacunas han logrado aminorar la curva de internaciones y fallecimientos.
Camino a la endemia
Desde su punto de vista, este año será el momento de ver si efectivamente va a suceder el traspaso de la pandemia a la endemia, y si la vacunación va a ser capaz de poner un corte.
“Todos estamos esperando salirnos de esa cotidianeidad, ponerle un tope a lo sucedido y planificar en otra sintonía. Los que estamos al frente de la campaña estamos esperando terminar con las terceras dosis”, expresó la médica.
Identificó así a Ómicron y la vacunación como la conjugación que podría llevar a esta salida. Destacó, en consonancia, a la nueva variable por su explosión nunca antes vista, donde países como Estados Unidos llegaron a tener un millón de casos diarios, y que ha generado una inmunidad masiva en tiempo récord.
“Los especialistas sostienen que esto va a ser el traspaso a nueva etapa, ya endémica, con cierta estacionalidad, donde puede empezar a anticiparse a un patrón de conducta como hacemos anualmente con la influenza y no hemos podido realizar hasta ahora”, analizó.
Iparraguirre señaló que Argentina ha tenido la pequeña ventaja temporal respecto de Europa, pudiendo ver qué sucedía allí uno o dos meses antes.
Obligatoriedad y grupos “marginales”
Si bien la vacunación avanza a buen ritmo, se sabe que todavía hay un sector de la población que se resiste a esta inmunización, aunque Iparraguirre consideró que es un grupo “cada vez más marginal y reducido”.
“Parece mentira que con la evidencia escrita y ya publicada todavía se dude”, planteó. En este sentido, contó que analizando las curvas de diferentes lugares del mundo, llegaron –por ejemplo- a las de Gran Bretaña.
Allí los gráficos de la primera y segunda ola revelan estadísticas muy concordantes de casos de internaciones (en sala y en terapia Intensiva) y fallecimientos. Mientras que la última se observa una curva verde hiperaguda de cantidad de contagios y por debajo apenas pronunciadas las que se vinculan con las internaciones y las muertes.
“Yo creo que los antivacunas no se apoyan en ninguna cuestión científica, ni racional, ni académica, sino que es una cuestión absolutamente dogmática y fanática y va a quedar reducida a eso y tendrán que ser tomados como tal, no mucho más”, consideró restándole entidad.
Simultáneamente, aunque muchos países ya están evaluando la obligatoriedad de la vacuna, aunque reconoció que en el caso de Argentina “acorde a su tradición en inmunología” no sería necesario que eso suceda.
En este sentido, explicó que ninguna otra vacuna o medicamente pasó anteriormente una fase 3 con tantas personas ya aplicadas como con la del Covid-19. Al respecto, aclaró que hay cuestiones de tiempo y administrativas que permiten el traspaso de fase y que recién cuando se llegue a la 4 se va a empezar a pensar seriamente en la exigencia para determinados grupos poblacionales.
Los números de la vacunación en Tandil
Repasando los índices alcanzados desde que inició la campaña de vacunación contra el Covid-19 en la ciudad, Martina Iparraguirre se mostró muy conforme con los resultados hasta el momento y expectante con respecto a lo que viene.
Informó que ya unas 117 mil personas han recibido su primera dosis, de las 120 mil inscriptas. Explicó que está pequeña diferencia se debe a que hay algunas que se han anotado mal, mientras que otra todavía esperan que les llegue el turno. Así que enfatizó una vez más que esta primera aplicación es libre para todas las edades, por lo que no van a recibir ninguna cita.
Por otro lado, en cuanto a las segundas dosis reveló que ya son 107 mil los ciudadanos alcanzados, y que la diferencia entre los anteriores es por lógica en cuanto a los tiempos de interdosis que se deben cumplir.
Finalmente, apuntó que los tandilenses que ya recibieron sus terceras dosis son aproximadamente 40 mil y lo consideró una muy buena estadística. En este caso también la médica remarcó que los mayores de 50 años que ya hayan transcurrido los cuatro meses de la segunda aplicación, pueden acercarse a los vacunatorios sin turno para acceder al refuerzo.