Isidro se recupera luego del trasplante de corazón
Isidro Aladro Gastaldi permanece alojado en el Hospital Italiano tras el exitoso trasplante. Sus padres se turnaron para acompañarlo durante las primeras horas de internación. Se espera por su evolución.

Un día después de la operación de trasplante de corazón, Isidro Gastaldi Aladro se recupera en una sala del Hospital Italiano, donde permanece internado desde hace ocho meses.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl hijo de Laura Aladro y Sebastián Gastaldi entró a la lista de emergencias del Incucai al aguardo de un donante el 27 de diciembre de 2021, producto de una miocarditis. Luego de una larga espera, el viernes por la mañana la familia del niño socializó la noticia sobre la llegada del corazón.
El mensaje fue: “Con un enorme cuidado y respeto queremos comunicarles que, después de más de ocho horas en quirófano, Isi recibió su trasplante. Su ángel donante llegó. Dos cirugías complejas a cargo de un gran equipo médico. Ahora en hiperterapia, seguirán de cerca minuto a minuto a la espera de que evolucione favorablemente”.
Ayer, 24 horas después de haber ingresado al quirófano, los amigos y allegados a las familias indicaron que pasó bien la noche y estuvo acompañado por sus padres, que se turnaron durante la jornada ya que sólo puede haber una persona por paciente.
“Ahora a esperar”, fue el mensaje compartido por WhatsApp durante el trascurso de la mañana. Por la tarde, señalaron una mejoría y que el pequeño “clínicamente acompaña”.
Luego de la operación, la familia publicó en las redes que su estado era “muy delicado pero estable” y aprovechó para agradecer a la familia donante, que “sumergidos entre tanto dolor, dieron a Isi una nueva posibilidad de vida. Acompañamos con mucho amor a esta familia y a todas las familias que tienen la capacidad de escuchar esa voz interior y, desde lo más profundo de su ser, poder decir: ‘sí, soy mamá, soy papá donante’. Su corazón está latiendo dentro de él”.
Un corazón para Isi
El caso –a través de la campaña Un corazón para Isi- puso en relieve la situación que atraviesan muchas familias que esperan por un donante que salve una vida.
La movida iniciada para visibilizar la urgente necesidad dejó en evidencia no sólo la angustia de quieres integran la lista de espera del Incucai, sino también la importancia de la donación de órganos.
Por su parte, los padres de Isi se encargaron de reflejar uno de los ejemplos más notables que se pueden tomar en los últimos tiempos como referencia vital, tras haber convocado a la sociedad a la reflexión de un tema que no se hablaba.
En paralelo, el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, el 30 de mayo, se sumaron a la campaña de concientización e impulsaron nuevas propuestas de difusión.
A través de un documento que pone de manifiesto la importancia del tratamiento del tema y destaca la posibilidad de educar desde las escuelas y en distintos ámbitos educativos, lanzaron una serie de preguntas y respuestas esclareciendo algunas ideas a profundizar.
“¿Que es la Donación de Órganos y Tejidos?, ¿Qué se puede donar?, ¿Sabías que podes manifestar la voluntad de donar?, ¿Qué pasa con los menores de 18 años ante la posibilidad de donar?”. Con estos interrogantes, se promueve con mayor énfasis la importancia nutrir a la sociedad poniendo en debate el tema en cuestión, y de este modo modificar esta área dentro del sistema de salud.