"Jóvenes en movimiento sostenible": un proyecto de la Cruz Roja Tandil para impulsar el uso de bicicletas
La iniciativa creará bicicleteros prácticos y seguros para que la comunidad pueda resguardar sus medios de transporte en la vía pública.

En 2025, un total de 25 proyectos de diferentes instituciones de Tandil fueron seleccionados dentro del programa Huella Joven. La iniciativa, impulsada por el Municipio de Tandil, tiene el objetivo de financiar ideas que propongan acciones contra el cambio climático. La misma otorga fondos económicos a grupos de jóvenes de entre 15 y 24 años, apoyando iniciativas sustentables y formativas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUno de los proyectos elegidos en la edición de este año fue “Jóvenes en movimiento sostenible”, presentado por la Cruz Roja Argentina Filial Tandil. El mismo consiste en el diseño y la construcción de bicicleteros de hierro, que se colocarán en diferentes espacios públicos de la ciudad.
Lucía y Gabriel, coordinadores del Área de Juventud de la filial, dialogaron con El Eco para compartir detalles del proyecto y darlo a conocer ante la comunidad local. Según revelaron, la idea surgió a raíz de un relevamiento de problemáticas que les interesaría trabajar a los voluntarios. “Apareció mucho el tema de las bicicletas, e incluso hasta por fuera del Área de Juventud, porque hay muchos de los voluntarios que vienen a la filial en este medio de transporte pero no contamos con un espacio práctico y seguro en donde poder dejarlas", contaron.
A partir de esta inquietud, se pusieron a trabajar. Con el acompañamiento de Luz, una profesora de la carrera de Guardavidas, comenzaron a plantear una idea y a construir entre todos las bases del proyecto. “A pesar de que nació por una necesidad particular de la filial, también nos dimos cuenta de que en Tandil hay mucho uso de bicicletas pero faltan lugares en espacios públicos donde dejarlas”, revelaron los coordinadores.
El propósito principal del proyecto “Jóvenes en movimiento sostenible” es impulsar el uso de bicicletas en Tandil, con la intención de reducir la presencia de vehículos (como automóviles y colectivos) que generan un daño al medioambiente. La creación y colocación de bicicleteros también estará enmarcada dentro de otras actividades que generen conciencia ambiental en la sociedad, tales como jornadas de limpieza e instalación de cartelería.
Valentino, uno de los voluntarios del Área de Juventud que forma parte activa de la iniciativa, manifestó que siente “mucho entusiasmo y ganas de participar porque significa ser parte de un accionar muy importante para la comunidad de Tandil”. El joven añadió que pretenden impactar en futuras generaciones, para que el cuidado del planeta se pueda sostener a lo largo del tiempo. “Queremos que, a través de los carteles que vamos a instalar en la calle, alguien se frene para verlos y realmente le llegue el mensaje de conciencia ambiental”, expresó.
Los fondos de Huella Joven
Los integrantes de la filial de la Cruz Roja en Tandil contaron que sintieron una enorme felicidad al enterarse que habían resultado elegidos en el programa municipal Huella Joven. “Junto con los lineamientos del proyecto había que presentar un presupuesto y éramos conscientes de que la fabricación de productos, como son los bicicleteros, requería un presupuesto bastante elevado. Entonces fue una sorpresa saber que se podían hacer y que íbamos a trabajar una de las temáticas que más nos importaba dentro del grupo de voluntarios. Fue una satisfacción”, afirmaron.
El dinero recibido se destinará a la construcción de múltiples bicicleteros, que ya están en proceso de confección y son realizados por herreros de la ciudad. Al mismo tiempo, también se realizarán carteles de metal que se instalarán para indicar la existencia de un lugar para guardar las bicicletas. Los mismos tendrán un gran tamaño, con un diseño llamativo, y serán ploteados por diseñadores gráficos.
“Hay algunos parámetros burocráticos que tenemos que cumplir. Más que nada contar con ciertos permisos del Municipio para saber en dónde podemos ubicarlos y en dónde no, porque vamos a intentar instalarlos en espacios públicos y hay que evaluar las posibilidades existentes de que ese lugar sea intervenido”, sostuvo Luz. Desde el grupo presentaron un mapa de lugares posibles donde se ubicarían los bicicleteros y se encuentran a la espera de una respuesta.
Para concluir, los jóvenes de Cruz Roja Argentina Filial Tandil evidenciaron su deseo de que la sociedad pueda brindarle mayor importancia al medio ambiente y a los efectos del cambio climático. “Si bien ahora tal vez no parece una problemática inminente, sabemos que todas estas pequeñas acciones que realizamos a diario y generan un impacto negativo en el medio ambiente a largo plazo sí se ven. Entonces pretendemos que se tome más conciencia de que, con pequeños actos, se puede lograr un gran cambio a futuro”, concluyeron.