La 50ma Expotan, una edición que por tamaño y nivel de actividad promete ser distinta a las anteriores
Recta final para el mega evento agropecuario más importante de Tandil y la región. Se trata de una edición especial por los 50 años de la feria, con más de 400 stands, charlas, capacitaciones, y espectáculos. Está confirmada la asistencia de referentes de la política nacional y la participación especial del periodista Willy Kohan.
Del viernes 30 de septiembre al domingo 2 de octubre en el predio de la Sociedad Rural, se llevará a cabo la edición número 50 de Expotan. Tras la pausa por la pandemia la feria retorna renovada, con más de 400 stands distribuidos en 14 hectáreas, charlas, capacitaciones y espectáculos. Para el sector agropecuario, se trata del escenario de negocios más importante de la región, y para el público en general la oportunidad de pasar un fin de semana con una variada oferta de actividades para disfrutar en familia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Estamos con todo el predio en marcha, ultimando detalles, hay un montón de gente trabajando, porque se arma prácticamente una ciudad”, relató Ricardo Berlari, organizador del evento. Durante una pausa en su trabajo, en la recta final para la feria, dialogó con El Eco de Tandil y sostuvo que “por tamaño y por nivel de actividad, esta Expotan es totalmente distinta a las anteriores”.
Con motivo de los 50 años de Expotan, que coinciden con los 90 años de la Sociedad Rural y los 100 años de la Cámara Empresaria, se organizó una edición especial, con un número inédito de empresas participantes. “Es un evento sin precedentes para la ciudad, si bien Expotan siempre tuvo actividad comercial, nunca hubo como este año”, señaló Berlari.
El organizador transmitió que la feria “es el evento de Tandil”, y consideró que para la región significa “el escenario de negocios más importantes que hay en 300 km a la redonda, puestos en un fin de semana, juntando las empresas más significativas desde el punto de vista productivo”.
Además de las actividades específicas para el sector, durante los 3 días del evento habrá diferentes opciones para el disfrute familiar. Cuatro patios de comidas, dos escenarios con shows continuados, dos restaurants y más de 20 opciones en foodtrucks. La entrada a la feria tendrá un valor de 400 pesos, y el estacionamiento será libre y gratuito, el cual contará con un traslado especial desde el mismo hasta la zona de stands.
Visitas ilustres
Además de ser el escenario de encuentro de las principales empresas y referentes de la producción agropecuaria, en Expotan estarán representadas todas las ramas del sector, y cada una contará con un auditórium en el que se brindará conferencias especiales. Ese será el marco de visitas destacadas de personalidades de la política y el campo.
Entre otros, está confirmada la asistencia del Secretario de Producción de la Nación José Ignacio de Mendiguren, del diputado nacional José Luis Espert, y del intendente de Capitán Sarmiento recientemente lanzado como pre candidato a gobernador de la provincia Javier Iguacel.
Entre los eventos destacado, el viernes 3, a las 19, disertará el reconocido periodista especializado en economía, finanzas y empresas Willy Kohan. Una oportunidad única para escucharlo en vivo en una charla denominada “Argentina se queda sin reservas y se acerca la hora de la verdad”.
El sábado 1 de octubre habrá tres actividades imperdibles. A las 9 se presentará el analista económico, consultor y periodista Damián Di Pace, con una charla titulada “Tendencias macro y oportunidades para mipymes en Argentina”. Y el mismo día a las 14 se llevará a cabo una mesa de disertación gremial, para la cual ya está confirmada la visita de representantes del conjunto de la Mesa de Enlace.
En el marco del llamado “Encuentro de Intendentes”, aseguraron su participación 18 primeros mandatarios municipales. Con el fin de ser un escenario de intercambio, formación y reflexión en torno a estrategias de fortalecimiento del universo agropecuario de la región, en el encuentro se llevará a cabo tres charlas. Una vinculada al potencial de la producción regional de alimentos, otra en relación a un programa de la CEPIT que busca contener a jóvenes y adolescentes en sus pueblos de residencia en el interior de la provincia, y una charla sobre la certificación de huella carbono.
A la vanguardia
Expotan 2022 será también escenario de presentación de los más destacados avances tecnológicos y científicos desarrollados para la producción agropecuaria. Se trata, según precisó Berlari, de un “intento de estar a la vanguardia”, desde donde promueven espacios de intercambio y formación con profesionales especializados de cada sector.
En este sentido habrá dos actividades dedicadas a la ganadería regenerativa. Una el viernes 30, a cargo de Florencia Jaimes e Ignacio Gual de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en la que abordarán la experiencia de dicha tecnología en la reserva 8 del INTA Balcarce. Y el sábado 30 a las 9 en una charla titulada “La hora de la ganadería regenerativa”, disertarán el ingeniero Pablo Borrelli, junto a Adrián Soler, Matías Brazzola y Pedro Frías.
También se realizarán actividades en relación a la certificación mediante el innovador método de huella de carbono. El viernes 30, Inés Di Nápoli disertará en la charla “Huella de carbono: sustentabilidad + rentabilidad”. Y el sábado 1, el ingeniero Pablo Borrelli, uno de los más destacados profesionales en la materia, brindará la conferencia “Productores de carbono, la nueva frontera agropecuaria".
Además, se realizarán disertaciones acerca del uso de blockchain y la irrupción de criptomonedas en el agro, así como charlas sobre beneficios de la agricultura digital, biocontroladores, y seguridad en el almacenamiento de fitosanitarios.