La artista plástica Inés Szigety presentó su primer libro al público y ya está disponible en la web
Explicó que “Diarios” es un compilado de pinturas que se hicieron en 2019 a partir de titulares de diarios y en el contexto de las elecciones presidenciales argentinas”. Y aseguró que “nunca pensé que iba a ser un libro, ni se me cruzó por la cabeza, es como que el trabajo fue pidiendo convertirse en un soporte de libro”.
Ayer en horas de la tarde la artista plástica Inés Szigety presentó su primer libro al público junto con la curadora y docente María Menegazzo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl encuentro tuvo lugar a las 19.30 en Espacio Nido, situado en Pinto al 200.
“Diarios” es el primer libro de la artista tandilense Inés Szigety en su versión digital. Este proyecto fue realizado gracias a la Fundación Bogliasco en el marco de la beca artística en su centro de estudio en Italia. Cuenta también con el apoyo del Programa Impulso Cultural 2 del Municipio de Tandil y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y con colaboración privada.
La artista explicó que “Diarios” es un “compilado de pinturas que se hicieron en 2019 a partir de titulares de diarios y en el contexto de las elecciones presidenciales argentinas”.
Indicó además que la beca, al ser en otro país, “facilitó y dio una distancia mental que también me permitía trabajar con cierta libertad, pero trataba de ajustarme a la rigurosidad de los titulares”.
En ese sentido, detalló que “tomé los titulares de cuatro diarios a lo largo de ese tiempo y los elegí por mayor tirada, los de mayor lectura a nivel digital, de mayor a menor elegí Infobae, La Nación, Clarín y Página 12, entonces intentaba con ese material trabajar la noticia digital en ese contexto”.
Por su parte, la curadora de la obra, María Menegazzo expresó su orgullo de que la artista la haya invitado “al diálogo con el público de este proyecto, que es una propuesta artística bastante asombrosa, y valiente, esto de encarar titulares de diferentes medios, y hacer de eso un despliegue en libro digital que cualquiera puede ver porque es de libre circulación”.
A partir de su presentación el libro quedó disponible en www.espacionido.org, donde se puede acceder a través de una pestaña que dice Diarios.
“La obra pidió el libro”
“El proyecto fue uno de los más largos que encaré, empezó cuando tuve la residencia artística en Italia en 2019, más o menos para fines de noviembre yo regresé y quedó todo el año de la pandemia y todo este año. Así que fueron casi dos años de trabajo, que por ahí uno no está constantemente en los dibujos sino que tiene que ver con la gestión de hacer un libro”, explicó.
Y destacó que “en todo ese camino tuve mucho acompañamiento de otros actores porque es una empresa muy desconocida por mí. Una de las personas que ha participado muy activamente en todo ese asesoramiento es un artista de Tandil que es Cristian Segura, que además tengo la suerte de que sea mi amigo, y hemos estado siempre en diálogo enriqueciendo la obra y ya al final fue mi asesor editorial porque él tiene experiencia en libros”.
En tanto, consideró que “es como que la obra pidió el libro, nunca pensé que iba a ser un libro, ni se me cruzó por la cabeza, es como que el trabajo fue pidiendo convertirse en ese soporte”.
Por su lado, María Menegazzo contó que “una de las cosas que hablábamos con Inés es cuál es la obra, si son los cuatro cuadernos originales o si es el libro, absolutamente democratizado en la página de Nido”.
“Para el público en general pensar en una obra de arte es pensar en un objeto que material, que está en venta, y esta propuesta artística de Inés se corre de eso”, indicó.
Por otra parte, Inés Szigety expuso que “lo que presentamos hoy es una obra que es un libro digital, pero no quita que después tenga otro desarrollo, pueda convertirse por ejemplo en una instalación pero hay una etapa de este proyecto que se cierra en este libro digital”.
“Estamos más cerca del arte digital, conceptual que del arte concreto, pieza táctil. Esto está en la web, son píxeles”, concluyó.