La Cámara Empresaria busca potenciar el comercio local mediante el uso de herramientas digitales
En el marco del centenario, la entidad impulsó un minucioso diagnóstico para conocer el estado de situación de las tiendas físicas en cuanto al comercio electrónico. A partir de allí, sementarlos y definir el enfoque con el objetivo de avanzar en el fomento de la oferta y la logística a través de alternativas digitales.
La Cámara Empresaria puso en marcha un programa con el objetivo de impulsar, en el trascurso del año, soluciones digitales que ubiquen a las tiendas físicas de los asociados del sector mercantil en un plano de igualdad a nivel competitivo y potenciar la capacidad y la logística de cada uno de ellos. Para ello, inició un amplio relevamiento que se encuentra en pleno desarrollo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn el marco de la celebración de su centenario, la entidad presidida por Agustín Usandizaga decidió llevar adelante este programa que, en su primer capítulo, indaga sobre el nivel de conocimiento de las alternativas digitales que poseen los asociados con tiendas físicas.
En principio, recopilaron información precisa sobre una importante cantidad de locales.
Una vez que se consolide un panorama integral, comenzará la segunda etapa, que contempla la segmentación de propuestas digitales para potenciar las ventas y los servicios en función de la fase que se encuentre cada comercio respecto a su vínculo con las herramientas digitales.
Diagnóstico, segmentación y futuro
Una de las responsables de la primera etapa, Geraldine Vichachi, indicó que “es imposible pensar en instrumentar cualquier programa de modernización sin saber dónde estamos parados”. De allí, la importancia de llevar adelante el relevamiento.
Y anticipó que una vez culminado el trabajo, “estaremos en condiciones de saber qué alternativa se puede generar en cuanto a promociones y ventas de acuerdo al nivel de conocimientos y perfil de cada titular de negocio y al de sus respectivos clientes o consumidores”.
En una instancia posterior, podrás segmentar a la masa societaria bajo el criterio de grado de digitalización, tomando en consideración, fundamentalmente, los indicadores vinculados al nivel de manejo de herramientas digitales aplicadas a la promoción y a la venta de productos y servicios para, en una etapa siguiente, diagramar y poder ofrecer soluciones digitales a medida de cada uno de los segmentos”.
En términos generales, el objetivo es potenciar la capacidad de ventas y de logística de los comercios y las pymes locales.
En esa línea, desde la secretaría de Comercio de la Cámara Empresaria anticiparon que se apelará a una “modernización” que se referencia en capacitaciones específicas en simultáneo con las últimas herramientas y tendencias disponibles, las cuales, “resultan indispensables instrumentarlas”.
Modernización digital en marcha
Según explicaron desde la secretaría de Comercio que dirige Guillermo Cravea, el plan en marcha va en sintonía con un proceso de modernización institucional digital que comenzó por una cuestión de necesidad a comienzos de la pandemia.
Por entonces, y dadas las limitaciones, resultó imperioso aplicar medidas para promover encuentros virtuales que garanticen la continuidad de los circuitos productivos en todas las áreas, incluida la comercial.
“Y se convirtió en un modelo de gestión indispensable”, contaron referentes de la institución de Mitre 856.
Ahora “es necesario que estos procesos vayan de la mano” para que la representación gremial de la entidad centenaria “esté a la altura de la nueva idiosincrasia comercial y del consumo en la era digital”.