La fecha comercial del Día del Niño dejó la sensación de que la actividad “empezó a rodar”
La Cámara Empresaria puso en marcha una promoción con el sorteo de bicicletas, que convocó a unos 200 comercios. Geraldine Vichachi brindó datos de distintos rubros vinculados a artículos infantiles. Concluyó que se observó una reactivación. “El panorama no es tan desolador como era unos meses atrás”, expresó.

El sector comercial fue castigado doblemente durante la pandemia, tanto por las restricciones en cuanto a cierres, horarios y de funcionamiento, como a la crisis que económica agravada por el contexto del Covid-19. Desde la Cámara Empresaria monitorean el comportamiento del consumo y en este caso, realizaron un sondeo tras la promoción que implementó la entidad para el Día del Niño, con sorteos de bicicletas.
Desde la entidad informaron que la promoción se extendió durante tres días, con el objetivo de “apalancar las ventas de los rubros afines a lo infantil y en general”. Geraldine Vichachi, gerenta de los Centros Comerciales Abiertos de Tandil, explicó que “tuvimos más de 200 comercios adheridos y una participación interesante, tanto de asociados como de no asociados a la Cámara”.
Tras la experiencia, realizaron una encuesta para sondear las ventas, que se enfocó a los artículos relacionados a los rubros infantiles, que encabezan las jugueterías, indumentaria para niños, librería, electro y hogar, bicicleterías y polirrubros.
Agregó que tras la fecha comercial, encuestaron a más de dos comercios de cada uno de los rubros contemplados, que se encuentran ubicados en distintas zonas de la ciudad.
Indicó que el sondeo “lo hacemos con dos indicadores. Uno tratando de medir la variación de unidades vendidas de la fecha comercial 2021 con respecto del 2020, y el otro es la variación promedio en facturación. Son dos indicadores bastante distintos, que no necesariamente van de la mano”. En tanto, precisó que “por la escalada de precios que hemos tenido el último año y la inflación, tienden a separarse”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos números
Como un primer dato, expuso que “en el caso de esta fecha, en jugueterías se notó un descenso bastante marcado de la facturación, que pensamos que tiene que ver tanto con la caída del poder adquisitivo del público como con el aumento en estos artículos”.
En el rubro juguetes, reseñó que “la mayoría son artículos importados. Hay mucha presencia de lo que sería la industria china y los precios, obviamente, sufrieron incrementos muy importantes a lo largo del año”.
En cuanto a los números, informó que “en facturación tenemos un descenso del 30 por ciento, mientras que en unidades vendidas en el mismo rubro tenemos un 10 por ciento positivo. Quiere decir que en unidades se vendieron más que en la misma fecha del año pasado, un 10 por ciento más, y esto obedece a que se compran artículos de menor valor o más pequeños, y por eso también cae la facturación”.
Polirrubros, los más favorecidos
Como contrapartida, reseñó que los polirrubros “adquieren importancia cuando se requieren regalos para sobrinos o para los propios hijos con un poder adquisitivo un poco más limitado, o se necesitan otras cosas” y reveló que este sector “sufrió un incremento muy positivo, del 25 por ciento, tanto en unidades como en facturación”.
Analizó que en este caso “entran a jugar muchos artículos que cumplen con la condición de ser un regalo infantil y no son necesariamente un juguete, que pueden ser cosas para pintar, librerías artísticas”.
Menos bicis y más ropa
En relación a las bicicleterías, Vichachi informó que el año pasado fue “muy malo en cuanto a las ventas” y en esta ocasión, “tuvimos bicicleterías que vendieron un 30 por ciento más, pero se compensa con el año pasado que sufrieron una retracción enorme en relación a lo que era la venta de bicis en Día del Niño”.
“Después tenemos los rubros que repuntaron, entre ellos indumentaria infantil, con un 23 por ciento en unidades vendidas y un 14 por ciento arriba en facturación. En indumentaria deportiva infantil siguió la misma tendencia, con el 16 por ciento de incremento, que son valores bastante positivos”, describió respecto de la encuesta.
En simultáneo, señaló que “en librerías no hubo variación y no es algo que se compre más para estas fechas, siempre se busca más la cuestión lúdica por el lado del juguete pero siempre hay compras por el Día del Niño. Y en electro y hogar la variación fue positiva en unidades, 5 por ciento, y también fue positiva en facturación, pero moderado el crecimiento, un 15 por ciento. Un poco mejor en facturación que en unidades vendidas”.
Las promociones
En cuanto al panorama general, analizó que “daría la sensación que la actividad empezó a rodar” y destacó que “en muchos casos acompañaron promociones del Banco Provincia, que es lo que tiene más presencia en el mercado, o por ahí de los bancos privados que son los que están un poco a la cabeza de las promociones y de la financiación, con toda la cuestión de las tarjetas”.
Por último, destacó que “se vio mucho movimiento y en Tandil, lo que sumó mucho, es que fue fin de semana largo. Entonces, muchas personas que venían de visita hacían las compras del Día del Niño aquí, o regalaban servicios vinculados a la infancia en Tandil. Así que potenció un poco el turismo y hemos tenido una buena fecha. Comparado con todo el contexto de la pandemia, el panorama no es tan desolador como era unos meses atrás”.