La nueva ley de alquileres continúa generando conflictos

La nueva ley de alquileres que entró en vigencia el primero de junio del 2020 y que procuraba beneficiar a los inquilinos con una serie de medidas y herramientas está generando algunos conflictos que deben ser resueltos en la Oficina Municipal de Atención al Inquilino.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCabe señalar que si bien la normativa comenzó a regir hace ya más de un año y tres meses, aún hay contratos que se rigen por el Código Civil y Comercial previo a estas modificaciones, lo cual ha despertado incertidumbres.
“Hoy podemos comprender que la instrumentación de esta nueva ley trajo aparejados muchos cambios que fueron significativos. Hay diferentes miradas y de acuerdo a cada lectura se podrá apreciar una determinada complejización que vino dentro del universo de los alquileres o los aspectos que componen las relaciones locativas”, declaró el titular de la OMAI, Matías Martínez Marini, en comunicación con el programa Informadísimas, que se emite por Eco TV y Tandil FM 104.1.
En ese sentido, destacó que la nueva ley todavía tiene muchos grises y eso es lo que hace que se formen problemas en ambos lados de la relación contractual.
Los cambios, como la extensión de los plazos mínimos, las reparaciones y la rescisión anticipada sin penalidad, pretendían favorecer a los locatarios. Empero, la modificación de la actualización del canon locativo ha suscitado muchas encrucijadas, teniendo en cuenta que hay más imprevisibilidad.