La Provincia construirá los talleres para la Escuela Técnica 5 y su director celebró la noticia
Se estima la inversión en alrededor de 107 millones de pesos con un plazo de obra de 300 días. Mauricio Salas resaltó que “es importante que una escuela técnica tenga un sector de taller adecuado para una buena formación”.

La Provincia le comunicó al director de la Escuela Técnica 5 Mauricio Salas que se construirán las aulas para los talleres de la institución, un proyecto largamente reclamado por la comunidad educativa.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMauricio Salas recibió de la Subsecretaría de Infraestructura escolar de la Provincia el proyecto de ampliación del edificio de la escuela que consiste en la construcción de los entornos formativos de taller para ciclo básico y las orientaciones técnicas de turismo y multimedios correspondientes a ciclo superior, por una inversión a la fecha de 107.977.803,28 pesos y con un plazo de obra de 300 días de ejecución.
En diálogo con El Eco de Tandil, Salas explicó que “nosotros somos una escuela técnica hace 10 años, y desde nos conformamos como tal planteamos la necesidad de que una escuela técnica tiene que tener el entorno formativo de taller”.
“Paralelamente la escuela fue creciendo en matrícula por la oferta educativa, por el servicio que presta, porque es la única escuela técnica que tiene comedor, pero al respuesta frente a las necesidades de los entornos formativos eran diferentes. Nosotros nos comunicamos con el director provincial de educación técnica en ese momento y él comprendió la necesidad nuestra, le llegó a él nuestro reclamo, y tratamos de agilizarlo desde ahí, a tal punto de que la Provincia se comunica con nosotros a través de un arquitecto que tenía la invitación de hacer el proyecto de la obra”, indicó.
Recordó que “esto fue el año pasado, a partir de ahí tuvimos contacto con este arquitecto y nosotros como escuela dimos toda la fundamentación pedagógica de cada uno de los entornos formativos a construir tanto en ciclo básico como superior”.
“Este es un proyecto que culmina con un diseño de dos plantas, con un proyecto de obra importante, donde queda la planta baja destinada a ciclo básico, y la alta será destinada a las dos tecnicaturas que tenemos como escuela, multimedios y turismo, eso incluye una sala de edición, el entorno formativo de los chicos de superior de radio, gráfica, simulador de una agencia de viajes de turismo, con todos los accesorios, lugar para jefe de área, baños accesibles, pañol”, afirmó.
Resaltó que “para nosotros esto como escuela nos significa un aporte muy grande desde lo pedagógico porque son los espacios donde van a aprender los chicos”.
Importante para una buena formación
Respecto al inicio de obra, afirmó que “ahora empieza toda la etapa burocrática, el proyecto tiene un plan de obra de 300 días. El próximo paso es llamar a licitación que no sé si eso lo hace Provincia o Consejo Escolar, para en función de esos costos dar inicio a la obra cuanto antes pero hay tiempos burocráticos”.
“El presidente del Consejo Escolar Fabián Riva nos alcanzó el proyecto, me lo entregó en mano, con la firma nuestra de haberlo recibido volvió a ser elevado a La Plata. Esto seguramente va a llevar un tiempo burocrático pero queremos que sea cuanto antes obviamente”, afirmó.
Destacó la importancia de esta noticia porque los alumnos hoy no están estudiando en condiciones seguras y al respecto graficó que “las aulas que se utilizan como taller son realmente un lugar de riesgo, porque está haciendo carpintería un chico de 11 años sobre una mesa donde a la mañana tiene clases, y es peligroso y además tenemos un agravante de que como la Escuela 7 (que funciona en el mismo edificio) está clausurada no podemos por ahora acceder a la radio, entonces hemos armado una radio a los ponchazos en la parte nueva del edificio, pero tenemos un amontonamiento de gente”.
“Es importante que una escuela técnica tenga un sector de taller adecuado para una buena formación”, enfatizó.
Recordó que “el equipo de conducción ha planteado desde la conformación de escuela secundaria modalidad técnica, la necesidad de disponer de los talleres formativos, no sólo por necesidad pedagógica sino también por el riesgo que implica desarrollar actividades de taller en aulas comunes”.
“Esta vez recibí con agrado al Presidente del Consejo Escolar Fabian Riva que se acercó a la escuela a entregarnos el proyecto elaborado por la Provincia, una demanda que poco a poco se va haciendo realidad, espero que nos acompañe en la gestión institucional en base a lograr este sueño”, indicó.
Y recalcó que “igual seguimos con el faltante de un aula móvil, y las cuatro existentes sin conexión eléctrica a la fecha, lo cual las condiciones de enseñanza aún están muy lejanas de ser saludables.