La reestructuración de dos servicios compensará el plantel de enfermería tras la reducción horaria
Mañana entra en vigencia la primera parte del acuerdo sellado con el Sindicato de Municipales por el reclamo de los trabajadores del sistema sanitario. El regreso del sector de maternidad al Hospital Santamarina y la reducción de las camas de cuidados respiratorios evitará “designaciones adicionales”.

A dos semanas del acuerdo alcanzado entre el Sistema Integrado de Salud Pública y el Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil, mañana entra en vigencia la primera parte del cronograma definido para avanzar en el esquema de reducción horaria según agrupamiento.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con El Eco de Tandil, el presidente del Sistema Integrado de Salud Pública del Municipio, Gastón Morando, compartió detalles sobre la implementación de la propuesta, que comienza con los trabajadores de enfermería de los servicios de emergencias del Hospital Municipal “Ramón Santamarina” y de Niños “Dr. Debilio Blanco Villegas”.
En ese sentido, confirmó que “no tenemos que hacer designaciones adicionales” ya que la restructuración de dos servicios compensará al plantel alcanzado por el esquema de 36 horas semanales. “No vamos a tener requerimientos adicionales. Con el plantel que tenemos actualmente se resuelve”, dijo.
En concreto, a partir del 1 de octubre, maternidad regresará al Santamarina tras funcionar durante cinco meses en el centro asistencial pediátrico, en el marco de una decisión que permitió liberar camas ante la demanda de internación que planteó la pandemia. Además, quedarán operativas seis de las ocho camas de cuidados respiratorios intermedios.
En simultáneo, comienza a aplicarse los porcentajes de distribución y honorarios con la liquidación de sueldos de septiembre.
Detalles del acuerdo
Tras varias semanas en conflicto, el 16 de septiembre pasado el Ejecutivo y el Sindicato rubricaron un acta acuerdo que establece la reducción a 36 horas semanales de los regímenes horarios de los agrupamientos y sectores incluidos en la propuesta aprobada, según un cronograma.
Primero, a partir del 1 de octubre, alcanza al personal de la Dirección de Bromatología y Zoonosis que no tiene el beneficio de la insalubridad y de enfermería de los servicios de emergencias – SAME del Hospital Municipal “Ramón Santamarina” y del de Niños “Dr. Debilio Blanco Villegas”.
A partir del 1 de noviembre, incluye al personal del servicio de mucamas de emergencias y neonatología del Hospital Santamarina y de emergencias del de Niños, y un mes después para el personal administrativo y choferes de emergencias de ambos centros asistenciales.
Además, acordaron incrementar el porcentaje de distribución que se realiza cada mes por la liquidación de obras sociales de 23,91 por ciento al 40 por ciento, con una garantía mensual de 8.500 pesos, y del 76,69 por ciento al 96 por ciento para los empleados bajo la carrera profesional.
Restructuración de dos sectores
Morando señaló que, para esta primera parte del arreglo, no están definidas las designaciones ya que coincide con el regreso del servicio de maternidad, que funcionaba desde abril en el primer piso del Hospital de Niños.
“Al volver al Hospital se produce un alivio en cuanto a los requerimientos de personal”, detalló.
Además, el servicio de cuidados respiratorios intermedios tendrá menos camas, “seguramente pasemos de ocho a seis”, por lo que se generará otra compensación de agentes del agrupamiento.
“Si se tiene en cuenta todo el personal que estaba designado de enfermería en planta transitoria por el traslado de maternidad, por certificados de enfermedad, por las ocho camas de cuidados respiratorios intermedios, con la liberación que se producen por estos movimientos y los cambios terminan compensando. Vamos a estar bien”, consideró el funcionario.
En cuanto a los demás agrupamientos incluidos en el acuerdo, mucamas, administrativos y choferes, habrá designaciones en noviembre y diciembre. Si bien no precisó el impacto que tendrá, estimó que “no será un gran número”.
En caso que la situación sanitaria cambiara, el presidente del Sistema Integrado de Salud consideró que, con seis camas de cuidados respiratorios intermedios, “creemos que vamos a estar bien”, que, sumadas a las ocho de terapia intensiva, “duplicamos la disponibilidad de plazas” durante la pandemia.
“Tenemos una cantidad de designaciones por maternidad y las ocho camas de cuidados respiratorios intermedios y sala Covid. En transición hacia una situación más normal en el Santamarina, significa que liberamos personal y en el agrupamiento de enfermería, que es el más numeroso, no requerirá ninguna designación”, enfatizó.
Facturación por obras sociales
En cuanto a la facturación a las obras sociales, Morando indicó que este mes será atípico ya que ingresaron a las cuentas del sistema sanitario “dos pagos” por prestaciones a pacientes afiliados a PAMI.
“No va a ser un mes para sacar conclusiones”, ya que “vamos a tener un número muy alto de distribución de obras sociales”, sostuvo, por lo que la garantía fijada en 8.500 pesos “será superada”.
Morando ratificó que la medida igualmente generará un impacto económico “porque si distribuyéramos durante este mes los porcentajes que existían antes, la cantidad total de recursos distribuidos sería bastante inferior”. Igualmente, “no es un mes testigo porque entraron dos pagos de PAMI y no se puede tomar como referencia.
De todos modos, ratificó finalmente que el incremento del porcentaje de distribución de las obras sociales se aplica con la liquidación de sueldos de este mes. “Entra en vigor mañana (por hoy) para todo el personal del Sistema Integrado de Salud Pública”, cerró.