La Usina, tres objetivos planteados y el desafío de “seguir creciendo a medida que la ciudad crece”
La distribuidora se apresta a inaugurar la planta que duplicará la capacidad energética instalada en la ciudad. “Si se radicase una empresa como Metalúrgica Tandil o se duplicara el Parque Industrial, Tandil lo podríamos abastecer”, celebró Matías Civale, presidente de la entidad. Además, continúa acompañando la transición energética y proyecta en el corto plazo comenzar el tendido de fibra óptica propio en la ciudad. Diferentes iniciativas han sido replicadas en otros partidos de la zona.
La Usina Popular y Municipal de Tandil trabaja en tres objetivos con el fin de acompañar el crecimiento de la ciudad. Aumentar la capacidad energética instalada, acompañar la transición energética, y desarrollar la conectividad en toda la localidad a partir de un tendido propio de fibra óptica. “Como decían los fundadores hace 80 años, Tandil nunca será más grande que su Usina”, sostuvo Matías Civale, presidente de la entidad, en un diálogo con El Eco de Tandil en el que repasó los puntos más importantes de su gestión al frente de un organismo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCivale explicó que el sistema energético nacional está compuesto por tres actores, quienes generan la energía, quienes transportan y quienes distribuyen. En el caso de la Usina, precisó, se dedica exclusivamente a la tarea de distribución. En este marco Tandil distribuye lo que se transforma en la ciudad, lo que hasta el momento supone 60 megas. Con un primer objetivo planteado de garantizar y ampliar la capacidad de energía instalada, y tras haber realizado una inversión de 1500 millones de pesos, la Usina inaugurará en el corto plazo la Estación Transformadora Industrial, la cual se proyecta poner en funcionamiento antes de fin de año.
“Ya está todo listo para energizar un transformador de 30 megas, o sea que vamos a pasar de 60 a 90 megas, y ya tenemos adquirido a través de una licitación de casi 750 mil dólares un segundo transformador. Primero se va a poner en funcionamiento un transformador y luego los dos, lo que duplicaría la capacidad instalada”, precisó Civale.