La UTEP logró el apoyo del Concejo para exigir la reactivación de las obras en los barrios populares
A través de la Banca 21, se motorizó la elevación de una nota al gobierno nacional para demandar la reapertura del FISU.
Este jueves por la mañana, en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, y con el apoyo de los vecinos de diferentes barrios de la ciudad, desde la representación local de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) hicieron uso de la Banca 21, con el objetivo de lograr el apoyo de los ediles para repudiar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) y exigir la reactivación de las obras al gobierno nacional.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPaula Alonso y Héctor Condori, representantes de UTEP Tandil, dialogaron con El Eco Multimedios luego de que la iniciativa fuera tratada y posteriormente aprobada en el recinto sin que pase por comisiones.

Primeramente, explicaron que la problemática que los convocó se manifiesta de manera concreta en Tandil con dos obras paralizadas: una en Movediza 2 que afecta el acceso al agua de más de 50 vecinos, y otra en el barrio La Unión, que contempla una obra de agua y un proyecto de cloacas. Además, existían dos anteproyectos preaprobados que nunca iniciaron su curso: uno para garantizar servicios básicos en Villa Cordobita y otro para mejorar el barrio de Las Tunitas, incluyendo agua, veredas y otros aspectos.
"No solamente son dos obras paralizadas", afirmaron los participantes, “sino también había proyectos presentados que directamente quedaron archivados”. Esta situación no solo perjudica a las familias residentes, sino que también impacta directamente en la fuente laboral, ya que hay trabajadores que pierden su puesto de trabajo por la paralización de estas obras. “Las obras paralizadas y los proyectos archivados significaban trabajo para las cooperativas de la ciudad y el mejoramiento en la calidad de vida para muchas familias”. A nivel nacional, señalaron que el impacto es aún mayor, con la pérdida de 25.000 puestos de trabajo vinculados a esta situación.
Puede interesarte
Ante este escenario, la propuesta presentada en la Banca 21 busca que “el gobierno municipal interceda por los y las vecinas de Tandil”, elevando una nota al Estado Nacional para pedir que se ejecuten los fondos que ya fueron recaudados en el mencionado fideicomiso, a través del Impuesto País, que ya había sido reducido drásticamente, impactando en el desarrollo de las obras.
Alonso y Condorí expresaron que, a pesar de la angustia de la situación, se llevaron "una pequeña alegría" al recibir el apoyo del estado local. Sin embargo, manifestaron la esperanza de que el municipio “nos acompañe hasta el final para poder conseguir estos fondos que ya están recaudados y que lleguen a la ciudad, los vecinos y los trabajadores”.
Según explicaron, el impacto de la medida nacional se extiende a “5 millones de familias que sufren este ajuste”. Calificaron la situación de "brutal" e “inhumana”, y recordaron que la ley que creó el fondo se aprobó en 2018 con “un consenso muy grande de toda la sociedad argentina”, y actualmente el ajuste afecta a 6.500 barrios a lo largo del país.
Asimismo, mencionaron que al igual que ocurrió ayer con manifestaciones y un "estado de alerta y de visibilización de la situación en todo el país", este tipo de reclamos continuarán su curso. “Aunque puedan sacar un decreto, los barrios populares no se borran, las necesidades no se borran”. La intención es seguir luchando para garantizar “los derechos a cada familia y el trabajo de un montón de compañeras y compañeros”.
Sobre el autor
Lic. en Comunicación Social y periodista digital.