Los escribanos celebran su día, entre los cambios y la capacitación para responder a las demandas
Desde la delegación local del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires valoraron el rol de los profesionales y la actualización que debieron afrontar para poder resolver los trámites durante la pandemia. Además, resaltaron la importancia de la capacitación permanente.
El 2 de octubre se celebra el Día Internacional del Notariado en conmemoración del primer encuentro internacional que se realizó en Buenos Aires en 1948, con el objetivo de reunir a los notarios de distintos países.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl Primer Congreso Internacional del Notariado Latino cobró gran relevancia histórica, ya que se convirtió en el punto de origen de la Unión Internacional del Notariado (UINL), que actualmente agrupa a 89 naciones, entre las cuales se cuenta Argentina y potencias mundiales como Alemania, Francia, China, Japón o Rusia.
En ese marco, el presidente y el vicepresidente de la delegación del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, Juan Manuel García y Marcos Badillo, respectivamente, destacaron el rol de los escribanos en el asesoramiento de los ciudadanos para garantizar la legalidad y seguridad jurídica de las acciones emprendidas, los desafíos de la profesión y la importancia de la capacitación y actualización permanente.
En tanto, marcaron la etapa de renovación que transita la actividad actualmente. En concreto, cada registro puede tener dos escribanos, el titular y el adscripto. El año pasado, se incorporaron “varios adscriptos jóvenes” que actualiza la plantilla. Con esto, todos los cambios tecnológicos serán “mucho más fáciles” de implementar para beneficiar a la población.
En esa línea, la comisión directiva de la delegación apuesta por el recambio, en medio de un proceso de renovación.
Trabajo conjunto
La fecha los encuentra activos y adaptándose a una nueva normalidad producto de los cambios que impuso la pandemia en la tarea diaria.
En esa línea, Badillo destacó que no interrumpieron la función en el último año y medio al ser considerados personal esencial, con un esquema de atención particular.
Pese a estos desafíos que impone el contexto, los distingue el trabajo conjunto entre todos los profesionales. “En Tandil, nos conocemos entre todos los colegas y siempre trabajamos a la par”, valoró.
En ese contexto, si bien se había iniciado un proceso de digitalización de determinados soportes, la pandemia obligó a acelerar los tiempos y a implementar los cambios de manera más rápida. Así, la institución que nuclea a los escribanos desarrolló una plataforma online para el inicio de los trámites. “Hubo un avance enorme”, definió Badillo, que enmarcó estos cambios a la necesidad de responder a la demanda social.
García celebró esta actualización e incorporación de nuevas herramientas y las planteó como una oportunidad para facilitar la tarea sin generar impacto en los instrumentos jurídicos. “Si bien estábamos trabajando en esta línea, todo se aceleró y nosotros no nos podemos quedar, tenemos que estar a la altura”, resaltó el presidente de la institución ubicada en Rodríguez 453.
Capacitación y actualización
Ante los cambios, resulta de especial importancia la capacitación y actualización permanente de los escribanos, acompañando los cambios tecnológicos y la evolución de las necesidades de la comunidad.
Se trata de otro de los desafíos que afronta la profesión con miras a adaptar la tarea y las herramientas vigentes a las demandas de la sociedad actual.
La delegación Tandil del Colegio de Escribanos abarca también a los profesionales de los partidos de Ayacucho, Benito Juárez y Rauch. En total, hay 37 escribanos colegiados, de los cuales 28 corresponden a esta ciudad.
El próximo miércoles habrá un encuentro en la sede de la institución en lo que suele denominarse una reunión de junta ampliada. Los motivos serán celebrar el Día del Escribano, pero también “volver a juntarnos después de un año y medio” y actualizar las novedades de la entidad que los representa.