Mano a mano con Graciela Doñate
Integra el equipo del Servicio de Hemoterapia del Hospital Municipal “Ramón Santamarina” y la Clínica Chacabuco. Cursó cuatro años la carrera de Bioquímica en La Plata, pero luego se mudó a Capital, donde se recibió de técnica en Hemoterapia e Inmunohematología, en la UBA, especialidad en la que encontró su pasión.

Nació en Tandil, el 8 de octubre de 1968. Hija de Miguel y Celia “Chola”, terminó en el colegio Sagrada Familia en sala de 5 después de “haber sido echada de tres jardines”, recordó. En esa institución estuvo hasta 1986.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA partir de los 12, hizo teatro y ganó premios con la Comedia Tandilense. En un momento, tuvo que debatir entre continuar con la actuación y la química y la medicina. “Ganó la última”, reconoció.
Con esa decisión, emigró a La Plata, donde cursó sus estudios universitarios. Hizo hasta cuarto año de la carrera de Bioquímica y después se mudó a Capital Federal. “Hasta hacer el cambio de universidad, me inscribí en Hemoterapia y terminé la carrera. Y se me hizo pasión”, contó Graciela.
Con 30 años, regresó a Tandil, donde conoció a Chris y después nació Maia. Ingresó al Hospital Municipal “Ramón Santamarina" y hoy considera que “trabajé siempre para lograr mis metas”.
“A partir de los 28, cuando murió papá, aprendí a perder, a ganar y a entender que la vida es energía; nada se pierde todo se transforma”, confesó.
En esta oportunidad, Graciela Doñate accedió al desafío de El Eco de Tandil y un recorrido por las respuestas permitirá conocer más sobre sus intereses y pasiones.
1- El café que más disfruta: El espontáneo, en cualquier bar con mesita en la vereda en soledad.
2- El mejor consejo que le han dado: Siempre, antes de dormir, saldo cero, no acostarte sin haber dado las gracias, pedir perdón y decir qué no te gustó.
3- La banda de sonido de una película: Los unos y los otros.
4- La reunión ideal: Con amigos y familia.
5- Tiempo perdido: Ninguno, todo fue experiencia.
6- Tiempo valioso: Cada segundo de la vida.
7- Un actor: Robin Williams.
8- Un amigo: Ellas, y saben quiénes son.
9- Un amor: Christian y Maia.
10- Un animal: Perro y gato.
11- Un artista plástico: Emilio Pettoruti.
12- Un auto: Cualquier descapotable.
13- Un color: Lila.
14- Un conductor de televisión: Juan Alberto Badía.
15- Un disco: Cualquiera de Joan Manuel Serrat.
16- Un enemigo: Mis miedos.
17- Un escritor: Robin Cook.
18- Un ideal: Tener ciento por ciento de donantes voluntarios de sangre.
19- Un juego o juguete: Mi oso coqueluche.
20- Un legado: El don de gente de mis padres.
21- Un libro: Los biográficos.
22- Un lugar: Donde estén Maia y Chris.
23- Un proyecto: Viajar con mi familia.
24- Un recuerdo: Son muchos, uno especial por cada etapa de la vida. El primero jugando en la Plaza Moreno con lo que caía de los pinos.
25- Un referente: Mi papá.
26- Un sabor: El de chocolate.
27- Un sueño: Ser una actriz famosa.
28- Un viaje: A Nueva York en 1996.
29- Una actriz: China Zorrilla.
30- Una banda extranjera: Queen.
31- Una banda nacional: Virus.
32- Una bebida: Depende el horario y el día de semana.
33- Una cábala: No tengo en general. No mirar los partidos de Boca o de la Selección si no seguí el campeonato.
34- Una canción: Motivos, de Abel Pinto.
35- Una causa: Tener una vida digna.
36- Una cuenta pendiente: No haber sido actriz.
37- Una época: La que esté viviendo.
38- Una estación: El verano.
39- Una fecha: 19 de enero de 2005.
40- Una flor: Las fresias.
41- Una fragancia: La vie est belle.
42- Una fruta: Mandarina.
43- Una obligación: Ser coherente.
44- Una obra de teatro: El debut de la piba.
45- Una película: La Novicia Rebelde.
46- Una posibilidad: Me la dio haber transitado un cáncer. pude barajar y dar de nuevo la vida.
47- Una pregunta: ¿Para qué?
48- Una prenda de vestir: La que sea cómoda. Hippie para la playa y bailar lambada.
49- Una tradición: Marcar el cielorraso del living con los corchos de botellas.
50- Una utopía: Tener gobernantes con conciencia cívica y política para Argentina.