Martilleros advierten que hay una baja oferta de alquileres porque no hay confianza en la nueva ley
Se prevé un incremento del 40 por ciento de acuerdo al índice de actualización anual que establece la Ley de Alquileres. El presidente del Centro de Martilleros de Tandil Gustavo Favre aseguró que hay un desfasaje entre lo que significa ese dinero para el propietario y para el inquilino.

Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA pocos días de llevarse adelante el índice de actualización anual que establece la Ley de Alquileres, desde el Centro de Martilleros de Tandil Gustavo Favre brindaron un panorama de la situación en la ciudad y aseguraron que a raíz de la baja confianza en la ley hay una baja oferta de propiedades en alquiler.
En diálogo con el programa Eco Noticias de El Eco Multimedios Favre explicó que “calculamos que va a llegar al 40 por ciento el índice de actualización anual a partir del 1 de julio, que va a ser cuando arrancó la ley”.
Y aseguró que al vencer el primer año de contrato ese índice debe ser de efectivo cumplimiento. “Es lo que marca el Gobierno el aumento que tienen que tener el contrato, si lo medís con la inflación está unos puntos por debajo, osea que no está tan mal tampoco el inquilino con este índice que elaboró el Gobierno”.
No obstante, planteó que “otro eje de este problema es que hay mucha diferencia entre lo que el propietario percibe y lo que el inquilino puede pagar. Para el propietario le resulta un dinero y para el inquilino le resulta mucha plata para llegar a fin de mes y poder pagar ese aumento porque quizás en su actividad laboral no ha tenido un incremento proporcional”.
“Quizás es monotributista que no genera suficiente cantidad de dinero como para poder hacer frente a este aumento, y por otro lado lo tenés al propietario que tiene que pagar un montón de cosas, a valores nuevos con la inflación actual que estamos viviendo, y tampoco ese alquiler le reditúa”, manifestó.
Sin embargo, destacó que “hasta el momento no tuvimos problemas con ningún inquilino, en los peores momentos de pandemia, jamás. Hubo algunos atrasos, no lo voy a negar pero particularmente no he tenido que judicializar ningún contrato en materia de alquileres, cosa que en este momentos no es poca cosa, por ahí algún atraso pero se ha contemplado, se le han dado facilidades al inquilino, y en todos los casos los inquilinos han respondido, habrán dejado de pagar otras cosas pero el alquiler lo cumplen”.
En ese sentido, destacó que hay un “muy bajo índice de morosidad” en lo que respecta a alquiler de departamentos o viviendas.
En lo que concierne a locales comerciales es “otra cosa, depende más de cómo esa actividad esté frente a la crisis que estamos viviendo. Aún así los alquileres comerciales se van arreglando y adecuando los valores, en algunos casos el propietario hizo un esfuerzo y no le aumentó en el mes que correspondía sino después de uno o dos meses, todo eso son conversaciones que los martilleros tenemos que hacer entre ambas partes para llegar a un acuerdo, y consensuarlo y que todo el mundo quede conforme”.
Baja oferta
Por otro lado, señaló que “bajó un poco la cantidad de inmuebles en alquiler, hay gente que ha cerrado sus casas o departamentos y prefieren esperar un tiempo más a ver qué pasa porque creen que tres años es mucho tiempo y peor aún que no sabés cuánto te van a indexar el año siguiente, ahora al menos sabemos cuál es la del primer año, pero puede que haya propietarios que no estén de acuerdo”.
“Esta nueva ley hizo que la gente al no tener confianza decidió cerrar las propiedades, sumado a eso no han entrado propiedades nuevas al segmento de alquileres, hay mucho en venta, hay mucha gente que quiere vender entonces esas propiedades salieron del alquiler para ser vendidas porque al no ser redituable el alquiler la gente prefiere vender y hacer una inversión en otro rubro”, aseguró.
Y sostuvo que “todo eso generó la falta de alquileres, sumado a que Tandil es muy demandada desde afuera y la misma población de Tandil va creciendo día a día entonces se va incrementando cada vez más el rubro alquileres y hay menos oferta”.