Masiva asamblea de Cicop en el Hospital, donde se resolvió exigir al Municipio que los reciba
Más de medio centenar trabajadores de la seccional Tandil de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires reunidos en asamblea decidió solicitar al Municipio que reconozca el fallo de la Suprema Corte provincial y los convoque a mesa de diálogo.
En el SUM del Hospital de Niños se llevó a cabo una asamblea de profesionales de la salud nucleados en Cicop, que contó con la participación de más de medio centenar de personas y resolvió principalmente exigirle al gobierno local ser recibidos e iniciar instancias de diálogo. Otro de los temas relevantes tratados fue la Ley de Desgaste Laboral y la posible adhesión de la misma por parte de la Municipalidad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA fines del pasado mes de julio la Suprema Corte de Justicia Bonaerense reconoció a la Cicop como un gremio legal y legítimo para constituirse, en representación de los trabajadores municipales de la salud asociados, como interlocutor ante el Municipio en cuestiones salariales y laborales. Este reconocimiento puso punto final al recurso judicial interpuesto a la resolución por el Sindicato de Trabajadores Municipales. Sin embargo el tema fue pausado por la feria judicial que recientemente finalizó, por lo que los profesionales volvieron a reunirse para solicitar a la gestión de gobierno local la apertura de una instancia de diálogo.
Tras considerar que se trató de una asamblea “absolutamente positiva, en la que realmente hubo mucha gente y se trazaron líneas de trabajo para continuar”, la titular de la Cicop local Mabel Brindo, precisó que “ahora hay que lograr que el Municipio se siente con nosotros a dialogar, que es lo que dijo la Justicia, ni más ni menos”.
Brindo indicó que hasta el momento no recibieron llamados del gobierno local. “Nos dijeron que como estaba la feria, no tenían el fallo formal. Pero ahora la feria terminó”, indicó.
Uno de los oradores de la asamblea fue Guillermo Torremare, abogado de Cicop, quien asistió con el objetivo de poner en común a los profesionales convocados el proceso del conflicto desde su inicio hasta la fecha. Esto se realizó, según precisó el abogado “para establecer de qué manera se empezaba a ejecutar este fallo”.
La Municipalidad, afirmó Torremare “está obligada a reconocer a la Cicop, a convocarnos, a interlocutarnos por temas laborales y salariales”. Agregó que el Municipio “tiene que tener en cuenta el fallo, que fue recurrido a la Superma Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, y ésta lo convalidó, lo ratificó, y está vigente”. A su vez destacó que uno de los argumentos para la convalidación del fallo fue que “todo trabajador tiene derecho a afiliarse al sindicato de su elección”.
Según informó el abogado, la asamblea dio mandato para que se exija al Municipio la ejecución del fallo. “Para que se siente con nosotros, que escuche las demandas que tenemos”, agregó. La modalidad a partir de la cual se elevará dicha exigencia, precisó, “se definirá en estos días”.
Tanto Brindo como Torremare destacaron la masiva convocatoria, e indicaron que actualmente más del 60% de la planta de profesionales de trabajadores de la salud del Hospital Municipal están asociados a Cicop, lo que consideraron un nivel de representación muy alto. Ante la participación lograda, el abogado de la Asociación destacó que “demuestra que esto que se tramitó durante todos estos años tiene un apoyo en la gente”, y agregó que “esto no es un reclamo de un dirigente, la mayoría de los profesionales tienen este reclamo y vinieron a la asamblea a avalar lo que se hizo y cómo seguimos de acá en adelante”.
Ambos referentes de la Asociación convocaron al personal de salud en general a adherirse. “Es importante que se afilie a la comisión gente de todas las áreas, para movilizar sus requerimientos y demandas particulares”, indicó Brindo. Por su parte Torremare precisó que no sólo los profesionales médicos tradicionales pueden asociarse, sino también aquellos trabajadores de la salud egresados de licenciaturas o tecnicaturas con una duración mayor a tres años.
Ley de Desgaste Laboral
Otro de los temas discutidos en la asamblea fue la Ley de Desgaste Laboral. La misma fue sancionada en Provincia, pero aún se están definiendo sus normativas. Para informar a los asistentes sobre el tema intervino el Dr. Martín Mayo, quien hizo una exposición pormenorizada del estado de situación.
La ley permite considerar la labor de los profesionales de la salud como un trabajo de alto desgaste, y en ese sentido habilita a acceder a la jubilación con un aporte aumentado, que contempla 1,4 años de aporte por año de trabajo.
Según Brindo, “la ley por ahora se está normalizando en Provincia” y lanzó que “la pregunta del millón es ¿si los hospitales de Provincia causan desgaste laboral prematuro? ¿Los del Municipio no?”. En ese sentido exigió que “hay que pedir al Municipio que solicite que los hospitales que están a su cargo, se adhiera a esa ley”.
La referente gremial consideró que “aunque sea un hospital municipal, el trabajo es tan desgastante o más desgastante que uno de Provincia”