La Ley de Asociaciones Civiles comienza a regir en Tandil
Desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) avanzaron en las gestiones, que dan cumplimiento a la Ley N° 15.192. La misma, establece la accesibilidad a las herramientas para promover y facilitar la constitución de nuevas asociaciones civiles. Darío Méndez compartió detalles sobre el encuentro y la gestión emprendida con diferentes ONG de la ciudad.

En la mañana de ayer, desde ANSES afianzaron las gestiones que desde hace tiempo llevan adelante, para dar cumplimiento a la Ley N.º 15.192, que establece las herramientas para promover y facilitar la constitución de asociaciones civiles como clubes de barrio, centro de jubilados, centros culturales, sociedades de fomento, jardines comunitarios y organizaciones de comunidades migrantes en el territorio bonaerense.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa reunión fue integrada por representantes de distingas Organizaciones no gubernamentales, que se encuentran avanzando con la personería jurídica, y otras que están en proceso de gestión para futuras constituciones, junto al Director regional de Anses, Darío Méndez, quien es el encargado de certificar las firmas de cada expediente presentado.
En diálogo con esta redacción, Méndez, compartió algunos detalles de la reunión “a partir de la nueva Ley de Asociaciones civiles, la Dirección provincial de personas jurídicas, firmó un convenio con la Anses para que los jefes regionales podamos hacer la certificación de firmas, de asociaciones civiles nuevas”.
Ante esta declaración, el Jefe regional de Anses, explicó que “se trata de avanzar en y facilitar la constitución de asociaciones civiles. A partir de ahí, trabajamos con dirección de personas jurídicas, con la posibilidad de gestionar la constitución de nuevas asociaciones, que básicamente nuclea, clubes de barrio, centro de jubilados, centros culturales, sociedades de fomento, jardines comunitarios y organizaciones de comunidades migrantes en el territorio bonaerense”, y agregó que “al haberse simplificado con la nueva ley el trámite y tener ya modelos preestablecidos, es mucho más rápido”.
El concejal anticipó cuál es la nueva función a desempeñar ante sistema burocrático que enfrentan los representantes de las ONG para avanzar con el marco legal que hace posible la concreción, y posteriormente regula el funcionamiento de dichas instituciones. “Nosotros lo que empezamos a hacer, es trabajar con gente que tiene la idea de constituir nuevas asociaciones civiles, o quienes ya formaban parte de una, y tenían caída la personería jurídica, entonces era más fácil hacer algo nuevo".
“La novedad es que lo gestionamos nosotros” afirmó Méndez, y puso en relieve los pasos a seguir con absoluto compromiso desde su lugar “con una línea directa con personería jurídica de provincia, más la ayuda de la Defensoría del Pueblo de la ciudad, a través de Noelia Domeneguini, se hace primero un trámite de reserva de nombre, para chequear que no se repita, y desde entonces comienza el plazo para hacer la carga virtual, de todos los estatutos, del acta constitutiva, que son ya preestablecidos”
El Edil resaltó que “de esa manera, a los dos meses, están con todos los miembros de comisión directiva, firmando ante mí, y lo que yo hago es certificar esas firmas, que es lo que comúnmente hacían los escribanos, pero ahora tenemos el poder concebido para poder certificar”.
“Es un trámite gratuito” destacó Méndez y subrayó que por eso se convierte en un cambio “doblemente beneficioso” y ponderó tanto la gratuidad del trámite, “ya que cada certificación de firma, vale un dinero importante, y el escribano tiene certificar las firmas de cada una de las hojas de los expedientes, así que se ahorran una cifra” y a su vez resaltó la celeridad que mantiene ese tridente entre personas jurídicas de provincia, defensoría del pueblo y Anses.
“A partir de esta dinámica, ya hemos logrado avanzar con la personería jurídica de tres ONG y estamos en proceso de gestionar, doce más, de las que ya hemos presentado los papeles y estamos trabajando con alrededor de diez ONG más para futuras constituciones” compartió el referente de Anses, y expresó, “así que venimos muy bien, y la gente que viene participando, nos manifiesta su profunda alegría, porque todos lo que hayan constituido en algún momento este tipo de organizaciones, saben que estos trámites, son caros, engorrosos, y largos”.

Desde su experiencia, Méndez comentó que “para que te des una idea, una ONG que nosotros tenemos, tardamos cuatro años en hacerla, y cada modificación que se hacía, tenía que ir y venir a La Plata permanentemente, por eso esto es una gran ayuda que simplifica e incentiva muchísimo, a que cualquier persona o grupo de personas, pueda constituir una asociación civil rápidamente”.
Haciendo especial énfasis en la gestión que conlleva tanto la creación como el sostenimiento de una ONG, el concejal del FDT, destacó las posibilidades que brinda el nuevo convenio, como una herramienta clave para promover el funcionamiento de aquellos proyectos que quedaron en el camino, o bien, impulsar a la comunidad a que avancen en la creación de aquellas organizaciones que proyectaron, pero el sistema burocrático, obstaculizaba su realización. “Esta posibilidad, no solo ayuda, sino que envalentona a que puedan emprender del trabajo voluntario a través de distintas organizaciones”.
Finalmente, Méndez enumeró las organizaciones que actualmente se encuentran avanzando en su proyecto, gracias a la celeridad que aporta la nueva Ley de Asociaciones Civiles N° 15.192. Entre ellas, Adoquines de Fulano de Tal, Perfume de Carnaval, Villa Aguirre Sur, Nehuén Curra, Montenegrina, Núcleo Tandilense, Marcos Lorenzo, Azucena, Tandil Inclusiva, Casa Pueblo, Juan Nigro, Ala Delta, Casa San Martin, Locos por los Fierros, Radioaficionados y de Ajedrez".