Mientras esperan respuestas, docentes de jardines municipales realizaron asambleas

Docentes autoconvocadas de instituciones educativas infantiles municipales cumplieron ayer con la primera asamblea, en el marco del plan de lucha para lograr mejoras salariales, sin afectar el desarrollo de las clases.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn esta oportunidad, la acción se desarrolló en el jardín maternal Cocomiel, en Las Tunitas, pero tendrá jornadas similares en el jardín Pérez Esquivel y Nélida Baigorria y Pamperito, con la correspondiente notificación a los directivos.
La asamblea tiene como finalidad acordar una dirección conjunta para los reclamos por mejoras salariales y por el reconocimiento de la carrera docente dentro del Municipio. Se trata de demandas que el sector mantiene desde hace años, pero que retomaron notoriedad en los últimos días, primero con la renuncia de una educadora y luego con la publicación de recibos de sueldo por montos menores a un salario mínimo.
En diálogo con El Eco de Tandil, Verónica Bariqua, contó que la decisión será realizar asambleas en distintos horarios con una representante por institución, “pero sin afectar las clases”, tal cual lo acordado con directivos y autoridades municipales.
“La idea fue poder plantear una primera aproximación al diálogo con el Municipio”, por lo que se llevó a cabo “una asamblea completa con trabajadoras, sin representación gremial”, agregó y aclaró que hubo docentes agremiadas a distintos sindicatos.
Desde el sector docente coincidieron en “trabajar por visibilizar la problemática” y la apertura de diálogo que ofrecen desde el Estado comunal, con la posibilidad de “sentarnos a conversar sobre nuestro reclamo salarial”.
“Nuestros sueldos van a seguir afectados hasta que logremos un acuerdo para tener un salario digno; el problema existe y aún no tenemos solución”, ratificó y valoró la “buena voluntad” por parte del Municipio en atender las demandas del sector docente en una mesa de diálogo.
Avances
Días atrás, el secretario de Gobierno del Municipio, Miguel Lunghi (h), había indicado que “hubo avances”, ya que “en la liquidación del mes de julio hemos logrado emprolijar esta situación que se había dado, que la verdad parecía injusta, donde la garantía salarial funcionaba más allá de la liquidación de las horas suplementarias”.
En ese sentido, había señalado que acordaron con la entidad gremial con un acta de acuerdo y realizar un decreto rectificatorio del acuerdo firmado a partir del mes de mayo donde “el personal que tiene régimen de 30 horas se aplica la garantía y luego se realiza el pago de las horas suplementarias”.
El secretario de Gobierno había manifestado que, pese a esto, “pueda ser que siga existiendo el reclamo por parte de las docentes”, y agregado que “la carrera docente para nosotros está, tiene un escalafón, una categoría inicial de ingreso y un desarrollo. Hemos hecho modificaciones y se implementó a partir de este año un escalafón diferente, debido a que venía con un desfasaje, y se firmó este año mediante acta de acuerdo”.