Miles de personas disfrutaron de la Feria del Libro que cerró ayer con importante nivel de ventas
La directora de Cultura Micaela Saconi destacó que el público circuló por el predio en todos los horarios y que desde antes de abrir había cola esperando para ingresar. “Nos parece que todo el encierro de la pandemia hizo que uno realmente quiera reencontrarse en los libros”, resaltó. Los expositores mostraron satisfacción con las buenas ventas que tuvieron.
Miles de personas circularon por el predio de la Feria del Libro durante los cinco días en que se desarrolló el evento en el Centro Cultural Universitario y tanto referentes de la organización como los expositores destacaron el nivel de ventas y la calidad de las presentaciones que hubo, así como la cantidad de público.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con El Eco de Tandil, la directora de Cultura Micaela Saconi trazó un balance “súper positivo y una de las cosas que más nos llamó la atención es la cantidad de gente constante que tuvo la feria”.
Consideró complejo estimar un número de gente en comparación con ediciones anteriores porque “las últimas dos ediciones fueron en la Cámara Empresaria, entonces como el espacio es distinto, también es difícil comparar, pero también todos remarcan que la diferencia a otras ediciones es la gente constante desde muy temprano”.
“En general las otras ediciones se caracterizaban porque no había mucha gente entre las 15 y las 18 y estos días en todos los horarios tuvimos mucha circulación, hay horarios donde hubo más gente como 18, 19, sobre todo en la semana, pero igual siempre desde temprano teníamos cola afuera esperando que abriéramos”, indicó.
Además, resaltó que hubo público hasta última hora. “El sábado yo me fui a las 21.30 y estaba llena la feria. No había mucha gente en la calle, porque estaba fresco, porque es fin de mes y yo pensaba ‘toda la gente está en la feria, qué alegría’”, expresó.
Y destacó el hecho de que “el libro de papel siga siendo un atractivo para toda la gente, sobre todo de Tandil, porque uno ve toda gente local, a diferencia de otros eventos que hacemos fines de semana largos que hay más turismo, en este evento la gente es de la comunidad de Tandil y eso es una alegría, a mí me pone muy contenta, además de que hubo muchas ventas”.
Autores Tandilenses
Ayer a las 19 se presentó el libro de Autores Tandilenses y al respecto Saconi explicó que “es una ordenanza que existe acá en la ciudad que en cada feria del libro se entrega al ganador del año anterior y se anuncia la nueva edición”.
“Esta edición es la de ganadores de 2019, porque con la pandemia y todo lo que sucedió no se pudo realizar. Es un concurso con ganadores y se entrega el libro editado, y todos los ejemplares para que el autor tenga para repartir”, indicó.
Y agregó que “nos quedamos con gran parte de esa edición para las bibliotecas y las instituciones, y el resto de los libros para los autores que participaron que son ganadores de esa edición, en este caso la temática era Aguafuertes y todas las publicaciones remiten a eso”.
Reencontrarse con los libros
“Miles de personas circularon constantemente por los pasillos, el que estuvo se dio cuenta porque era circular entre la multitud, y también las presentaciones con mucha gente. Todos los autores están sorprendidos porque había un montón de gente en todas las presentaciones y felicidad por todos lados”, enfatizó.
Por otro lado, señaló que “las proyecciones en la salas son una novedad de esta edición, que se hicieron tres proyecciones de películas relacionadas con escritores o libros. También están las muestras en cada piso de artistas plásticos de Tandil, con un montón de actividades, siempre tratando de sumar y de que crezca”.
Respecto a la influencia de la pandemia en la cantidad de gente que se congregó en la feria, consideró que “no tenemos dudas de que influyó en esto, es el comentario común que tenemos con la gente de la Unicen, de las librerías y los demás organizadores, que nos parece que todo el encierro de la pandemia hizo que uno realmente quiera reencontrarse con estos espacios".
“También hay que tener en cuenta que la feria es libre y gratuita, no todas las ferias del libro del país lo son, eso siempre en estos tiempos es un condimento que ayuda a que la gente pueda hacer un montón de actividades. Y la gente vuelca eso después en comprarse un libro”, finalizó.
“La gente busca el contacto con el
papel”, dijo uno de los expositores
Por su parte, Javier Valdez, uno de los propietarios La Casa Azul Libros de Tandil, resaltó la concurrencia de público a la feria y expresó que fue “muy satisfactorio el balance que podemos hacer en cuanto a lo que son ventas y actividades, este año estamos en la organización por primera vez, y pudimos ver de adentro todo lo que conlleva la organización de una feria”.
“En relación a la participación tanto de escritores tandilenses nacionales así como libreros y editoriales, fue totalmente satisfactorio. Con respecto a la cantidad de gente el primer día superó todas las expectativas y si bien este es nuestro primer año, en relación a ediciones anteriores por lo que nos ha contado también ha superado en número la participación de gente de forma impresionante”, afirmó.
En lo que respecta a las ventas, sostuvo que “vienen bien, la gente compra libros”.
Aseguró que en los últimos meses la venta de libros se viene incrementando.
“Lo digital a nosotros nunca nos tocó mucho la vara, ningún formato digital, sobre todo para nuestro perfil de librería el formato libro sigue siendo esencial, la gente busca el contacto con el papel, y muchas veces también busca el contacto con el librero que lo asesore, que le comente, que se está leyendo, qué está saliendo”, indicó.
“En este caso Banco Provincia nos dio una espalda bastante fuerte y es lo que más ha salido, dentro de las ventas que se hicieron estos 5 días la promoción de Banco Provincia en cuotas con tarjeta y con descuento fue lo que más se aprovechó”, señaló.
“Fue muy esperada por el tema de
la pandemia”, expresó una librera
En tanto, Beatriz de La Gruta Libros de Mar del Plata resaltó que “hubo mucha repercusión en la gente y fue muy buena la organización. Nosotros somos una librería de Mar del Plata dedicada a lo infantil, juvenil y nos damos cuenta de que han traído autores que han llamado la atención, y han puesto muchas actividades, lo cual ha sumado a que la gente venga”.
“Venimos todos los años, pero este año vemos más cantidad de gente, quizás porque fue muy esperada por el tema de la pandemia, y también vemos gente interesada en los libros”, subrayó.
Y agregó que “vienen, miran, dan una vuelta y compran, tratan de aprovechar las promos aunque también compran en efectivo o con otras tarjetas que no tienen promoción. El que quiere comprar y le interesa compra aunque no haya promoción”, aseguró.
Se presentó la edición artesanal
del libro de la artista Inés Szigety
La artista Ines Szigety presentó una primera edición artesanal en formato fanzine de su libro Diarios en la Feria del Libro.
La presentación, estuvo a cargo de la vicedecana de la Facultad de Arte de la Unicen Claudia Castro, quien dialogó con la autora acerca del proceso de creación del libro. Además la artista respondió preguntas del público sobre su obra.
El libro digital está compuesto de 104 imágenes plásticas que tuvieron como punto de partida los titulares de cuatro diarios argentinos de circulación masiva, publicados durante el periodo de las elecciones presidenciales de Argentina en 2019.
Durante la presentación Claudia Castro destacó que “no deja de sorprenderme la innovación, la búsqueda constante que desarrolla Inés y esta obra es un gran aporte a la cultura y a las artes no sólo locales sino que tiene otro nivel de trascendencia”.
También estuvo presente en Mercedes Irastorza quien fue la responsable del diseño artesanal de la obra.
Inés Szigety explicó al público que “el proyecto que desarrollé en Italia consistió mantener un diálogo con lo que estaba pasando en ese momento en mi país que eran justo las elecciones presidenciales. Como yo no podía participar de ese proceso porque estaba en otro país la propuesta era trabajar con titulares pictóricamente”.
“El trabajo quedó reflejado en 104 imágenes de cuatro diarios: Clarín, La Nación, Página 12 e Infobae. La idea fue pensar como un argentino que está fuera del país pero que buscaba voces distintas para esa realidad. La producción era diaria, cuando volví a Argentina pude retocar y finalizar mi trabajo”, afirmó.
Este proyecto fue realizado gracias a la Fundación Bogliasco en el marco de la beca artística en su Centro de Estudio en Italia.