Murió Juan Roque Castelnuovo, un reconocido periodista y exconcejal
Falleció ayer en su casa. Escritor, periodista e historiador, también fue concejal por la UCR durante dos mandatos. Sus restos serán velados hoy, a las 11, en el cementerio parque Pradera de Paz.
En las primeras horas de este viernes falleció Juan Roque Castelnuovo, un reconocido periodista de la ciudad que tuvo una extensa trayectoria en medios locales y un rol activo en instituciones y en la escena política tandilense.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMiembro fundador y exsecretario general del Sindicato de Prensa de Tandil, fue también secretario gremial de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren).
Redactor durante 27 años del diario Nueva Era, y casi la mitad se desempeñó como jefe de Redacción y en los últimos años, hasta la actualidad, fue asiduo colaborador en el suplemento “La Vidriera”, de El Eco de Tandil.
Periodista, escritor e historiador, tuvo una amplia participación institucional y fue electo dos veces concejal de la ciudad por la Unión Cívica Radical , partido al que se afilió cuando tenía 18 años, durante los períodos 1997-2001 y 2003-2007.
Con la irrupción de la pandemia, se recluyó en su departamento de Sarmiento al 400, donde se las ingenió para continuar con su vida sin exponerse. En simultáneo, pasaba el tiempo escribiendo artículos periodísticos, un libro y un guión para una película.
El jueves por la noche, su hermana dio aviso a la Policía al no poder contactarse telefónicamente. Poco después, fue encontrado sin vida en su casa. Tenía 86 años.
Hoy, a las 10.45, saldrá el cortejo fúnebre desde Alessi y Manna, donde serán velados sus restos. A las 11, será la inhumación en el cementerio parque Pradera de Paz.
Su hijo, Leandro Castelnuovo, recordó a su padre con especial cariño, hizo alusión a su pasión por la ciudad al expresar que “amaba Tandil, hasta la última piedra”, y lo definió como “un gran tipo, de mucho honor, un distinto”, que siempre encontraba el reconocimiento y el saludo amable de sus vecinos cada vez que se lo cruzaban a pie por las calles de la ciudad, con su impecable camisa, corbata y saco.
Su vida y el periodismo
Juan Roque Castelnuovo nació en Tandil el 10 de noviembre de 1935. Nieto de inmigrantes italianos por la familia de su padre, y criollos por la de su madre. Sus progenitores nacieron en la ciudad y tuvieron otros dos hijos, Teresa Beatriz y Néstor Hernán Castelnuovo (f). Casado con María Cristina Miranda, tuvo un hijo, Leandro Fabián Castelnuovo Miranda, y dos nietas, Francesca e Isabella Castelnuovo Cogo.
Su labor como periodista comenzó el 4 de abril de 1954, un año antes de cumplir con el servicio militar en la VI Brigada Aérea de Tandil. Su debut fue como aspirante en el Diario Nueva Era, después se desempeñó como reportero, redactor y jefe de redactores durante 26 años, doce de los cuales los hizo como jefe de Redacción.
Continuó con su oficio de periodista en otros medios, principalmente en El Eco de Tandil y LU22 Radio Tandil hasta sus últimos días.
Muchos de sus escritos figuran con el pseudónimo “Jurocas”, tal como está inscripto en la Matrícula Nacional de Periodistas.
Además del trabajo ininterrumpido en medios periodísticos locales y de la zona, es creador de reconocidas secciones que se publicaron en el Diario El Eco de Tandil, como “Sucesos notables en la historia de Tandil”, “Quién fue y qué hizo en Tandil”, desde el 10 de noviembre de 1995 al 31 diciembre 1997, con un total de 847 notas, “Por los caminos del tiempo” (872 notas), “Las familias de Tandil y sus raíces” (más de 300), “Casos policiales que conmovieron a Tandil”, publicación que se mantiene vigente.
Más actividades
Entre su actividad gremial, fue miembro fundador y exsecretario gremial y general del Sindicato de Prensa de Tandil, donde tuvo una participación activa durante 26 años. También fue secretario gremial de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren).
Fue fundador y secretario del Instituto de Historia Aeronáutica y Espacial, que recuerda al célebre aviador mayor Eduardo Alfredo Olivero, actividad que desarrolló desde el 30 de noviembre de 2001 hasta sus últimos días.
Apasionado por su ciudad, asistió de varios con congresos internacionales “buscando la verdad sobre el primer salto aéreo en Iberoamérica de un aparato más pesado que el aire en Tandil”.
Sobre sus emprendimientos particulares, fue editor de las revistas “¿Qué tal?” y “Casos y cosas”, entre otras; y de los libros “Pólvora” (Siempre listo para estallar, 2001); “Casos que conmovieron a Tandil” (2005) y Tandil Todo (Ediciones 1990 y 1997).
También publicó otros libros: “Casos policiales. Sucesos que conmovieron a Tandil”, editado por Radiodifusora Tandil SA en mayo de 1994; “Eduardo A. Olivero. Crónica de una vida legendaria. Su gloria, su coraje, su epopeya de medio siglo en los cielos de América y de Europa”, editado por el Estado Mayor de la Fuerza Aérea Argentina; “Otro tiempo, otro héroe”, editado por la Asociación Argentina de Pilotos de Aviones de Caza; “Tandil, centinela de La Pampa”, pieza teatral escrita a requerimiento de la señora Carolina Anchorena de Foster, declarada de interés municipal por Concejo Deliberante y provincial por la Legislatura bonaerense.
Castelnuovo y la política
Afiliado a la Unión Cívica Radical desde los 18 años, integró la comisión directiva del partido en el orden local.
Fue director de Prensa de la Municipalidad durante la intendencia de Américo Reynoso (1983-1987), secretario del bloque de concejales del radicalismo y dos veces electo concejal de Tandil (1997-2001 y 2003-2007), cargo que alcanzó con aplicación del método de preferencia de los afiliados radicales en las dos oportunidades.
En cuanto a las distinciones y reconocimientos, además de los recibidos de la Dirección de Estudios Históricos de la Fuerza Aérea Argentina y los obtenidos en el orden local, logró dos a nivel provincial y otros dos en el ámbito nacional.
Galardonado en 1995 por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la provincia de Buenos Aires por el mejor programa en medios de comunicación y en 1995, por las notas policiales en radio, recibió la distinción por segunda vez en el coliseo Podestá de la ciudad de La Plata.
Fue distinguido con el premio Broacasting en 1994, además, por el programa “La Niña y el Fundador”, realizado en radio, en junio de 1995, y recibió la primera mención de honor del Martin Fierro otorgada por los periodistas de radio y televisión.
Reconocimiento
En junio del año pasado, la escritora Beatriz Harispe había elevado una nota al Concejo Deliberante para solicitar que Juan Roque Castelnuovo sea considerado como personalidad de la cultura.
En su pedido, valoró la capacidad de indagación e investigación histórica de esta ciudad, “pasando horas en la hemeroteca de la Biblioteca Rivadavia y otras fuentes”.
Seguidora de su trayectoria periodística, citó las publicaciones en los diarios locales de las secciones “sucesos notables en la historia de Tandil”, “Por los caminos del tiempo” y “casos policiales”, que recopila setecientos casos ocurridos en veinte años, y los libros que alcanzó a publicar.