Música, regalos y mucho amor para celebrar el día del niño en el Hospital Debilio Blanco Villegas
El voluntariado del Hospital de Niños organizó una emotiva actividad recreativa para compartir con los pequeños en su día. Acompañados por sus padres, disfrutaron de música en vivo y entrega de regalos.
En la mañana de ayer en los pasillos del Hospital de Niños Debilio Blanco Villegas sonaron canciones infantiles interpretadas por Flavia Pavan y César Caro, que llegaron para alegrar los corazones de los pequeños pacientes que se encuentran internados, junto a sus familias.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon el fin de regalarles tiempo y alegría al difícil momento que viven al transitar una internación y las complejidades que implica un estado de salud vulnerado, las integrantes del voluntariado impulsaron una emotiva propuesta para despejar las mentes de los más pequeños y celebrar junto a sus familiares el Día de las Infancias.
“Un evento así es la primera vez que lo hacemos”, comentó Alejandra Diez, coordinadora del voluntariado, en diálogo con esta Redacción, y explicó que “somos un grupo de voluntarias que trabajamos desde hace muchísimos años acá, y siempre nuestra guía y nuestra meta son los chicos y sus padres”. Al mismo tiempo, destacó que “acompañarlos, guiarlos y ayudarlos en todo lo que esté a nuestro alcance durante su internación”.
Al mismo tiempo, Cecilia Rodriguez, otra de las integrantes que contribuyó a la realización de la cálida propuesta, compartió su testimonio personal. “Entré al voluntariado porque un día tenía internado a mi nieto, y vi a ‘las de delantalcito verde’, como les decía él, y me encantó lo que hacían”.
Además, se refirió al encuentro reacreativo por el Día del Niño y señaló que “entre las demás actividades que hacemos, es la primera que concretamos en esta fecha especial y fue realmente muy emocionante”. La voluntaria subrayó que “contamos con toda la ayuda por parte del director Espinola, que es lo más y eso facilitó la realización”.
Apoyo a las familias
En paralelo, Cristina Leahore, quien lleva casi 10 años integrando el voluntariado, describió la actividad que realizan de manera permanente: “Nosotras acompañamos desde la lactancia hasta niños de 13 ó 14 años más o menos. Estamos en las habitaciones, jugamos con ellos, los distraemos con distintas actividades, para sacarlos un poco del momento que están pasando”.
Además, describió que “también ayudamos un poco a las mamás que están todo el día acá, para eso hacemos rotación de horarios, con guardias, a través de una cadena de amor, tomando dos horas cada una para poder cubrirlas”.
El trabajo del voluntariado es coordinado por las asistentes sociales del Hospital de Niños, Viviana Forconi y Dolores Robeda, por su parte Alejandra Diez es la organizadora general del programa.
Cristina Leahore brindó más detalles respecto a la organización del equipo de trabajo y contó que “tenemos una reunión mensual en la que planteamos todas las inquietudes. También trabajamos con un reglamento desde hace ocho años, más o menos, y esas reglas sirven para organizar la dinámica que realizamos”.
“Al ser voluntariado, cada una elige el tiempo que puede dar”, expresó la integrante del equipo de voluntarios, y señaló “con compromiso para cumplir con la grilla que es de domingo a domingo y la completamos con la disponibilidad de cada una con turnos de dos horas, a menos que haya alguna urgencia” y finalmente, agregó que “también realizamos actividades en la sala de juegos y vamos trabajando conforme a las necesidades que vemos según cada habitación. Sobre todo, ropa interior, elementos de higiene y lo que necesiten para los días de internación”.
Al mismo tiempo, la voluntaria resaltó que cada persona que ingresa al grupo “no está sola, tiene tres meses de prueba y puede elegir con las que están de manera ya estable y acompañada ver qué pasa en las diferentes situaciones”.
Entre los recursos que comparten con las familias internadas, Leahore destacó que lo más importante es el acompañamiento que brindan, “es la escucha, el abrazo, el juego y que los niños lo pasen lo mejor posible”.
Llamado a la solidaridad
El equipo de voluntarias convocó a la comunidad tandilense a participar de las actividades que realizan y resaltaron que “lo que necesitamos es que se acerque gente con compromiso y fundamentalmente con corazones abiertos, porque de lo que uno da a la gente que está internada, recibís el doble”.
Y detallaron que “nos encuentran a través de las redes sociales Instagram y Facebook, puede sumarse quien quiera, tanto hombres como mujeres son bienvenidos". Aquellos interesados en participar del voluntariado también pueden acercarse de lunes a viernes por la mañana al área de Servicio Social del Hospital de Niños, y dirigirse a las asistentes sociales Forconi o Roveda.
“Una ayuda muy grande”
Por su parte, el director del Hospital Debilio Blanco Villegas, Camilo Espinola, compartió su visión respecto a la emotiva propuesta para celebrar el Día del Niño.
“Esta es una idea que surgió de las chicas del voluntariado y con las asistentes sociales, en conjunto. A mí me pareció bárbaro y enseguida coordinamos para que se realice”, expresó el médico y resaltó que “la verdad que hemos pasado un momento hermoso y los chicos se llevan una ayudita para estar un poco mejor en la estadía”.
Haciendo hincapié en el valor de acercar propuestas como estas a los niños internados, el doctor comentó que “es un todo, no sólo lo que hacemos científicamente, sino también toda la parte de ayuda emocional y lo que sea para el bienestar de los niños, lo vamos a tratar de llevar a cabo y todas las ideas que sumen en ese sentido, siempre serán bienvenidas y van a apoyadas lógicamente”.
El director ponderó que “el voluntariado nos da una ayuda muy grande con los chicos internados, las madres y las familias en general. Hacen un gran trabajo, muy lindo, que es coordinado con todo el personal de internación y reglamentado desde Servicio Social y protocolizado”.
Finalmente, el director del Hospital de Niños brindó un emotivo agradecimiento “a toda la sociedad de Tandil por la mano que nos dan, desde ya agradecer también el apoyo del Municipio y el apoyo a la presidencia del Sistema Integrado de Salud. Nos han ayudado a festejar todo este mes con distintas actividades”.
Espinola concluyó su mensaje destacando que “es un ida y vuelta del Hospital con la sociedad que nos hace muy felices porque nos permite vivir estos momentos que son únicos, al poder ver la felicidad de los chicos y abstraerlos un poquito de las situaciones complejas y estresantes que viven en la internación o las visitas de los médicos”.
Sanar el corazón para sanar el cuerpo
El doctor Espinola resaltó la importancia vital de dedicarle tiempo y espacio a las actividades recreativas y reparar en el sentir de los pacientes, ya que “está demostrado que el sistema inmunológico ante las emociones positivas funciona de una manera increíble”.
Ante esa premisa, explicó que “lograr calmar la mente y trabajar las emociones genera un poder de sanación importante. Creo fervientemente en eso”.
A propósito de los hechos felices y las buenas noticias, el médico resaltó que “algo que vuelve más lindo aún este Día del Niño es poder celebrar que la cirugía de Isi viene saliendo bien. La comunidad médica y toda la sociedad celebramos su bienestar” y destacó que “es una buena oportunidad para fomentar la donación de órganos y visibilizar la real importancia que tiene”.