Niño Neo, uno de los exponentes del rap de Tandil que no para de crecer en las redes sociales
El rap es uno de los géneros que actualmente le ha ganado al rock y al pop. En Tandil hay varios jóvenes que se encuentran en un muy buen momento de creación e inspiración. Es el caso de Niño Neo, que con 18 años logró hacerse su lugar y ser uno de los exponentes en la actualidad.

Hace poco más de un año el tandilense Niño Neo decidió entrar en el mundo de la música, pero hace años en su cuenta de Instagram le mostraba ya a sus seguidores algunas de las cosas que escribía. “Ahora tengo una etapa de rapero, pero siempre compartí lo que es la escritura. Me definiría como escritor, si tengo que elegir una palabra”, contó el cantante en una charla con ElEco.com.ar.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email-¿Te definís como escritor o como cantante?
-No es la primera vez que me lo pregunto. La verdad, no siento que haya que ponerle una etiqueta a todo. Creo en el arte como unificador de todos los tipos de arte. Lo que hay diferentes son expresiones: tuve una etapa de artista, ahora de rapero, pero si tuviera que elegir una palabra, me definiría como escritor.
-¿Cuál crees que es tu fuerte?
-La escritura es mi fuerte, mi principal actividad que hago desde chico. Tengo un tema en donde cuento que la primera vez que escribí una producción fue a los 6 años, y aprendí a escribir a los 4 años. La música fue otro canal que desarrollé hace poco.
-¿Cuándo llega la música?
-La relación con la música fue rara. Siempre fui fan de la música. Desde chico escuchaba a muchos artistas, pero nunca me consideré creador de la música que escuchaba. Siempre me interesó la lírica, las letras, porque la escritura siempre fue lo que más me movilizó. Y aparece hace 1 año, cuando arranqué a publicar mis escritos, mi principal propuesta era la escritura, no se me pasaba por la cabeza crear música. Ahí me di cuenta que la gente no leía, que no combinaba lo que estaba haciendo con el público de las redes sociales. Estamos acostumbrados a leer textos cortos y yo escribía letras, textos largos, entonces pensaba que tenía que encontrar una forma de llegar a la gente. Y como mucho de lo que escribía era poesía, y la poesía comparte mucho con el rap, me di cuenta que era capaz de hacerlo, que el rap me iba a permitir “formar parte” sin la necesidad de ser un gran cantante. Me permití hacerlo y de a poco empecé a aprender teoría musical, producción, y más cosas del ámbito de la música.
-¿Cuál fue la decisión más importante de tu carrera?
-La decisión de empezar a publicar fue de un día para el otro, ese fue mi gran cambio. El publicar o no en las redes sociales fue muy importante. Es algo que afecta al artista, algo que vos creaste y presentárselo al mundo, y ahí deja de ser tuyo, pasa a ser de un público que puede hacer lo que quiera, criticarlo o amarlo. Ese fue el gran cambio.
-Cuando publicaste por primera vez y viste que la gente aceptaba lo que escribías, ¿ahí fue que te animaste a cantar?
-Todo va acompañado de un crecimiento mío, siento que en unos meses terminé siendo otra persona. Al animarme a mostrar lo que escribía me ayudo a confiar más y poder mostrarlo de otra manera. Hace un año atrás ni me imaginaba que iba a estar haciendo lo de hoy, no tengo ni idea lo que pueda pasarme en un futuro, hoy en día todo es un click.
-No sos de presentar canciones seguido, pero hace poco presentaste “Polos”, háblanos un poco de eso.
-Es una idea que surgió primero en mi cabeza y después se la compartí a mi gente más cercana. Quería contrastar dos polos opuestos de una persona en dos canciones. Creo que todas las personas vivimos en un equilibrio entre nuestros dos polos opuestos, que vivimos en esa zona intermedia, los momentos que vivimos en estos polos son los importantes para nuestra vida, entonces me tomé como sujeto prueba y comencé a leer mis letras viejas, a buscar mi “Polo Sur”, mi momento más bajo, más frio, y mi “Polo Norte”. Tenía ganas de contrastarlo desde la música y lo audiovisual, entonces hablé con productores de Tandil, Juani, Feli y Martin. Buscamos ideas, la ambientación, las luces, la letra, el flow de cada canción. Una es mucho más tranquila, más pensante, y la otra es más rápida, una voz mucho más superficial, más juegos de palabras.
-¿Y cuándo las publicaste, qué pasó?
-Fue una alegría, los primeros cuatro días no entré a Youtube para no ver ninguna estadística. Vi la obra terminada y estaba contento, acepté el trabajo que habíamos hecho. Estaba muy satisfecho.
(Nota de la redacción) La entrevista a Niño Neo se puede ver también en el canal de Youtube de El Eco de Tandil, y escuchar sus canciones en Spotify. Todas las semanas presentamos un nuevo artista por conocer.