Tandil
“No aliento que se vayan a vivir a España porque se van a encontrar con dificultades”
El vicecónsul de España en Tandil, Manuel Martínez Martínez, se refirió al trámite en torno a la Ley de Nietos y dijo que “están todos habilitados”. En tanto, dijo que el país europeo “está con una situación económica muy difícil” y que “hay gente que está radicada allá que se quiere volver”.
La Ley de Memoria Democrática de España, comúnmente conocida como “Ley de Nietos”, entró en vigencia a fines de octubre pasado y tiene como objetivo recompensar a los descendientes de españoles afectados por la dictadura franquista, y que dará una nueva oportunidad para que argentinos puedan acceder a la ciudadanía española.
Recibí las noticias en tu email
En ese marco, el vicecónsul de España en Tandil, Manuel Martínez Martínez, compartió con El Eco Multimedios detalles del trámite, confirmó la apertura de nuevos turnos para que los interesados en obtener la ciudadanía española puedan iniciar sus expedientes personales y se refirió a la compleja situación que atraviesa el país europeo.
“España no está muy bien, está con una situación económica muy difícil”, planteó el funcionario. En esa línea, fue contundente al expresar que “no aliento mucho la ida porque sé que se van a encontrar con dificultades. Hay gente que está radicada allá y que se quiere volver”.
Alertó sobre “cuestiones políticas” que están “atentando contra la unidad del país” y que “esas son cosas que lógicamente crean una desestabilización en lo económico, social y en la convivencia”.
El origen de la inmigración
Por otro lado, Martínez resaltó que el Consulado General de España en Buenos Aires habilita los turnos en un mecanismo que se hará “periódicamente hasta que todas las personas que tengan derecho, y quieran, puedan hacerlo”.
“Hace una apertura y no exige ningún tipo de comprobación de que la inmigración que da origen al derecho ha sido por cuestiones políticas, por lo tanto, este hecho sí la ha convertido en una verdadera Ley de Nietos”.
Así, se refirió a su caso para exponer el argumento sobre los motivos que obligaron a los españoles a irse a otras tierras: “Soy hombre de aldeas, los que vivimos en zonas rurales carecíamos absolutamente de todo y la lucha era día a día. Estas inmigraciones se producen en busca de un futuro mejor, más predecible. La gente estaba dispuesta a dar la vida por un futuro mejor para su familia”, argumentó.
“Todos los nietos”
“Están habilitados todos los nietos”, confirmó sobre el alcance de la normativa sancionada y recomendó a los interesados que “pidan el correspondiente turno y vayan al consulado que se va a tramitar la ciudadanía, todos van a tener derecho”, incluso “también estarían comprendidos los bisnietos porque al estar privados durante tanto tiempo a acceder se hará caso omiso a la mayoría de edad”.
España “se manejó transmitiendo de generación a generación” la ciudadanía, explicó y agregó que en el único caso donde se saltea esta modalidad es en el de los bisnietos. Pero consideró que “no creo que el bisnieto tenga derecho si el nieto no la adquirió”.
No obstante, insistió en que todo aquel que cuente con la documentación que se requiere que “inicie el trámite”, aunque “le parezca descabellado porque es muy posible que ingrese”, y aclaró que el Consulado “no tramita documentación privada”.
“Esta sigue siendo una ley política porque estamos muy cerca de un período eleccionario y algunos sectores están buscando llegar con favores o prebendas a un electorado mayor que les agradezca el servicio prestado”, señaló el vicecónsul.
Y citó la experiencia anterior, de 2008 a 2010, que tuvo una prórroga por otro año e incluso “se llegó a atender gente hasta tres y cuatro años después de haber terminado la vigencia de la ley”.