Operarios del Relleno Sanitario reclaman al Ejecutivo regresar a su lugar de trabajo
Un grupo de personas que usualmente recolectaba materiales en el Relleno Sanitario se manifestó frente al predio porque fue desplazado hacia un lugar al que llegan pocos particulares. Reclaman al Municipio una respuesta y poder volver al sector en el que tradicionalmente trabajaban.
Mientras el incendio consumía las ramas que se encontraban en un sector del Relleno Sanitario, detrás de la cava donde se arrojan los residuos sólidos, un grupo de trabajadores se manifestaba de manera pacífica en el ingreso al predio, clamando ser escuchados por las autoridades municipales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAl igual que ocurrió la semana pasada, cuando los trabajadores se congregaron en la explanada municipal a fin de exigir una reunión con Luciano Lafosse, secretario de Planeamiento Urbano Ambiental, Obras y Viviendas de la comuna, y finalmente consiguieron ser atendidos por Héctor Creparula y Juan Martín Pisani, quienes les aseveraron que en el transcurso de esta semana concretarían una reunión con un funcionario del departamento de Economía, las familias apostadas en el frente del Relleno esperan una respuesta del Ejecutivo.
En diálogo con El Eco de Tandil, Carlos Tomasi, uno de los hombres que protestaba en el lugar, contó que lo que ocurrió fue que ellos usualmente podían quedarse en la parte delantera del predio para retirar materiales reciclables pero que, tiempo atrás, les restringieron el acceso y sólo les permiten pasar a una sección en particular.
Según expuso, los enviaron “al fondo”, un área a la que rara vez llegan los particulares que acuden a llevar sus residuos ya que, por lo general, depositan sus bolsas y sus materiales en otras cavas.
Por tal motivo, lo que pretendían los manifestantes era ser recibidos por Juan Martín Pisani, subsecretario de Coordinación del Municipio, quien se había comprometido a dialogar con ellos semanas atrás pero aún no les había brindado una respuesta.
“Antes estábamos acá adelante, pero ahora nos mandaron para el fondo y no agarramos nada”, clamó Tomasi, señalando con sus manos el lugar al cual los enviaron, que queda detrás del sector de las ramas provenientes de la poda que se incendiaron.
Amén de que el caudal de materiales que logran colectar en aquel sector es muy inferior al que solían juntar, producto del foco ígneo tampoco pudieron pasar en estos días ya que, por seguridad, no se lo permitieron.
Por ello, optaron por quedarse apostados allí, frente al Relleno Sanitario, ubicado a metros de la intersección de la Ruta Nacional 226 con la Ruta Provincial 30.
No hubo acuerdo
Finalmente, ayer a las 13, Pisani se apersonó en el basural para poder entablar un diálogo con los manifestantes y tratar de llegar a un acuerdo, pero nada de eso ocurrió, por lo que los recicladores decidieron quemar cubiertas pero siempre dejando libre el paso a todos los ciudadanos que desearan pasar.
“Estuvo Pisani pero no trajo ninguna solución. Le habíamos hecho la propuesta para que nos cambiara de lugar o que nos diera una hora más donde ingresa mucho material y nos dijo que no”, lamentó Tomasi.
Por ello, explicó que optaron por permanecer en la entrada del Relleno, de manera pacífica, hasta que desde el Ejecutivo les dé un “sí” como respuesta.
“Tenemos algunas gomas prendidas pero no hemos cortado el acceso. Nunca vamos a hacer eso. La gente va a poder entrar y salir como siempre, pero nosotros nos vamos a quedar hasta que nos den la solución”, aclaró.
“La policía nos discrimina”
Tras remarcar que era una manifestación pacífica y que lejos estaban de querer cortar el paso a los ciudadanos que se acercaban para arrojar sus residuos, Tomasi contó que hay un patrullero dentro del predio que está destinado a evitar que pasen a otro sector que no sea el que tienen destinado.
“Hay un patrullero que no nos deja pasar”, indicó y clamó que los efectivos policiales los discriminan: “La policía nos discrimina, nos dice que agarremos una pala o que somos sucios”.
Asimismo, contó que el lunes por la mañana, como no podían pasar al fondo por el incendio de ramas –el área afectada tenía una dimensión de 50 por 100 metros, aproximadamente- decidieron quedarse en el frente, “pero nos dijeron que si nos quedábamos en la puerta, iban a llamar a un patrullero”.
La solidaridad de los ciudadanos
Enfatizó que tienen la entrada permitida al predio, pero que el sector que les asignaron está muy rezagado y llega muy poco material del total que se destina al Relleno, ya que la gran mayoría deposita los residuos en otra cava o en los contenedores ubicados a metros del ingreso.
“Tenemos muchas complicaciones ahora porque los particulares tiran acá adelante, que hay contenedores”, explicó y destacó, de todas formas, que los ciudadanos son muy amables ya que cuando los paran para preguntarles qué están llevando y les comentan la situación, muchos deciden dejarles los materiales a ellos.
Resaltó que no es un corte lo que hacen y que nunca restringirán el tránsito, pero que sí se mantendrán allí hasta tanto alguien del Municipio los reciba.
“Pasan, se comprometen y después no hacen nada. La semana pasada nos dijeron que nos iban a llamar y hasta ahora no tenemos ninguna respuesta”, sostuvo y aclaró que lo que quieren es que los trasladen nuevamente al lugar en el que se encontraban antes.