Padres de niños que concurren a escuelas rurales plantearon su preocupación por la falta de transporte
Hoy se hará una nueva licitación y si no se cubren los 16 recorridos que quedaron vacantes el jueves los padres irán a Consejo Escolar a pedir respuestas. “Es triste, y da mucha impotencia, porque los chicos quieren ir a la escuela y nosotros como padres queremos que los chicos estudien”, expresó una mamá.

Mientras transcurre la segunda semana de clases luego del receso escolar, padres de alumnos que concurren a escuelas rurales expusieron su preocupación porque el conflicto sigue sin resolverse y sus niños continúan perdiendo días de clases.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAna Ulvedaal, mamá de dos nenas que concurren a la Escuela Primaria 6 de San Antonio, una a tercer grado y la otra a salita de 4, recordó que “cuando comenzaron las clases en marzo ya arrancamos sin micro, ya hubo este problema. Creo que fueron dos semanas, después se normalizó y ahora después de las vacaciones de invierno el lunes 2 de agosto ya arrancamos sin micro. Ese lunes éramos dos o tres padres que llevamos a los chicos y hasta ahora estamos sin transporte”.
Contó que el lunes fueron a una reunión en la escuela unos 20 padres, y les dieron “fotocopias para que los chicos continúen con sus actividades, que por supuesto no es lo mismo”.
“La preocupación de los padres es muy grande, la tristeza de los padres refleja la tristeza de sus hijos, porque encima desde que empezó todo esto los padres hacemos de apoyo escolar, y ahora que pueden ir, hacer sus tareas en la escuela, y a compartir el momento con sus compañeros nos pasa esto”, lamentó.
“Es triste”
Y expresó que “es triste, y da mucha impotencia, porque los chicos quieren ir a la escuela y nosotros como padres queremos chicos que estudien, queremos aprovechar esas ganas que tienen de ir a la escuela”.
“El frío que hace a la mañana cuando suben al micro es tremendo, pero van y vuelven felices. Y todos los días nos preguntan ‘mañana voy a la escuela’. Estuvieron sin ir a la escuela por el tema del Covid, y ahora que tenemos la oportunidad, que tomamos las precauciones pasa esto. Es muy complicado y los padres hacemos lo mejor que podemos y necesitamos que alguien nos responda porque no se movilizan para ayudarnos”, expuso.
En tanto, contó que mañana hay una reunión programada en Consejo Escolar a las 9.30 donde concurrirán los padres de distintos establecimientos rurales afectados por la falta de transporte a pedir respuestas por esta situación.
“Yo hace tres años que vivo en Tandil y por lo que me cuentan siempre pasó lo mismo. Hay programada una reunión, tenemos fe, de que mañana (por hoy) se solucione algo”, afirmó.
Y explicó que “nosotros siempre con respeto buscamos hacer una protesta, porque nunca se nos ocurrió salir golpear una olla, ir a la plaza, se pidió una reunión, nos van a aceptar y los que puedan van a ir”.
Remarcó que es muy grande la cantidad de padres y madres que trabajan en el campo y no pueden llevarlos. Aseguró que “llevarlos todos los días es imposible y ni hablar de lo económico, el combustible”.
En tanto, recordó que el primer lunes de clases tuvieron una reunión donde les comunicaron que “no había micro para la escuela, mi nena estaba sola con otra compañera en su aula, y tengo mi otra nena que también estaba sola con otros compañerito, es muy complicado. La semana pasada solamente las pude llevar el lunes, y esta vez fuimos porque teníamos esta reunión que yo quería estar presente, éramos cerca de 20 padres que nos acercamos, apurados porque la mayoría trabaja en los campos, muchos han ido con otros padres porque no tienen movilidad. Los que tenemos movilidad sinceramente no podemos llevarlos todos los días”.
“Estamos protestando por nuestro lado a ver si apuran esto, es una escuela que está abierta y no pueden ir porque no tienen movilidad. Hay padres que viven muy lejos, que para que los chicos entren a las 8 a la escuela salen a las 6.30, para que los chicos suban al micro”, señaló.
“Es una vergüenza que los
chicos no tengan transporte”
Por su lado, Mauricio Larsen, padre de una niña que concurre a la Escuela 60 del paraje Santa Ana, planteó que “es la problemática de todos los años, que llega esta fecha y estamos sin transporte. Con el tema de la pandemia pasaron meses sin clases, iban semana por medio después. Ahora el problema del transporte, todos los años pasa exactamente lo mismo”.
“Parece que no tienen tiempo antes de hacer licitación, ya los chicos hace 15 días que están sin transporte, pero considerando que iban una semana sí y otra no podríamos decir que casi un mes sin clase. Es una vergüenza que no tengan transporte los chicos que es una necesidad y una obligación que tiene que dar el Estado”, cuestionó.
Y lamentó que “ya los chicos perdieron muchas clases por la pandemia y ahora siguen perdiendo por transporte. En mi caso yo no la puedo llevar a la nena porque tengo vehículo pero entro a trabajar muy temprano a las 5.30 y vuelvo a las 20”.
“Es insostenible esta situación”
En tanto, Mirta Díaz, madre de niños que van a la Escuela 60, planteó que “es una vergüenza el transporte, todos los años nos pasa lo mismo, arrancan las clases, se para hasta que sale la licitación que siempre tarda 20, 25 días sin transporte, volvemos a tener transporte un tiempo y siempre surge algún problema, por una cosa o la otra los nenes se quedan sin transporte y no pueden ir a la escuela”.
Explicó que en su caso “nos queda muy lejos, yo vivo en la Ruta 30 y acceso alternativo a De La Canal. Hace 2 años me tocó llevarlo 25 días en moto, con lo cual debía sacarlos a las 7.15 de la mañana es mucho frío para ellos. En mi casa somos 5, mis tres nietas y mis dos nenes, mi hijo estaba llevándoos en el auto de él, pero tiene mucho gasto de combustible porque son 4 viajes por día, así que es insostenible esta situación”.
“Algunos tienen en que moverse otro no, dependen solamente del transporte de la escuela, así que nosotros varias veces fuimos a Consejo Escolar reclamando respuestas pero no sé por qué no hacen la licitación antes de que empiecen las clases, siempre el mismo tema, y los únicos perjudicados son los niños acá”, manifestó.
Y agregó que “les están sacando el derecho de poder ir a la escuela y poder aprender, más con lo que hemos pasado el año pasado y éste de la pandemia, si no fuera por los papás que apoyamos a las maestras y directoras no sé qué sería de esos niños, hacemos mucho los padres en la enseñanza de los nenes pero con eso no basta. Sí o sí exigimos una respuesta”.