Para Domenighini, el conflicto con Ioma se destaca en Tandil del resto de las ciudades de la Provincia
La delegada local de la Defensoría del Pueblo Bonaerense recibirá el lunes a los afiliados que se movilizaron ayer, tras casi un mes sin atención de parte de los profesionales del Círculo Médico. A posteriori, desde la delegación volverán a transmitirle el tema al Defensor Guido Lorenzino. Domenighini sostuvo que por el conflicto, Tandil tiene un promedio de reclamos “muy por encima” al del resto de las delegaciones provinciales.
Un grupo de afiliados a Ioma se movilizó ayer a la oficina de la Defensoría del Pueblo Bonaerense, para solicitar la intervención de la delegación en un conflicto que se remonta a años atrás, y por el cual hace casi un mes que los abonados a la obra social provincial no cuentan con cobertura por parte de los profesionales del Círculo Médico de Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa delegada no se encontraba en el lugar, por lo que fue consultada por El Eco Multimedios la propia delegada, Noelia Domenighini, quien aclaró que no recibió una citación formal y que los afiliados concurrieron por voluntad propia, por lo que acordaron una reunión para el próximo lunes 28.
Domenighini se refirió también al conflicto en particular, del que dijo que reciben consultas diarias. Sostuvo que “dificultades hay en toda la Provincia, pero Tandil se destaca”, y apuntó que se encuentran en comunicación constante con el resto de las delegaciones, y la ciudad tiene un número de reclamos “muy por encima”, al resto.
La delegada precisó que “más allá de que conocemos la situación porque la vemos todos los días acá”, aguardan la reunión del lunes próximo para volver a hablar con el Defensor del Pueblo Bonaerense Guido Lorenzino. Recordó también acciones anteriores llevadas a cabo desde la delegación y la propia Defensoría con respecto al tema.
A modo de opinión personal, transmitió que “parecería que la gestión administrativa que podemos hacer desde la Defensoría, resulta insuficiente, porque el Defensor del Pueblo no tiene facultades intimidatorias o de sanción frente a un incumplimiento”. Señaló que, al agotar las instancias administrativas, “queda habilitada la vía judicial siempre”.
En cuanto a las acciones que realizan en función de los reclamos que reciben sobre el tema Ioma, precisó que entablan diálogo con la obra social, llevan a cabo la gestión administrativa buscando resolver la necesidad. Ante la falta de respuesta local, apuntó, derivan expedientes al área de salud de la Defensoría Bonaerense en La Plata, donde se trabaja directamente con Ioma. Agregó también, que a los afiliados reclamantes “los contenemos en la oficina porque vienen habitantes en una situación de mucha angustia”.
Haciendo hincapié en las posibilidades y competencias con las que cuentan desde la Defensoría, planteó que “quizás la solución la tengan que buscar por otro lado también, no entiende el planteo, no nos mantenemos ajenos, el problema está y no podemos desconocerlo. Pero me parece que va a requerir de una instancia conjunta de distintos organismos en pos de ver la posibilidad hasta donde se pueda de alcanzar una solución”.
La delegada concluyó señalando que “estamos atravesando hoy una situación compleja con todas las pre pagas”, y consideró que “el tema y el fondo de toda esta situación es la vulneración del derecho a la salud. Sin eso, no tenemos nada”.
Comunicado del Consejo Consultivo Gremial de la región VIII
Por su parte, desde el Consejo Consultivo Gremial de la Región 8 del Ioma, emitieron un comunicado señalando su preocupación sobre el tema y reclamando la urgente normalización de la atención de los afiliados en la ciudad.
En el texto, firmado por ATE, SUTEBA, FEB y AJB se expresó que “debido al conflicto entre IOMA, la mutual 23 de Diciembre y el Circulo Medico los trabajadores, trabajadores y sus familiares se encuentran sin cobertura de IOMA durante todo el mes de Noviembre, rehenes del mismo, aguardan as autorizaciones para distintas atenciones médicas, biopsias, cirugías suspendidas, internaciones y otras prestaciones”.
A su vez, se transmitio el reclamo “en forma URGENTE para que "se normalice la atención de afiliados y afiliadas garantizando la continuidad de la misma, sin las interrupciones que de manera sucesiva
ocurrieron en el transcurso del año". Esto último, en referencia a los constantes “cortes” de servicio que dejaron a miles de tandilenses sin cobertura de salud.
"Expresamos la profunda preocupación por este conflicto, que nos atraviesa desde hace
casi 3 años, devaluando la atención de la salud de los trabajadores y trabajadores del estado
provincial afiliados a IOMA en la ciudad de Tandil", concluye el comunicado.