Para el abogado de la familia Simón habría elementos para considerar un homicidio simple
Marcelo Argeri, que acompaña a los padres del joven de 19 años bajo la figura de particular damnificado, adelantó que podría pedir una calificación mayor en la causa en la que está imputado el exfuncionario Luciano Jaureguiber. Coincidió en la celeridad que presentó la instrucción y que restan dos medidas de prueba para elevarla a juicio. En tanto, sostuvo que “tendría que haberse llevado adelante la detención” en función de los fallos en primera y segunda instancia.

Mientras se define la situación procesal de Luciano Jaureguiber, el exfuncionario imputado en la instrucción que investiga la muerte de Sebastián Simón el pasado 5 de diciembre en La Movediza, el abogado que representa a la familia de la víctima bajo la figura de particular damnificado, Marcelo Argeri, adelantó que podría solicitar una calificación mayor en la causa una vez que el expediente esté concluido.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con el ciclo radial “Dos a las siete” (104.1 Tandil FM), el letrado consideró que podría encuadrarse bajo un homicidio simple, planteando una diferencia con la mirada del titular de la Unidad Funcional de Investigaciones Especiales y Violencia Institucional, José Ignacio Calonje.
Por el momento, la causa se encentra caratulada como “Homicidio culposo agravado por la conducción imprudente, negligente, inexperta y antirreglamentaria de vehículo automotor, por haberse dado el conductor a la fuga y no haber intentado socorrer a la víctima”, delito que tiene una pena de entre tres y seis años de prisión.
Argeri insistió en que hay que “dejar que se termine el expediente”, y adelantó que “si me dan traslado en la elevación de juicio, voy a empezar a marcar el cambio de calificación. Pero primero hay que estar seguro de lo que uno está leyendo”.
Además, coincidió con el representante del Ministerio Público al señalar que la causa avanzó con celeridad y adelantó que aguardan dos medidas de prueba para que cierre la instrucción y se proceda a la elevación a juicio.
Dos hechos
Al abordar el rol que desempeñó como letrado del condenado por la muerte de Romanela Ruiz Sánchez, Sebastián D’Angelo, y ahora defendiendo los intereses de la familia Simón, Argeri expuso que “lo único que hay en común es la muerte de dos personas jóvenes”, pero que son hechos “totalmente distintos”.
“Uno es el de Romanela, en el que en una moto sin luz, sin casco y a cierta velocidad, embiste a un vehículo; y otro, totalmente distinto, es un auto que embiste a un peatón caminando de espaldas. A simple vista, las situaciones son totalmente distintas”, enfatizó.
Sin embargo, el agravante “es otra conversación. Si el hecho culposo no tiene agravantes, es muy difícil que una persona vaya detenida. Puede haber otros elementos que generan la detención”.
En esa línea, abordó el criterio de la Cámara ante la prisión preventiva de ambos imputados y aclaró que “tienen connotaciones distintas los hechos. Lo único que tienen en común es que hay dos personas fallecidas en accidentes de tránsito lamentablemente. El resto, es prueba. Lo único que sabemos es que, en este caso, se llevaron a un hombre puesto con la trompa de un auto mientras caminaba y después desapareció por diez horas”.
Después, “hay otras connotaciones, que no quiero abrir en este momento, que para mí está cerca del homicidio simple. Dejémoslo ahí, no es para abrir a debate ahora. En eso tengo una visión distinta del fiscal”, anticipó.
Avance de la instrucción
En otro pasaje de la entrevista radial, el abogado Marcelo Argeri, particular damnificado de la familia de Sebastián Simón, confirmó que mañana acompañará a los padres de la víctima a la reunión con el fiscal general, Marcelo Sobrino, en la que prevén hacer “algunas observaciones” con respecto a “determinados movimientos”.
Asimismo, resaltó que el expediente judicial en materia penal tuvo un avance “bastante acelerado”, incluso en la primera etapa de la instrucción cuando estuvo al frente la UFI a cargo de Damián Borean, luego pasó a la unidad especializada de Azul por la participación de funcionarios.
En este momento, restan los resultados del peritaje accidentógico y de un informe solicitado a una empresa telefónica sobre el equipo del imputado. Con estas pruebas, el expediente quedaría finalizado para solicitar la elevación a juicio.
En simultáneo, el pedido de eximición de prisión denegada en primera instancia por el Juzgado de Garantías de la doctora Stella Maris Aracil y por la Cámara de Apelaciones, y con un recurso de queja en Casación del cual se aguardan novedades.
La mirada sobre la detención
A su criterio, consideró que, con el doble conforme en primera instancia y Cámara de Casación, “tendría que haberse llevado adelante la detención”. De todos modos, consideró que son criterios distintos y que deben respetarse, por lo que hay que aguardar qué es lo que se resuelve.
“Entiendo que han detenido a mucha gente con el doble conforme, pero esos son criterios de los jueces”, por lo que insistió en que hay que esperar a que se conozca el fallo.
En tanto, al ser consultado sobre el pedido de recusación del fiscal Ignacio Calonje, Argeri declaró que “todo es respetable” y se excusó de referirse en más detalles al planteo, que se maneja por “fuera de la causa”.
Al volver sobre la prueba pendiente, Argeri sostuvo que hay un requerimiento para obtener mayor información sobre el celular. La referencia apunta a la sospecha sobre el posible encubrimiento.
“Con la información en la mano podremos decir una u otra cosa”, destacó y ratificó que el objetivo es “saber la verdad”.
Para finalizar, y respecto al avance que presentó la causa por el hecho ocurrido el 5 de diciembre pasado, remarcó que “va a un ritmo acelerado, a tiempo y forma”, mientras que la denuncia por encubrimiento requerirá “más tiempo” y “otra prueba”, por lo que el fiscal deberá investigar. “No se pueden imputar cosas porque sí, sin certezas”, opinó.