Pedirán la señalización del acceso a María Ignacia para evitar accidentes
Concluidos los trabajos de mejoramiento en los 16 kilómetros de la Ruta Provincial 80, el bloque de concejales del oficialismo elevará un proyecto de resolución para solicitar a la Provincia la demarcación de la traza. Los vecinos advirtieron sobre los riesgos de circular por esa vía.

Concluidos los trabajos de mejoramiento en los 16 kilómetros de la Ruta Provincial 80 comprendidos entre la Ruta Provincial 74 y el acceso a María Ignacia Vela, vecinos reclamaron la señalización del tramo para evitar accidentes dada su peligrosidad y circulación vehicular.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEse tramo es transitado a diario por decenas de vehículos que entran y salen de la localidad rural. Hay un marcado sesgo productivo en ese flujo, pero también mucho movimiento por las dinámicas de la vida cotidiana velense.
“En ese tramo han realizado tareas de mantenimiento y bacheo, pero es necesario complementar con la demarcación horizontal para darles seguridad y tranquilidad a las personas que usan esa vía de acceso”, indicó la concejal María Haydée Condino, del bloque Juntos, al presentar la iniciativa.
Como los trabajos de señalización vertical y horizontal para mejorar las condiciones de seguridad vial en las rutas provinciales corresponden a la Dirección de Vialidad, el proyecto de resolución, una vez aprobado, se elevará a esa dependencia bonaerense.
Si bien se menciona como primer factor la seguridad vial, cabe aclarar que la correcta demarcación también es imprescindible porque, en caso de un siniestro vial, permite determinar responsabilidades. Por ese motivo debe brindar información clara, precisa e inequívoca.
Lo que falta
En diálogo con El Eco Multimedios, la delegada municipal en María Ignacia (Vela), Daniela Labour, confirmó que la demarcación de la traza no está realizada y que “no lo iban a hacer”, por lo que transmitió la inquietud a la concejal de Juntos, María Haydée Condino, que tomó intervención e impulsó las acciones correspondientes. “Esperemos que se haga efectivo porque es muy peligroso”, alertó la funcionaria.
Al repasar detalles de la obra, contó que se presentó la solicitud mientras se ejecutaban las tareas, pero “dijeron que no iban a hacer en ese momento la demarcación”.
Y repasó que “estuvieron casi dos semanas sin trabajar” y que retomaron las tareas en sentido contrario al inicial, desde el arco de acceso a la localidad en dirección al cruce “porque se iban a quedar sin materiales para la obra”.
Por ese motivo “se ve que los parches son mucho menores de los que se realizaron en el sector por donde comenzaron”, que fue en el cruce con la 74 y la 80. “Cuando pararon la obra, hice las averiguaciones y me dijeron que se quedaban sin material”, remarcó la delegada.
En ese sentido, remarcó que “con este bacheo no es que se va a solucionar la problemática”, sino que será con el reemplazo completo de la cinta asfáltica.
Asimismo, cuestionó que “quedaron muchos baches sin hacer”, que con el tiempo, la acción del agua y la cantidad de vehículos que circulan por el acceso se irán deteriorando, especialmente en esta época del año por la actividad agropecuaria, por lo que “seguramente tengamos que hacer un bacheo nosotros con la Dirección de Vialidad del Municipio”.
La obra
Los trabajos fueron llevados adelante por la empresa C y E Construcciones y formaron parte de la licitación que realizó el Gobierno de la provincia de Buenos Aires correspondiente a la rehabilitación y conservación de rutas bonaerenses.
El monto total presupuestado fue de 326.243.441,50 pesos para el bacheo de pavimento flexible en jurisdicción del departamento Zona X, que abarca los partidos de Ayacucho, Balcarce, General Alvarado, General Pueyrredón, Mar Chiquita y Tandil.
La obra en María Ignacia (Vela) abarcó 16 kilómetros de fresado y bacheo de la Ruta Provincial 80 entre la Ruta Provincial 74 y el acceso a la localidad rural.