Tandil
Pese a la baja demanda y casos positivos, siguen los hisopados en el centro de testeos del Hospital
La jefa del laboratorio del Sistema Integrado de Salud Pública, Carolina Gómez, repasó la actualidad del servicio. Dijo que el nivel de testeos bajó y ejemplificó que en la primera semana septiembre la cifra llegó a 200 en comparación con los 600 diarios que procesaban en los picos de la pandemia. En tanto, remarcó que afrontan nuevos desafíos en relación a la falta de insumos.
En simultáneo con la previsión sobre el final de la pandemia de Covid-19 que anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS) al registrar la cifra más baja de fallecidos por coronavirus desde marzo de 2020, el Sistema Integrado de Salud Pública mantiene indicadores estables y los partes con los datos sobre la actualidad epidemiológica de la ciudad pasaron a ser mensuales.
Recibí las noticias en tu email
De acuerdo al último registro, que el comité epidemiológico entregó a comienzos de este mes, el número de víctimas quedó en 485 desde que se reportó la primera muerte, ocurrida el 24 de agosto de 2020.
Además, precisó que entre el sábado 27 de agosto y el sábado 3 de septiembre se procesaron 219 muestras en los laboratorios del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP), de las cuales 205 arrojaron negativo para Covid y en 16 detectaron el virus, a los que se sumaron otros dos diagnósticos reportados por un laboratorio privado.
El repasar las estadísticas desde el inicio de la pandemia, en el partido de Tandil se diagnosticaron 34.974 casos de Covid.
Frente a este escenario, la jefa del Laboratorio del SISP, Carolina Gómez, ratificó las cifras y la merma en la demanda, aunque alertó que afrontan otras dificultades como la falta de insumos por las limitaciones en las importaciones.
“Ahora estamos en la pos pandemia, lo que quedó es la necesidad de adaptarse al contexto actual de faltantes, con los inconvenientes económicos de los ciudadanos; es otra situación a afrontar”, expresó la profesional en diálogo con El Eco Multimedios.
Hisopados en el Hospital
Gómez indicó que continúan con las tomas de muestras en el centro de testeos del Hospital “Ramón Santamarina”, de lunes a sábados de 8 a 10, pero observó “una merma” y una mayor tranquilidad en relación a otros momentos por los que transitó la pandemia.
El último registro con el que cuentan es que se testearon a 220 personas entre fines de agosto y los primeros días de septiembre, “cuando hemos llegado a tener picos de hasta 600 test por día”.
De todos modos, aseguró que detectan casos vinculados a los virus respiratorios, influenza y virus sincitial respiratorio en pacientes pediátricos, “todo es lo esperable con respecto a la época”, y sobre los casos de Covid no responden a un patrón determinado y destacó el nivel de vacunación.
Faltantes de insumos
Por otro lado, la jefa del servicio alertó que el escenario actual complejiza el acceso a insumos o reactivos que se utilizan para realizar diagnósticos médicos, esenciales para la detección y el tratamiento de múltiples enfermedades.
El esquema también impacta en Tandil, donde suelen faltar algunos materiales destinados al diagnóstico, control y tratamiento de enfermedades por las dificultades para importarlos.
“En el laboratorio hemos sentido el problema porque algunos de los reactivos que utilizamos son importados”, afirmó la profesional, que enseguida se refirió al complejo proceso que deben seguir para la adquisición, más aun ante la variación de precios.
“Tenemos que hacer una solicitud de pedido, enviarla a cotizar, los proveedores dan un precio y después se hace el procedimiento de compra. Cuando enviamos a cotizar reactivos, puede suceder que los proveedores no se presenten o que lo hagan con reactivos no específicos. Por eso vamos sintiendo en el laboratorio alguna merma por las dificultades en conseguir algún insumo”, describió.
A eso “hay que sumarle la situación actual del país, que muchas veces cuando pasan el precio, la orden de compra llega a nosotros y quedó desactualizado, entonces tenemos que volver a hacer todo el procedimiento para obtenerlo”.
Y ejemplificó casos en los que “no hemos conseguido el reactivo y ver cómo subsanar el faltante. Hay que destacar que, cuando tenemos algún faltante, podemos cubrirlo con los privados”.
En salud y en materia de insumos, Tandil “no está exenta de lo que pasa en el país. No vemos una mejora y el incremento de precios es semanal”, alertó y aseguró que el desafío es hacer un uso eficiente de los recursos.
Para eso “nos vemos obligados a tener más diálogo con los médicos y las autoridades para ver qué es lo que tenemos, cómo cuidar los recursos, siempre hay opciones. Tratamos de buscar alguna variable si aparece un faltante que no podemos cubrir”, resaltó.